robot de la enciclopedia para niños

Villarreal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villarreal
Vila-real
municipio de España
Escut de Vila-real.svg
Escudo

[[Archivo:|Estadio de la Cerámica|0px|alt=]]

De izquierda a derecha y de arriba abajo: la basílica de San Pascual Baylón, la iglesia arciprestal de San Jaime, el puente de Santa Quiteria, la plaza de la Villa, el Estadio de la Cerámica y la Torre Motxa.
Villarreal ubicada en España
Villarreal
Villarreal
Ubicación de Villarreal en España
Villarreal ubicada en Provincia de Castellón
Villarreal
Villarreal
Ubicación de Villarreal en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Plana Baja
• Partido judicial Villarreal
Ubicación 39°56′16″N 0°06′05″O / 39.937777777778, -0.10138888888889
• Altitud 42 m
Superficie 55,12 km²
Fundación 20 de febrero de 1274
Población 52 505 hab. (2024)
• Densidad 913,17 hab./km²
Gentilicio villarrealense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12540
Alcalde (2011) José Benlloch (PSOE)
Presupuesto 53 300 000 € (2023)
Patrón Pascual Baylón
Patrona Virgen de Gracia
Sitio web Sitio web oficial

Villarreal (cuyo nombre oficial en valenciano es Vila-real) es una ciudad y un municipio en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la parte sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Baja.

Villarreal tiene una población de habitantes (INE ). La mayoría de sus habitantes viven en el centro de la ciudad. Este centro ocupa solo un 10,72 % de los 55,12 km² que tiene todo el municipio. Es la segunda ciudad más poblada de la provincia de Castellón. También es la decimoquinta ciudad más poblada de la Comunidad Valenciana.

La economía de Villarreal es muy importante. Destaca su industria de cerámica, especialmente de baldosas y azulejos. También son importantes las empresas relacionadas con la cerámica. Esto ha sido así desde la segunda mitad del siglo XX. Antes de eso, en la primera mitad del siglo XX, el cultivo de cítricos (naranjas y mandarinas) era lo más importante. La ciudad es famosa en todo el mundo por el Villarreal Club de Fútbol. Este equipo ha logrado muchos éxitos en la primera división y en torneos internacionales.

¿De dónde viene el nombre de Villarreal?

Archivo:Generalitat corts vilareal
Un tapiz de 1592 que muestra el antiguo nombre de la ciudad, Vilareal.

El nombre tradicional de la ciudad es Villarreal en castellano y Vila-real en valenciano. Ambos nombres aparecen en documentos antiguos. Desde el siglo XIX hasta 1938, el nombre oficial fue Villarreal. Después de un gran conflicto en España, la ciudad se llamó Villarreal de los Infantes. Esto ayudaba a distinguirla de otras ciudades con nombres parecidos.

En 1982, se volvió a usar el nombre bilingüe Villarreal/Vila-real. Finalmente, el 27 de febrero de 2006, el Ayuntamiento decidió que el único nombre oficial sería el valenciano: Vila-real.

¿Cómo es la geografía de Villarreal?

Villarreal forma parte de la comarca de la Plana Baja. Está a solo 7 km al sur de Castellón, que es la capital de la provincia. La ciudad se encuentra a 42 metros sobre el nivel del mar.

El terreno del municipio es mayormente llano. Se extiende por la orilla derecha de la parte baja del río Mijares. El territorio está entre las últimas colinas de Onda y Bechí, y las tierras más bajas de la costa de Burriana.

Archivo:Rio mijares edited
El río Mijares en Villarreal.

El municipio tiene un clima mediterráneo. Esto significa que los inviernos son suaves, con una temperatura media de unos 10 °C en enero. Los veranos son cálidos. La temperatura media anual es de 17 °C. Las lluvias son de unos 450 mm al año y siempre caen en forma de agua.

Zonas y barrios de Villarreal

El municipio de Villarreal se divide en varias zonas o "partidas":

  • Cariñena
  • Solades
  • Pla Redó
  • Pinella
  • Madrigal

También tiene varios núcleos de población:

  • Cariñena
  • Pinella
  • Solades
  • Virgen de Gracia
  • Melilla

¿Cuál es la historia de Villarreal?

En los alrededores de Villarreal se han encontrado restos de culturas muy antiguas. Hay pruebas de la Edad del Cobre, de los íberos y de la época del Imperio Romano. La larga presencia musulmana en la zona de la Plana dejó muchos nombres de lugares que aún se usan. También dejaron pequeños pueblos rurales.

Archivo:Hostal del rei
Hostal del Rey.

Villarreal fue fundada el 20 de febrero de 1274 por el rey Jaime I de Aragón. El rey quería asegurar la reconquista de esta zona. La ciudad fue construida en un lugar estratégico, cerca de la antigua Vía Augusta romana. Estaba a 65 km de Valencia y cerca de Burriana, que en ese momento estaba en manos musulmanas.

Desde su fundación, Villarreal fue una "villa real". Esto significaba que dependía directamente del rey. Tenía derecho a enviar representantes a las Cortes y a usar el pendón real cuatribarrado como su símbolo.

La ciudad original estaba rodeada de murallas y tenía forma de rectángulo. Dos calles principales la cruzaban, formando una plaza central con soportales, la Plaza de la Villa. A partir del siglo XIV, la ciudad creció fuera de las murallas debido al aumento de la población.

En el siglo XVI, el fraile Pascual Baylón falleció en un convento de la ciudad. Su tumba se convirtió en un lugar muy importante para la religión. Se construyó una capilla en su honor con el apoyo del rey Carlos II de España.

En 1706, durante la Guerra de Sucesión, Villarreal sufrió un ataque. Las tropas que apoyaban a los Borbones asaltaron las murallas. Hubo un combate con muchas pérdidas y algunos edificios fueron incendiados. Después de este conflicto, la ciudad creció mucho. Su población se multiplicó por cuatro en el siglo XVIII. También surgieron las primeras industrias textiles.

A finales del siglo XIX, gracias a personas como el político José Polo de Bernabé, se empezó a cultivar naranjas para vender. Esto dio un gran impulso a la economía de la ciudad. Se hicieron pozos para regar y se cultivaron grandes extensiones de tierra que antes no se usaban.

Archivo:1912-06-10, La Ilustración Artística, La catástrofe de Villarreal (cropped) Vecinas de Villarreal rezando delante de la casa en donde se hallaba expuesto el cadáver de una de las víctimas
Vecinas de Villarreal rezando delante de una casa después de un incendio en 1912.

El 27 de mayo de 1912, un incendio en un edificio donde había un cine causó la muerte de más de 60 personas.

En el siglo XX, después de un gran conflicto en España, los beneficios del comercio de naranjas permitieron a algunos empresarios crear fábricas de baldosas de cerámica. Querían diversificar la economía. Esta industria ha seguido creciendo y es hoy la principal fuente de ingresos de la ciudad.

En 1985, el pueblo de Alquerías del Niño Perdido se separó de Villarreal para formar su propio municipio.

¿Cuánta gente vive en Villarreal?

Villarreal tiene una población de habitantes (INE ).

En los últimos años, la población ha crecido. Esto se debe en parte a la llegada de personas de otros países. Según el censo de 2008, el 14,8 % de la población era extranjera. Los grupos más grandes eran de Rumanía y Marruecos.

¿Cómo es el urbanismo de Villarreal?

El diseño original de Villarreal es el de una ciudad amurallada. Fue diseñada en 1274 con permiso del rey Jaime I. El rey quería fundar nuevas ciudades en la zona de la Plana. Por eso, se creó un recinto medieval con un diseño de cuadrícula. Este diseño ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta convertirse en la ciudad actual.

La ciudad amurallada tenía cuatro puertas principales. En cada esquina del recinto rectangular había una torre. La Torre Motxa, en el sureste, aún se conserva parcialmente. También queda un trozo de la muralla oriental.

La Calle Mayor es el eje principal de la antigua ciudad. Se cruza con otras calles importantes. En el cruce de estos ejes se forma la Plaza de la Villa, una plaza con soportales de estilo medieval.

Durante el siglo XIV, ya se habían formado dos barrios fuera de las murallas. Hasta el siglo XIX, la ciudad creció principalmente hacia el oeste. El alto valor de las tierras agrícolas al este impedía el crecimiento urbano en esa dirección.

A mediados del siglo XX, la ciudad siguió creciendo hacia el oeste y el sur. También se construyeron barrios separados del centro, a menudo entre las fábricas.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, Villarreal empezó a crecer hacia el este. Es en esta zona donde más se ha construido desde los años sesenta. Hoy en día, Villarreal sigue creciendo con un diseño de cuadrícula, especialmente hacia el norte y el este.

¿Cómo es la economía de Villarreal?

Desde su fundación hasta la primera mitad del siglo XX, la economía de Villarreal se basaba en la agricultura. Se cultivaban tanto tierras de secano como huertas de regadío. El cultivo de naranjos transformó la ciudad. Entre 1880 y 1960, se convirtieron 3500 hectáreas de secano en regadío. También se desarrolló una pequeña pero importante industria para procesar los cítricos.

Sin embargo, en la década de 1960, se decidió invertir en una industria tradicional de la zona: la de los azulejos. Por eso, hoy en día, el azulejo y las industrias relacionadas son el motor económico principal de la ciudad.

Villarreal se ha convertido en el centro azulejero más importante de España y uno de los líderes en Europa. Aunque la cerámica es el motor principal, la ciudad también sigue invirtiendo en la citricultura y otros sectores.

¿Cómo se organiza el gobierno de Villarreal?

Archivo:Ajuntament de Vila-real alpha
Ayuntamiento de Villarreal.

El gobierno de Villarreal está dirigido por un Alcalde y un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.

Desde 2011, el alcalde de Villarreal es José Benlloch Fernández, del Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE).

¿Qué lugares interesantes hay en Villarreal?

Villarreal tiene muchos lugares interesantes para visitar, tanto religiosos como civiles.

Lugares religiosos

  • Iglesia de la Sangre: Es lo único que queda de una antigua iglesia del siglo XVI.
  • Ermitorio de la Virgen de Gracia: Es un edificio que muestra la arquitectura popular de la zona. Tiene un museo con azulejos antiguos y objetos de la vida tradicional.
  • Convento del Carmen: Hoy es una parroquia. Se puede ver un bonito claustro del siglo XVII.
  • Iglesia arciprestal de San Jaime: Es una iglesia muy grande, dedicada al apóstol San Jaime. Fue construida entre 1752 y 1779. Su campanario octogonal es de 1682.
  • Basílica menor y convento de clarisas de San Pascual Baylón: Aquí se encuentran los restos de San Pascual Baylón. El templo actual es moderno, ya que el anterior fue destruido durante un conflicto en 1936-39. Las dos torres de la basílica tienen 84 campanas.
  • Capilla de Cristo del Hospital.

Lugares civiles

Archivo:Torre Motxa
Torre Motxa, uno de los pocos restos visibles de la muralla medieval.
  • Plaza de la Villa: Es el centro de la antigua ciudad. Es una plaza con soportales que conserva un ambiente medieval.
  • Murallas: Quedan algunos restos, como la Torre Motxa, que fue restaurada en 1988.
  • Puente de Santa Quiteria: Es un puente del siglo XIII sobre el río Mijares.
  • Les Argamasas y Los Arcos: Son restos de acequias romanas del siglo III.
  • Casa del Aceite: Un edificio del siglo XV que hoy alberga exposiciones y el Archivo Histórico Municipal.
  • Casa de Polo: Una antigua casa de campo del siglo XIX que ahora es el Museo de la Ciudad. Está dedicado a artistas importantes de Villarreal.
  • Gran Casino: Un edificio de 1910 con un estilo neobarroco.
  • Almacén de Cabrera: Un edificio industrial de 1919 que ahora es un espacio para jóvenes.

Otros lugares de interés

Archivo:Ermita virgen de gracia
La ermita de la Virgen de Gracia.
  • Ermitorio de la Virgen de Gracia (El Termet): Es un paraje natural junto al río Mijares, a 2 km de la ciudad. Es un lugar para el ocio y la naturaleza. Aquí se encuentra un centro de educación ambiental.

Servicios en Villarreal

Salud

Villarreal cuenta con el Hospital Universitario de la Plana, que atiende a los municipios de la Plana Baja.

La ciudad tiene tres centros de salud: el de la Carinyena (abierto 24 horas), el Dolores Cano Royo y el La Bóvila. También hay un centro de diálisis, un centro de especialidades y una unidad de salud mental.

Educación

Villarreal tiene varios institutos de educación secundaria y colegios de educación infantil y primaria.

  • Institutos: Professor Broch i Llop, Francisco Tárrega, Miralcamp y Santa María.
  • Colegios: Pascual Nácher, Escultor Ortells, José Soriano, Botánico Calduch, Carlos Sarthou, Angelina Abad, Pío XII, Cervantes, Concepción Arenal, Obispo Pont y La Consolación.

Otros servicios

  • Sala auditorio municipal
  • Conservatorio de música Maestre Goterris
  • Campo municipal de deportes Estadio de la Cerámica
  • Piscinas cubiertas

¿Qué celebraciones hay en Villarreal?

Fiestas

  • San Antonio: El 16 de enero se celebra un desfile y bendición de animales. El día 17 se bendicen panecillos en las iglesias.
  • Fundación de la Ciudad: Alrededor del 20 de febrero se realizan actividades culturales para recordar la fundación de la ciudad en 1274.
  • San Pascual Baylón: Son las fiestas patronales. Duran diez días en mayo. Hay desfiles, procesiones, espectáculos y actividades con toros. El 16 de mayo se enciende una hoguera y se hace una ofrenda de flores.
  • Fiesta del Termet: El primer domingo de julio se celebra una fiesta religiosa en la ermita de la Virgen de Gracia. Hay un concierto y un desayuno popular con horchata y fartones.
  • Festividades de la Asunción de la Virgen María y de San Roque: El 15 y 16 de agosto se celebran fiestas populares en el campo.
  • Virgen de Gracia: El viernes antes del primer domingo de septiembre, la imagen de la Patrona es llevada en romería desde su ermita hasta la ciudad. Estas fiestas duran diez días e incluyen un Festival Internacional de Danzas.

Deporte

El Villarreal Club de Fútbol es el club deportivo más importante de la ciudad. En 2021, ganó la Europa League. Se convirtió en el equipo de una ciudad con menos habitantes en ganar un título europeo. Juega en el Estadio de la Cerámica. El equipo compite en la Champions League y en la primera división.

Ciudades hermanadas

Villarreal tiene lazos especiales con otras ciudades:

Más información

  • Gastronomía de la provincia de Castellón

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Villarreal Facts for Kids

kids search engine
Villarreal para Niños. Enciclopedia Kiddle.