robot de la enciclopedia para niños

Joseph Alois Schumpeter para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joseph Alois Schumpeter
Joseph Schumpeter 1945 Bachrach portrait.png
Schumpeter en 1945

Ministro de Finanzas de Austria
15 de marzo de 1919-17 de octubre de 1919
Canciller Karl Renner
Predecesor Otto Steinwender
Sucesor Richard Reisch

Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1883
Třešť, Moravia, Austria-Hungría (actual República Checa)
Fallecimiento 8 de enero de 1950
Salisbury, Connecticut, Estados Unidos
Nacionalidad Austríaca, estadounidense (desde 1939)
Educación
Educación Ph. D. en leyes
Educado en Universidad de Viena
Supervisor doctoral Eugen von Böhm-Bawerk
Información profesional
Ocupación Economista político y catedrático
Área Econometría, economía política, historia del pensamiento económico
Obras notables Capitalismo, socialismo y democracia (1942)

Joseph Alois Schumpeter (nacido el 8 de febrero de 1883 en Třešť, Moravia, actual República Checa, y fallecido el 8 de enero de 1950 en Salisbury, Estados Unidos) fue un importante economista austriaco. También fue Ministro de Finanzas en Austria por un corto tiempo, entre 1919 y 1920.

Schumpeter estudió en la Universidad de Viena y fue alumno de destacados economistas como Eugen Böhm von Bawerk. Enseñó economía en varias universidades de Europa antes de mudarse a Estados Unidos en 1932. Allí, fue profesor en la prestigiosa Universidad de Harvard hasta su fallecimiento.

Es conocido por sus ideas sobre el ciclo económico, que explican cómo la economía crece y decrece en el tiempo. También destacó la importancia de los emprendedores y la innovación en el desarrollo económico. Schumpeter popularizó el concepto de "destrucción creativa", que describe cómo las nuevas ideas y productos reemplazan a los antiguos, transformando la economía.

Biografía de Joseph Schumpeter

Joseph Schumpeter nació en 1883 en Třešť, una región que hoy forma parte de la República Checa. Era hijo único de un fabricante de telas. Su padre falleció cuando Joseph tenía solo 4 años.

En 1888, se mudó con su madre a Graz, Austria, para que pudiera asistir a una buena escuela. Más tarde, en 1893, la familia se trasladó a Viena, donde Schumpeter ingresó al Theresianum, una escuela muy reconocida.

En 1901, Schumpeter se graduó con excelentes calificaciones y comenzó a estudiar economía en la Universidad de Viena. Allí, aprendió de profesores influyentes como Friedrich von Wieser y Eugen von Böhm-Bawerk. En 1906, obtuvo su doctorado en derecho.

Después de sus estudios, pasó un tiempo investigando en la Escuela de Economía de Londres y en las universidades de Oxford y Cambridge. En 1907, se casó con Gladys Ricarde Seaver.

Primeros años como profesor

En 1907, Schumpeter trabajó en la Corte Internacional de Justicia en El Cairo. Fue allí donde escribió su importante obra La esencia y el contenido principal de la economía teórica, publicada en 1908.

En 1909, se convirtió en profesor en la Universidad de Chernivtsí, en la actual Ucrania. Allí, escribió otro de sus libros clave, Teoría del desenvolvimiento económico.

En 1911, regresó a Graz como profesor de economía política en la Universidad de Graz, siendo el profesor universitario más joven de Austria-Hungría en ese momento. En 1913, fue profesor de intercambio en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Rol en el gobierno y vida personal

En 1919, Joseph Schumpeter fue nombrado Secretario de Estado de Finanzas de Austria. Su trabajo era gestionar las finanzas del país. Sin embargo, solo ocupó este cargo durante unos meses, hasta octubre de 1919.

Después de su tiempo en el gobierno, Schumpeter dirigió un banco, pero una crisis económica en 1924 le hizo perder su fortuna y su puesto. En 1925, se casó con Anna Josefina Reisinger. Lamentablemente, ella falleció en 1926 al dar a luz a su primer hijo, quien tampoco sobrevivió. Su madre también había fallecido ese mismo año. Estos eventos fueron muy difíciles para Schumpeter.

Continuó su trabajo académico y en 1932 aceptó una invitación para enseñar en la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Allí, se casó con la historiadora económica Elizabeth Boody en 1937, quien lo ayudó a organizar y publicar su obra más grande después de su muerte, Historia del Análisis Económico.

Schumpeter falleció en su casa en Connecticut el 8 de enero de 1950, a los 66 años.

Ideas principales de Schumpeter

Joseph Schumpeter es famoso por sus ideas sobre cómo funciona la economía, especialmente el capitalismo. Él creía que el capitalismo es un sistema que siempre está cambiando y evolucionando.

¿Qué es la destrucción creativa?

Schumpeter veía el capitalismo como un proceso dinámico. Lo llamó un "ventarrón de destrucción creativa". Esto significa que, para que la economía avance, las viejas formas de hacer las cosas (productos, métodos, empresas) son constantemente reemplazadas por otras nuevas y mejores. Es como cuando un invento nuevo hace que uno viejo quede obsoleto.

Para Schumpeter, el crecimiento económico no es solo que las cosas se hagan más grandes, sino que haya cambios importantes y novedosos. Él decía que el desarrollo económico ocurre cuando se introducen cosas nuevas que cambian el sistema.

El papel de los emprendedores

Schumpeter pensaba que los emprendedores son clave para este cambio. No son solo gerentes, sino personas con un "espíritu emprendedor" que se atreven a tomar riesgos. Ellos son los que introducen las innovaciones:

  • Nuevos productos.
  • Nuevos métodos de producción.
  • Nuevas formas de organizar empresas.
  • Nuevos mercados.
  • Nuevas fuentes de materias primas.

Los emprendedores buscan transformar lo que ya existe, superar obstáculos y crear cosas nuevas. Aunque buscan ganancias, para Schumpeter, la ganancia es una señal de que su idea innovadora ha tenido éxito.

¿Cómo funcionan los ciclos económicos?

Schumpeter observó que el desarrollo económico no es constante, sino que ocurre en "saltos" o "ciclos". Esto se debe a que las innovaciones no aparecen de forma continua, sino en grupos o "bandadas".

Cuando un emprendedor introduce una innovación exitosa, otros lo imitan, creando una "bandada de emprendedores" y muchas innovaciones. Esto impulsa un fuerte crecimiento económico. Sin embargo, esta fase de auge no dura para siempre. A medida que las innovaciones se vuelven comunes, las ganancias disminuyen y el sistema se "normaliza". Esto puede llevar a una fase de depresión o ajuste, donde la economía se adapta a los nuevos cambios.

Schumpeter identificó tres tipos de ciclos económicos, según su duración:

  • Ciclos de Kitchin: duran unos 40 meses (aproximadamente 3 años).
  • Ciclos de Juglar: duran unos 10 años.
  • Ciclos de Kondratiev: son los más largos, duran entre 45 y 60 años. Estos son causados por innovaciones muy grandes que cambian la base de la economía, como las revoluciones industriales.

El futuro del capitalismo

Schumpeter era un poco pesimista sobre el futuro a largo plazo del capitalismo. Él creía que el éxito del capitalismo, al hacer que la innovación se volviera más rutinaria y menos "heroica", podría llevar a que el espíritu emprendedor disminuyera.

Pensaba que, con el tiempo, la innovación se convertiría en algo que hacen grupos de especialistas en grandes empresas, en lugar de individuos audaces. Esto haría que el progreso económico fuera más "despersonalizado y automatizado". Sin embargo, la historia ha demostrado que nuevas olas de emprendedores, especialmente en áreas como la tecnología, pueden seguir impulsando la "destrucción creativa".

La Escuela Schumpeteriana

La "escuela schumpeteriana" es un grupo de economistas e historiadores que estudian el desarrollo capitalista basándose en las ideas de Schumpeter. Se enfocan en cómo los cambios tecnológicos fundamentales impulsan ciclos económicos de largo plazo.

Esta forma de pensar ganó mucha fuerza después de la crisis económica de los años 1970. En ese momento, muchos se dieron cuenta de que las crisis y depresiones no habían desaparecido, lo que hizo que las teorías de Schumpeter sobre los ciclos económicos fueran más relevantes.

Algunos economistas importantes de esta escuela incluyen a Christopher Freeman, Giovanni Dosi y Carlota Pérez. Ellos han trabajado para entender mejor cómo surgen las innovaciones y cómo se relacionan con los ciclos económicos de largo plazo.

Obras importantes

  • Wesen und Hauptinhalt der theoretischen Nationalökonomie (La esencia y el contenido principal de la economía teórica), 1908.
  • Theorie der wirtschaftlichen Entwicklung (Teoría del desenvolvimiento económico), 1911.
  • Business Cycles: A theoretical, historical and statistical analysis of the Capitalist process (Ciclos económicos: análisis teórico, histórico y estadístico del proceso capitalista), 1939.
  • Capitalism, Socialism and Democracy (Capitalismo, socialismo y democracia), 1942.
  • History of Economic Analysis (Historia del análisis económico), publicado después de su muerte en 1954.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joseph Schumpeter Facts for Kids

kids search engine
Joseph Alois Schumpeter para Niños. Enciclopedia Kiddle.