robot de la enciclopedia para niños

Convento de Franciscanos (Velada) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Convento de Franciscanos
Velada-Museo-Manuel-Aznar-(DavidDaguerro).jpg
Tipo Convento
Uso museo
Catalogación bien de interés cultural
Localización Velada (España)
Coordenadas 39°58′39″N 4°58′22″O / 39.977552777778, -4.9728527777778
Construcción 1569
Orden Hermanos Menores Descalzos
Arquitecto Francisco de Mora

El Convento de Franciscanos es un antiguo convento que se encuentra en el pueblo de Velada, en la provincia de Toledo, España. Hoy en día, este lugar histórico es un museo y está considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un edificio muy importante por su historia y su valor artístico.

¿Cómo es el Convento de Franciscanos?

El Convento de Franciscanos está formado por varios edificios que tienen funciones diferentes. Por un lado, están las zonas donde vivían los monjes, como sus habitaciones o celdas. Por otro lado, está la iglesia y otras áreas comunes, como los comedores.

Materiales de construcción del convento

Las paredes del convento están hechas principalmente de mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo. La parte trasera de la iglesia también usa estos materiales. Sin embargo, la fachada principal de la iglesia es diferente, está construida con grandes bloques de piedra llamados sillares. Se pueden ver los inicios de un arco en un lado de la fachada, que quizás estaba pensado para conectar la iglesia con el cercano Palacio de Velada.

El claustro: un patio especial

El convento se organiza alrededor de un claustro, que es un patio interior cuadrado con dos pisos. La parte de abajo de este patio está casi toda cerrada, y solo se ven los pilares por fuera. En el piso de arriba, hay pequeños huecos entre las columnas. Los claustros eran lugares tranquilos donde los monjes podían pasear y meditar.

La iglesia: un espacio sagrado

En el centro de otro edificio se encuentra la iglesia. Tiene una forma de cruz latina, con una sola nave (el espacio principal donde se sientan las personas). Esta nave está dividida en tres partes por pilares, y entre ellos hay grandes arcos que forman nichos. El coro, que es el lugar donde cantaban los monjes, está elevado y ocupa la última parte de la nave.

El techo de la nave es una bóveda de cañón con lunetos (ventanas semicirculares). La parte central de la cruz (el crucero) tiene una bóveda de media naranja (como una cúpula cortada por la mitad). Los brazos de la cruz y la cabecera (la parte del altar) también tienen bóvedas de cañón con lunetos.

Detalles de la fachada y el exterior

Por fuera, la iglesia tiene ventanas distribuidas de forma regular en su fachada. La entrada principal es una puerta recta, enmarcada por medias columnas que sostienen una parte decorada. Encima de esto, hay otra sección similar con azulejos en el centro que representan a San Antonio. Todo esto está rematado por un frontón (una forma triangular) con dos grandes volutas (adornos en espiral) y otro azulejo.

Sobre el centro de la fachada y el tejado, se levanta una columna de estilo dórico. También hay una espadaña, que es una estructura con un solo hueco semicircular para una campana, cubierta por un frontón triangular y con un remate en forma de pináculo.

¿Quién construyó el Convento de Franciscanos?

El Convento de Franciscanos fue fundado por Gómez Dávila, el segundo marqués de Velada, en el año 1571. El arquitecto encargado de diseñar y construir este complejo fue Francisco de Mora, un arquitecto muy importante de esa época.

kids search engine
Convento de Franciscanos (Velada) para Niños. Enciclopedia Kiddle.