robot de la enciclopedia para niños

Parrillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parrillas
municipio de España
Bandera de Parrillas.svg
Bandera
Escudo de Parrillas (modificado).svg
Escudo

Parrillas-(DavidDaguerro).jpg
Parrillas ubicada en España
Parrillas
Parrillas
Ubicación de Parrillas en España
Parrillas ubicada en Provincia de Toledo
Parrillas
Parrillas
Ubicación de Parrillas en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Campana de Oropesa
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 40°03′39″N 5°03′46″O / 40.060833333333, -5.0627777777778
• Altitud 399 m
Superficie 51,03 km²
Fundación Ver texto
Población 351 hab. (2024)
• Densidad 6,96 hab./km²
Gentilicio parrillano, -a
Código postal 45611
Alcalde (2019-2023) Julián Lozano Gómez (PP)
Patrón San Sebastián
Sitio web ayuntamientoparrillas.es

Parrillas es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 351 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Parrillas?

El nombre de Parrillas puede tener dos orígenes. Algunos expertos creen que viene de la palabra latina parricus, que significa un lugar cercado para guardar ganado. Otros piensan que el nombre viene de la palabra parras, que son las plantas de las que crecen las uvas.

Geografía de Parrillas

Parrillas está situada a 399 metros sobre el nivel del mar. Es parte de una zona llamada la Campana de Oropesa. Esta zona incluye otros municipios como Lagartera, Herreruela de Oropesa y Navalcán.

El municipio de Parrillas limita con Navalcán, Oropesa y Velada en la provincia de Toledo. También limita con Arenas de San Pedro en la provincia de Ávila.

Historia de Parrillas

Archivo:Picota de Parrillas 04
Rollo de Parrillas, un monumento histórico.

Parrillas fue parte del señorío de Oropesa hasta el año 1642. Un señorío era un territorio que pertenecía a un noble o a una familia importante. En 1642, la población de Parrillas creció y se le dio el título de villa. Esto significaba que tenía más derechos y autonomía, aunque seguía bajo la autoridad del señorío.

A mediados del siglo XIX, Parrillas tenía unos 654 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 150 casas, un ayuntamiento, una cárcel y una posada. También había una escuela a la que asistían unos 60 niños y niñas. La iglesia principal se llamaba Nuestra Señora de la Luz.

En los alrededores de Parrillas, había una ermita (una pequeña iglesia) dedicada a Nuestra Señora de la Fuente Santa. El pueblo se abastecía de agua de pozos. La zona tenía terrenos de secano y se cultivaban cereales como centeno y trigo. También se criaba ganado y había un molino para hacer harina y otro para aceite.

Población de Parrillas

Parrillas tiene una población de 351 habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Parrillas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos de Parrillas: Escudo y Bandera

Parrillas tiene su propio escudo heráldico y bandera, que representan su historia y características.

El Escudo

El escudo de Parrillas fue aprobado en 1985 y modificado en 2018. Tiene varios elementos importantes:

  • Un árbol de encina: Representa los bosques y la ganadería, que fueron importantes para la prosperidad del pueblo.
  • Cuadros azules y plateados: Simbolizan a la familia Toledo, los condes de Oropesa, a quienes Parrillas perteneció en el pasado.
  • Una hoja de parra: Hace referencia al nombre del pueblo y al cultivo de la vid (uvas) que se hacía en sus tierras fértiles.
  • Una corona real cerrada: Indica que es un municipio de España.

La Bandera

La bandera de Parrillas es rectangular. Está dividida en cuatro partes iguales por una cruz. Las partes superior izquierda y inferior derecha son azules, mientras que las otras dos son blancas. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.

Administración local

Archivo:Casa consistorial de Parrillas, Toledo
Casas del Ayuntamiento en la plaza de la Constitución.

El ayuntamiento de Parrillas es el encargado de gobernar el municipio. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Parrillas desde 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Modesto Jiménez Vadillo UCD
1983-1987 Modesto Jiménez Vadillo PSOE
1987-1991 María Estrella Rubio Díaz PP
1991-1995 María Estrella Rubio Díaz PP
1995-1999 María Estrella Rubio Díaz PP
1999-2003 Julián Fernández García PSOE
2003-2007 Julián Fernández García PSOE
2007-2011 Julián Fernández García PSOE
2011-2015 Julián Fernández García PSOE
2015-2019 María del Carmen Alfageme Gómez PSOE
2019- Julián Lozano Gómez PP

Lugares de interés

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Luz, Parrillas 1
Parroquia de Nuestra Señora de la Luz.
Archivo:Parrillas-Colegio-Nuestra-Señora-de-la-Luz-(DavidDaguerro)
Colegio público Nuestra Señora de la Luz.

En Parrillas puedes visitar:

  • La Ermita de la Fuente Santa.
  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Luz.
  • El Rollo de ajusticiar (un monumento histórico).

Fiestas populares

Parrillas celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • 20 de enero: Fiesta de San Sebastián.
  • 2 de febrero: Las Candelas.
  • 1 de mayo: Romería a la ermita de la Fuente Santa.
  • Primer fin de semana de agosto: Fiesta del Cristo del Olvido.
  • 14 de septiembre: Fecha original de la fiesta del Cristo del Olvido.
  • 24 de diciembre: La Lumbre de los Quintos y Gran Zambombada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Parrillas Facts for Kids

kids search engine
Parrillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.