robot de la enciclopedia para niños

Castillo de Valverde de la Vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castillo de Valverde de la Vera.
Bien de interés cultural como Conjunto Histórico desde el 3 de septiembre de 1991
Valverde de la Vera-Castillo-(DavidDaguerro).JPG
Torre del homenaje
Ubicación
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Valverde de la Vera
Coordenadas 40°07′25″N 5°29′43″O / 40.123558333333, -5.49515
Características
Tipo Castillo
Construcción A finales del siglo XIII
Constructor Nuño Pérez de Monroy
Reconstrucción siglo XIII
Materiales Mampostería y sillería
Altura 520 m s. n. m.
Estado Se conservan algunos elementos importantes.
Entrada Libre acceso al público.
Archivo:Valverde de la Vera
Localización de Valverde de la Vera en la provincia de Cáceres.

El Castillo de Valverde de la Vera es una antigua fortaleza que se construyó a finales del siglo XIII. Se encuentra en el pueblo de Valverde de la Vera, en la provincia de Cáceres, Extremadura, en una zona llamada La Vera. Este castillo forma un conjunto histórico con la «Iglesia de Nuestra Señora de Fuentes Claras» en el mismo pueblo. Está a unos 150 km de la ciudad de Cáceres.

La historia de Valverde de la Vera está ligada a la necesidad de poblar estas tierras después de la Reconquista. También se relaciona con la fundación de Plasencia por el rey Alfonso VIII a finales del siglo XII.

Historia del Castillo de Valverde de la Vera

Archivo:Valverde de la Vera Castillo
Torre del homenaje del castillo por su parte interior, accesible.

A finales del siglo XIII, Valverde de la Vera ya era un pueblo importante. Entre los años 1284 y 1295, el rey Sancho IV donó el pueblo como señorío a Nuño Pérez de Monroy, quien era una persona muy influyente en la corte.

Cuando Nuño Pérez de Monroy falleció, el señorío pasó a su hermano, Fernán Pérez de Monroy, conocido como “El Viejo”. Él fue quien construyó el gran Castillo de Monroy. Más tarde, el castillo y sus tierras pasaron a manos de su hijo Fernán.

El castillo siguió siendo propiedad de la Casa de Monroy por mucho tiempo. Sin embargo, en el año 1404, el rey Enrique III cedió el castillo a su hijo Fernando, el Duque de Peñafiel. Cuatro años después, Fernando se lo entregó a su prima Beatriz de Portugal, quien a su vez lo donó a su hija Leonor.

Comunidades en Valverde de la Vera

La zona donde se encuentra el castillo fue un lugar donde vivieron muchas familias de diferentes orígenes, incluyendo una importante comunidad judía. En el año 1574, había unas 60 familias judías que contribuían a la economía local. Cuando se les pidió que se trasladaran a Portugal, algunos lo hicieron a través de Valencia de Alcántara, cerca de la frontera. Algunas familias se quedaron en Valverde. En esta localidad, todavía existe un grupo de calles que los habitantes llaman el «barrio judío», recordando la presencia de esta comunidad.

¿Cómo es el Castillo de Valverde de la Vera?

Archivo:Valverde-vera-012-3
Iglesia de Santa María de Fuentes Claras.

En el lugar donde hoy vemos el castillo, hubo una primera fortaleza que perteneció a la Orden del Temple hasta el año 1312. Después, pasó a la Orden de Santiago a mediados del siglo XIV.

De la construcción original de los Monroy quedan pocos restos, ya que la mayoría se unieron a la Iglesia de Santa María de Fuentes Claras, que es la iglesia principal del pueblo. La parte más destacada es la zona delantera de la iglesia, que cubre el presbiterio (el espacio alrededor del altar). Esta parte tiene forma hexagonal y combina elementos religiosos y militares. Es curioso que la torre principal de la fortaleza se convirtiera en la capilla y altar mayor de la iglesia.

La torre que está junto a la iglesia se usó como campanario y aún conserva sus troneras y saeteras (aberturas para disparar). Se cree que debajo de esta fortificación pudo haber existido una mezquita, por lo que al construir la fortaleza y convertirla al cristianismo, se colocó una estatua de la Virgen de Fuentes Claras, dando nombre al conjunto actual de iglesia-castillo. En los muros del lado sur de la iglesia, todavía se pueden ver dos ventanas de estilo árabe.

Cambios y Nuevas Construcciones

En la segunda mitad del siglo XV, cuando esta zona pasó a formar parte del Condado de Nieva, se hicieron muchas modificaciones y nuevas construcciones. Fue entonces cuando se construyó la iglesia con tres torres adaptadas a su nueva función. También se techó la zona del altar mayor con una bóveda nervada en la torre hexagonal. Debajo de esta bóveda se encuentra el retablo mayor, que es de principios del siglo XVIII.

En esta torre hexagonal se pueden ver los escudos de las familias Monroy y Zúñiga. Estos escudos fueron encargados por Leonor Niño de Portugal y su esposo Diego López de Zúñiga, quienes están enterrados a los lados de la capilla. Sus esculturas de alabastro muestran un estilo que mezcla el gótico tardío y el inicio del Renacimiento.

Con la transformación del "castillo viejo" al unirse a la iglesia, se construyó otra fortaleza con las características típicas de finales del siglo XV. Esta nueva construcción se encuentra al oeste de la anterior. Tiene una forma rectangular con torres en las esquinas, aunque ya están muy dañadas. También cuenta con una fuerte torre del homenaje en el centro del patio del castillo, de la que solo quedan dos lados en pie. Esta fortaleza tiene elementos muy propios de su época, como garitas redondas y salientes en las esquinas y en el centro de cada lado. La torre es de sección cuadrada y tiene dos escudos o blasones de la familia Zúñiga, que fue la encargada de su construcción.

Protección del Castillo

El Castillo de Valverde de la Vera está protegido por leyes importantes. Está bajo la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Además, el pueblo de Valverde de la Vera fue declarado Conjunto Histórico-Artístico nacional por un Decreto del Ministerio de Educación y Cultura el 11 de diciembre de 1970. Esto significa que tanto el castillo como el pueblo son considerados lugares de gran valor histórico y cultural que deben ser conservados.

Galería de imágenes

kids search engine
Castillo de Valverde de la Vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.