Friedrich von Wieser para niños
Datos para niños Friedrich von Wieser |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Friedrich Freiherr von Wieser | |
Nacimiento | 10 de julio de 1851 Viena ![]() |
|
Fallecimiento | 22 de julio de 1926 Salzburgo, ![]() |
|
Sepultura | Dornbacher Friedhof | |
Nacionalidad | Austrohúngara y austríaca | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Supervisor doctoral | Carl Menger | |
Alumno de | Carl Menger | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, sociólogo y profesor en la Universidad de Viena y Universidad de Praga. | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Friedrich Hayek y Joseph Alois Schumpeter | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Friedrich von Wieser (nacido en Viena el 10 de julio de 1851 y fallecido en Salzburgo el 22 de julio de 1926) fue un importante economista y sociólogo austriaco. Se le considera uno de los fundadores de la Escuela Austríaca de economía, junto con Carl Menger y Eugen von Böhm-Bawerk.
Wieser creía en la importancia de la libertad económica individual para lograr una "economía social". Sus ideas buscaban un equilibrio entre las teorías económicas tradicionales y las que proponían una mayor intervención en la sociedad.
Contenido
- Biografía de Friedrich von Wieser
- Contribuciones de Friedrich von Wieser a la economía
- Principales teorías económicas de Wieser
- El pensamiento económico de la Escuela Austríaca
- La sociología de Wieser: la economía social (Gesellschaftliche Wirtschaft)
- Obras y publicaciones destacadas
- Véase también
Biografía de Friedrich von Wieser
Friedrich von Wieser nació en Viena el 14 de julio de 1851. Pasó su infancia y juventud en esta ciudad. Desde joven, mostró interés por el derecho, la historia y la sociología.
En 1868, comenzó a estudiar derecho en la Universidad de Viena. Después de leer un libro sobre sociología, se interesó por la economía política.
En 1875, tras trabajar diez años para el gobierno, Wieser recibió una beca para estudiar economía política en la Universidad de Heidelberg, Alemania. Allí estudió junto a Eugen von Böhm-Bawerk, quien era su amigo de la juventud y más tarde se convertiría en su cuñado.
Ambos fueron influenciados por las ideas de Carl Menger, un economista once años mayor que Wieser. Aunque no fueron sus alumnos directos, leyeron su obra Grundsätze (1871), que los llevó a estudiar economía. Los tres son considerados la primera generación de la Escuela Austríaca.
En 1884, Wieser obtuvo su habilitación postdoctoral con un trabajo sobre el valor económico. Ese mismo año, fue nombrado profesor en la universidad alemana de Praga, donde sucedió a Carl Menger hasta 1903. Fue maestro de economistas muy importantes como Ludwig von Mises, Joseph Alois Schumpeter y Friedrich August von Hayek.
En 1889, fue nombrado catedrático titular y publicó su obra Der natürliche Wert (El valor natural). Este libro inició un debate sobre el valor económico y presentó dos de sus mayores aportaciones: su teoría del valor y su teoría de la imputación.
Para difundir sus ideas en la Escuela Austríaca, publicó Die österreichische Schule und die Wert Theorie (La Escuela Austríaca y la teoría del valor) en 1891 y Die Wert Theorie (La teoría del valor) en 1892. También escribió artículos para el Diccionario de economía política de Palgrave.
En 1903, la Universidad de Viena lo reconoció como profesor. Allí desarrolló una teoría monetaria basada en los estudios de Carl Menger. Esta teoría se aplicó más tarde a los problemas de la teoría cuantitativa del dinero.
Durante sus últimos 25 años, se dedicó a la sociología. Creía que la sociología y la economía debían ir de la mano para entender mejor la sociedad. Esto le permitió ofrecer una nueva perspectiva sobre la política económica.
En 1911, publicó Das Wesen und der Hauptinhalt der theoretischen Nationalökonomie (La naturaleza y el contenido principal de la economía nacional teórica). Este trabajo fue el precursor de su otra gran aportación: la teoría del coste alternativo o de oportunidad. Esta teoría se desarrolló en su estudio Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social), publicado en 1914, donde acuñó el término de coste de oportunidad.
También se le atribuye la creación del término utilidad marginal (Grenznutzen). Algunos expertos pensaron que sus últimas obras no pertenecían a la Escuela Austríaca debido a la influencia de otros economistas. Sin embargo, sus trabajos también mostraban un claro enfoque individualista y un rechazo a otras escuelas, por lo que su pertenencia a la Escuela Austríaca es sólida. En 1914, la muerte de Eugen von Böhm-Bawerk fue un golpe duro para Wieser.
En 1917, fue nombrado miembro del parlamento austriaco y ministro de Comercio hasta el final de la Primera Guerra Mundial en 1918. Sin embargo, su influencia fue limitada. Sus últimas obras incluyen Das geschichtliche Werk der Gewalt (El trabajo histórico del poder estatal -1923-) y Das Gesetz der Macht (La ley del poder -1926-), un importante estudio sociológico.
Wieser falleció el 22 de julio de 1926 en Salzburgo, donde fue enterrado. Después de su muerte, se publicaron dos obras inéditas: Geld (Dinero -1927-), que resume su teoría monetaria, y Gesammelte Abhandlungen (Ensayos Completos -1929-), publicado por su discípulo Friedrich August von Hayek.
Contribuciones de Friedrich von Wieser a la economía
Las aportaciones más importantes de Friedrich von Wieser a la economía son:
- La teoría de la imputación, que se explica en su obra Der natürliche Wert (El valor natural -1889-).
- La teoría de coste alternativo o de oportunidad, de su obra Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social -1914-), donde introdujo el término coste de oportunidad.
También se le atribuye la diferencia entre bienes públicos y bienes privados, que más tarde usaría su discípulo Friedrich August von Hayek. Además, fue quien acuñó el concepto de utilidad marginal (Grenznutzen).
Wieser destacó la importancia del empresario en el cambio económico. Él veía a los empresarios como "líderes que guían hacia nuevas oportunidades económicas". Esta idea fue desarrollada más tarde por Joseph Alois Schumpeter en su estudio sobre la innovación.
Su teoría del valor fue muy importante porque inició un debate sobre cómo calcular el valor económico. Fue una de las primeras formas de determinar los precios de los factores de producción. Su teoría de la imputación corrigió posibles errores en la teoría de su maestro Carl Menger y aún se usa en microeconomía para estudiar el comportamiento de los consumidores.

Otra contribución fundamental de Wieser es la teoría del coste alternativo, ahora conocida como coste de oportunidad. Esta idea había sido pasada por alto por otros economistas. Basándose en estudios de Vilfredo Pareto, Wieser creó los conceptos de utilidad marginal y coste de oportunidad. Con ellos, orientó la economía hacia el estudio de la escasez y cómo asignar los recursos limitados.
De esta manera, Wieser mejoró la teoría de Carl Menger al añadir una definición de coste, el coste de oportunidad, que encajaba con la teoría de la utilidad marginal.
También usó la teoría monetaria de Menger para desarrollar su propia teoría monetaria. Esta teoría analizaba cómo los cambios en las relaciones entre la economía real y la economía monetaria podían influir en el valor del dinero.
Lo más importante de su trabajo es que, al incluir la sociología, combinó la teoría austriaca de la utilidad con una teoría sobre cómo evolucionan las instituciones. Esto le permitió proponer soluciones a la paradoja entre la propiedad privada y la búsqueda de la máxima utilidad. Wieser señaló que los modelos económicos ideales a menudo no consideran aspectos importantes como los monopolios o las economías de escala. Por eso, desarrolló una solución más práctica, la "economía social" (Gesellschaftliche Wirtschaft), para evaluar la eficacia de ciertas acciones en la economía.
Principales teorías económicas de Wieser
De su obra Der natürliche Wert (El valor natural), publicada en Viena en 1889, se derivan dos de las teorías más importantes de Wieser: la teoría del valor y la teoría de la imputación. Su teoría del coste alternativo o de oportunidad, publicada en 1914 en Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social), también fue crucial. Finalmente, su teoría monetaria es otra contribución destacada.
¿Qué es la teoría del valor de Wieser?
La teoría del valor de Friedrich von Wieser busca establecer cómo se calcula el valor económico. Afirma que los factores de producción (como el trabajo o los materiales) tienen valor porque contribuyen a la utilidad del producto final. Esto se basa en la utilidad marginal, que es el valor que aporta la última unidad de un bien.
Esta idea es diferente de la de su maestro, Carl Menger, quien decía que el valor de los factores era el valor del último que contribuía al producto final. La teoría de Wieser se encuentra en su obra "Der natürliche Wert" (El valor natural), publicada en 1889.
Wieser sostenía que el valor natural (der natürliche Wert) es un concepto neutral, que no depende del sistema económico. Su idea de valor natural resalta cómo el valor de los bienes depende de la forma en que se distribuyen los ingresos en la sociedad. Así, si la riqueza no está bien distribuida, algunos bienes o servicios con poca utilidad social pueden tener un gran valor, y viceversa.
La economía se ocupa de un proceso social y, por lo tanto, debe basarse en un concepto de economía social (Gesellschaftliche Wirtschaft). Esto implica ciertas acciones de las instituciones. En su libro Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social), Wieser describe las condiciones ideales para que los recursos se asignen de la mejor manera posible, buscando la mayor utilidad. La economía social serviría como un modelo para evaluar la eficacia de las acciones en la economía de mercado.
Wieser afirmaba que el valor natural es el que existiría en un estado ideal, sin desigualdades de riqueza ni errores. En ese estado, el valor dependería solo de la cantidad disponible y de la utilidad de los bienes. Sin embargo, en el mundo real, el valor natural es solo uno de los elementos que influyen en la formación del precio. Otros factores son la distribución del poder de compra, los errores y las presiones.
Wieser explicó que el valor económico de los bienes depende de la distribución de la renta entre las diferentes clases sociales. Si la distribución es desigual, se producen muchos bienes para quienes tienen mucho dinero, y pocos para quienes tienen pocos recursos.
- Monopolios: Wieser reconoció que la competencia puede llevar a que el valor de cambio baje. Esto no significa que apoyara un sistema económico centralizado, pero sí ciertas intervenciones específicas.
- Desigualdad en el poder de compra: Si hay grandes diferencias en la riqueza, se producen más bienes de lujo para los ricos, mientras que las necesidades de los pobres son ignoradas.
¿Para qué sirve la teoría del valor de Wieser?
- Acuñó por primera vez el término de utilidad marginal y le dio una forma clara.
- Ofreció una nueva perspectiva en el debate sobre el valor económico.
- Estableció cuándo es apropiado que haya intervención en la economía, especialmente cuando el precio de un bien no refleja su valor real (utilidad marginal).
- Intentó resolver la paradoja entre la propiedad privada y la búsqueda de la máxima utilidad para todos.
- Esta teoría sigue siendo importante hoy en día, especialmente en el estudio del comportamiento de los consumidores en Microeconomía.
¿Qué es la teoría de la imputación?
La teoría de la imputación de Wieser se basa en la idea de que los factores de producción se combinan en proporciones fijas en cada industria, pero en proporciones diferentes en distintas industrias. Fue una de las primeras formas de calcular matemáticamente los precios de estos factores.
Antes, economistas como Carl Menger decían que el valor de los factores no era la contribución individual de cada uno al producto final, sino el valor del último factor que contribuyó. Wieser encontró un problema en la teoría de Menger: podía sobrevalorar los factores si las utilidades cambiaban bruscamente. Por eso, Wieser propuso resolver esto mediante un sistema de ecuaciones para diferentes industrias.
Por ejemplo, si tenemos tres industrias con diferentes combinaciones de factores (X, Y, Z) y sus productos finales:
- Industria 1: X + Y = 300
- Industria 2: 6X + Z = 900
- Industria 3: 4Y + 3Z = 1700
Resolviendo estas ecuaciones, se obtienen los valores de los factores: X = 100; Y = 200; Z = 300.
Dado que un factor se usa para producir varios bienes, su valor se determina por el bien que tiene menos valor entre los que produce. Este valor se establece en el margen, por la utilidad marginal de la última unidad del bien menos valioso que produce el factor. Relacionado con su teoría del coste alternativo o de oportunidad, este valor representa un coste de oportunidad en todas las industrias, y así se determinan los valores de los factores y productos en todo el sistema.
¿Para qué sirve la teoría de la imputación?
Algunas aplicaciones de la teoría de la imputación de Wieser son:
- La programación lineal: Esta técnica se usa para optimizar la producción en una empresa, considerando que los factores pueden sustituirse de forma no continua. Es una aplicación de la teoría de la imputación de Wieser a una sola empresa.
- Argumento contra ciertos sistemas económicos: Economistas como Albert Aftalion usaron esta teoría para explicar que los precios son esenciales para cualquier actividad económica, ya que proporcionan información clave sobre el mercado.
¿Qué es la teoría del coste alternativo o de oportunidad?

Esta teoría es muy importante y se encuentra en su libro Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la Economía Social), publicado en 1914. Sin embargo, ya había indicios en su obra Das Wesen und der Hauptinhalt der theoretischen Nationalökonomie (La Naturaleza y el Contenido Principal de la Economía Teórica Nacional) de 1911. Wieser acuñó el término coste de oportunidad y lo estudió en detalle.
El coste de oportunidad se relaciona con un famoso debate de principios del siglo XX. Los economistas ingleses, seguidores de Alfred Marshall, tenían ideas diferentes a los economistas de la Escuela Austríaca, liderados por Friedrich von Wieser. El debate se centraba en:
- Para los ingleses, el coste era un concepto técnico: el gasto necesario para producir algo.
- Para los austriacos, el coste era resultado de la demanda. La demanda, que depende de lo que los compradores estén dispuestos a pagar, determinaría el nivel de producción. El coste de oportunidad sería aquello a lo que el comprador renuncia al elegir una opción.
El concepto de coste de oportunidad solo tiene sentido si las opciones son fijas o limitadas. Es decir, si hay varias inversiones o acciones que no se pueden realizar al mismo tiempo, y hay que elegir una.
Si una persona tiene varias opciones, puede calcular el coste de oportunidad de elegir una. Pero, ¿se puede calcular un coste de oportunidad universal que incluya todas las opciones posibles? La opinión más común era que el coste de oportunidad solo se aplicaría a situaciones con recursos limitados. Esto llevó a algunos economistas a definir la economía como el estudio de situaciones con recursos "excepcionales" o escasos.
¿Para qué sirve la teoría del coste de oportunidad?
- Acuñó el término coste de oportunidad.
- Ayudó a diferenciar entre el coste contable (lo que cuesta obtener algo) y el coste económico (lo que cuesta obtener algo más el valor de la mejor alternativa a la que se renuncia).
¿Qué es la teoría monetaria de Wieser?
Wieser también desarrolló una teoría sobre el dinero. Se inspiró en los estudios de Carl Menger, quien había analizado la historia y el valor del dinero. Wieser usó la teoría de la utilidad marginal para crear su propia teoría monetaria.
Al principio, esta teoría fue rechazada. Sin embargo, su discípulo Ludwig von Mises la estudió y la desarrolló, creando un concepto complejo sobre el dinero (Geld en alemán).
Además, la teoría de Wieser analizaba cómo los cambios en la relación entre la economía real (producción de bienes y servicios) y la economía monetaria (el dinero en circulación) podían influir en el valor de la moneda.
¿Para qué sirve la teoría monetaria de Wieser?
- Se aplicó para entender los problemas de la teoría cuantitativa del dinero.
- Aportó una nueva perspectiva sobre el dinero dentro de la Escuela Austríaca.
- Sentó las bases para el importante estudio posterior de su discípulo, Ludwig von Mises, sobre la teoría monetaria.
El pensamiento económico de la Escuela Austríaca
Para entender mejor a Friedrich von Wieser y sus teorías, es útil conocer cómo pensaban otros economistas de la Escuela Austríaca. Aunque no todos argumentaban de la misma manera, sus conclusiones eran muy similares.
La Escuela Austríaca tiene características fundamentales que la distinguen de otras teorías económicas. Por ejemplo, su visión sobre el valor fue muy innovadora.
Los economistas clásicos creían que el valor de un bien se determinaba por el coste de producirlo. Sin embargo, economistas como Jevons, Alfred Marshall y Léon Walras no lograron abandonar completamente esta idea. Ellos usaron la teoría de la utilidad marginal para complementar, no para reemplazar, la teoría del coste de producción. Para ellos, tanto el coste de producción como la valoración subjetiva influían en el valor.
Las conclusiones de los austriacos fueron diferentes. Para ellos, la teoría de la utilidad marginal no era solo un complemento. A partir de ella, llegaron a la conclusión de que los costes no determinan los precios de los bienes finales. Al contrario, son los precios de los bienes finales los que determinan los precios de los bienes de producción (los costes). Aunque a largo plazo precios y costes tienden a igualarse, para los austriacos la causa va en la dirección opuesta a la de los clásicos.
Ningún empresario puede pagar por los factores de producción un precio más alto del que los consumidores están dispuestos a pagar por el bien final. Los precios de los bienes de producción se determinan por la competencia para usarlos en la fabricación de diferentes bienes finales. Los costes no son una de las variables que determinan el precio del bien final; la determinación de ese precio es independiente de los costes. Los costes son el resultado de los precios esperados.
Carl Menger lo explicaba así: “(...) si un diamante fue encontrado por casualidad o si se obtuvo de una mina de diamantes con mil días de trabajo es completamente irrelevante para su valor. En general, nadie, en su vida cotidiana, pregunta por la historia del origen de un bien para estimar su valor, sino que toma en cuenta solamente el servicio que el bien le brindará y al que tendría que renunciar si no tuviese el bien a su disposición.”
El punto de vista de otras escuelas ha predominado hasta hoy. Para ellas, el valor se determina por la interacción de la utilidad marginal y los costes. Para los austriacos, solo interviene la utilidad marginal, y los costes son una consecuencia de los precios de los bienes finales. Esta diferencia llevó a los austriacos a un enfoque distinto de la teoría económica.
La sociología de Wieser: la economía social (Gesellschaftliche Wirtschaft)
En sus últimos años, Wieser se dedicó al estudio de la sociología. Esto se reflejó en su obra Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social -1914-), de la que se extrae su teoría del coste alternativo o de oportunidad. También en Das Gesetz der Macht (La ley del poder -1926-), su última publicación, un gran estudio sociológico con las siguientes conclusiones.
Wieser intentó explicar las relaciones y fuerzas sociales a través del estudio de la Historia. Llegó a la conclusión de que las fuerzas económicas tenían un papel principal en la evolución social. Aunque le interesaban los objetivos colectivos, como el bienestar económico, Wieser adoptó un enfoque individualista. Rechazó las estructuras colectivas y se acercó al liberalismo, estableciendo una diferencia clave entre la economía social en general y la economía centralizada.
La economía social (en alemán original Gesellschaftliche Wirtschaft) se refiere a un "sujeto ideal económicamente", la humanidad como una unidad. La compara con la naturaleza, de modo que los conflictos entre intereses económicos y justicia económica serían irrelevantes.
Para Wieser, el individuo es la base de todas las decisiones. Las decisiones se toman bajo ciertas limitaciones. Las instituciones son las que definen estas limitaciones que afectan las decisiones individuales. Las consecuencias de estas ideas en la economía política se ven en acciones como:
- La regulación de empresas con competencia imperfecta, si se están perdiendo beneficios.
- La aplicación de impuestos progresivos basados en la utilidad marginal decreciente: El Estado no debería intentar compensar todas las desigualdades de renta y propiedad con impuestos progresivos. Más bien, los impuestos progresivos deben seguir la idea de que cada nuevo impuesto añade una "cantidad" de utilidad cada vez menor. Un impuesto progresivo excesivo, por ejemplo sobre la riqueza, iría en contra del espíritu privado de la economía social de Wieser.
- El deber del Estado como productor de bienes públicos (creando la diferencia entre bienes públicos y bienes privados que más tarde usaría su discípulo Friedrich August von Hayek).
- La acción de los sindicatos para equilibrar el poder social, beneficiando a los trabajadores frente a las empresas.
Wieser describe estas condiciones ideales para la asignación de recursos en su concepto de economía social, en la primera parte de su libro Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social). Este concepto le sirvió como modelo para evaluar la eficacia de las acciones administrativas en la economía de mercado.
La economía social de Wieser es, en esencia, una economía ideal en la que se logra la máxima productividad. Los recursos escasos son asignados por un planificador que conoce las necesidades de todos los miembros de la sociedad. En esta economía, todos tienen los mismos gustos, las mismas escalas de utilidad y reciben los mismos ingresos. Además, sus instrucciones son seguidas sin dudar por una fuerza de trabajo obediente.
Obras y publicaciones destacadas
- Über den Ursprung und die Hauptgesetze des Wirthschaftlichen Werthes (Sobre el origen y las leyes principales del valor económico), 1884.
- Der natürliche Wert (El valor natural), 1889 (Contiene su teoría de la imputación).
- Die österreichische Schule und die Werth Theorie (La Escuela austriaca y la teoría del valor), 1891.
- Die Wert Theorie (La teoría del valor), 1892.
- Die Wiederaufnahme der Barzahlungen in Österreich-Ungarn (Reanudación de pagos al contado en Austria-Hungría), 1893.
- Die österreichische Schule der Wirtschaft (La Escuela austriaca de economía) y Böhm-Bawerk, 1894, para el Diccionario de economía política de Palgrave.
- Die Theorie der städtischen Grundrente (Teoría de las rentas provenientes de suelo urbano), 1909.
- Das wesen und der Hauptinhalt der theoretischen Nationalökonomie (La naturaleza y el contenido principal de la economía teórica nacional), 1911.
- Theorie der gesellschaftlichen Wirtschaft (Teoría de la economía social), 1914 (Contiene su teoría del coste alternativo o de oportunidad).
- Das geschichtliche Werk der Gewalt (El trabajo histórico del poder estatal), 1923.
- Das Gesetz der Macht (La ley del poder), 1926.
Obras publicadas después de su fallecimiento
- Geld (Dinero), 1927 (Resume su teoría monetaria).
- Gesammelte Abhandlungen (1929) (Publicado por su discípulo Friedrich August von Hayek).
|
Véase también
En inglés: Friedrich von Wieser Facts for Kids