Eugen von Böhm-Bawerk para niños
Datos para niños Eugen von Böhm-Bawerk |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Ministro de Finanzas de Austria | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Eugen Böhm von Bawerk | |
Nombre en alemán | Eugen Ritter von Böhm-Bawerk | |
Nacimiento | 12 de febrero de 1851 Brno, ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1914 Kramsach, ![]() ![]() |
|
Sepultura | Cementerio central de Viena | |
Nacionalidad | Austrohúngara | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Viena | |
Supervisor doctoral | Karl Knies, Wilhelm Georg Friedrich Roscher, Bruno Hildebrand y Carl Menger | |
Alumno de | Carl Menger | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, profesor universitario y político | |
Área | Economía | |
Empleador |
|
|
Estudiantes doctorales | Joseph Alois Schumpeter y Ludwig von Mises | |
Estudiantes | Joseph Alois Schumpeter y Ludwig von Mises | |
Movimiento | Escuela austriaca | |
Obras notables |
|
|
Término | 1900-1904 | |
Miembro de |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Eugen von Böhm-Bawerk (nacido en Brno, el 12 de febrero de 1851, y fallecido en Viena, el 27 de agosto de 1914) fue un importante economista y político del Imperio austrohúngaro. Fue parte de la Escuela Austriaca de Economía, un grupo de pensadores que aportaron mucho al estudio de la economía. También fue Ministro de Finanzas de Austria en varias ocasiones entre 1895 y 1904.
Contenido
¿Quién fue Eugen von Böhm-Bawerk?
Eugen Böhm von Bawerk nació en Brno, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio austrohúngaro. Su familia era de la aristocracia y muchos de sus miembros trabajaban para el gobierno. Después de terminar sus estudios de derecho en la Universidad de Viena, siguió la tradición familiar y empezó a trabajar en el Ministerio austriaco de Finanzas.
Sus primeros pasos en la economía
Cuando tenía 20 años y estudiaba derecho en la Universidad de Viena, leyó un libro llamado Principios de Economía Política de Carl Menger. Este libro lo fascinó y lo inspiró a dedicarse a la economía. Joseph Schumpeter, otro economista famoso, dijo que Böhm-Bawerk era un gran seguidor de las ideas de Menger.
Mientras estudiaba, se hizo muy amigo de Friedrich von Wieser, quien más tarde se convirtió en su cuñado. Después de obtener su doctorado en 1875, continuó sus estudios de economía y ciencias sociales en otras universidades importantes como Heidelberg, Leipzig y Jena.
Su carrera en el gobierno y la academia
En 1872, Böhm-Bawerk comenzó a trabajar en el Ministerio de Finanzas de Austria. Ocupó varios cargos hasta 1880, cuando empezó a dar clases de economía en Viena. Al año siguiente, se trasladó a la Universidad de Innsbruck, donde fue profesor hasta 1889. Durante este tiempo, publicó los dos primeros volúmenes de su obra más importante, Capital e interés.
En 1889, fue nombrado consejero en el Ministerio de Finanzas. Allí, representó al gobierno en el parlamento. En 1889, impulsó una nueva ley de impuestos directos. Antes, los impuestos se aplicaban principalmente a la producción, lo que desanimaba la inversión. Böhm-Bawerk también defendió mantener un presupuesto equilibrado y se opuso a que el gobierno gastara mucho en proyectos nacionales.
En 1897, fue nombrado embajador en la corte alemana. En 1899, ascendió a la cámara alta del parlamento. En 1902, eliminó un subsidio al azúcar que había existido en Austria por casi dos siglos. Finalmente, renunció en 1904 porque las crecientes demandas de dinero para el ejército amenazaban con desequilibrar el presupuesto del país. En 1907, fue nombrado vicepresidente y en 1911, presidente de la Academia de Ciencias.
Después de dejar el gobierno, regresó a la enseñanza en 1904, como profesor en la Universidad de Viena. Tuvo muchos estudiantes destacados, como Joseph Alois Schumpeter y Ludwig von Mises.
Böhm-Bawerk falleció en Viena el 27 de agosto de 1914.
Sus ideas más importantes
Capital e Interés: Un libro clave
Entre 1881 y 1889, Böhm-Bawerk publicó los dos primeros volúmenes de su gran obra, Capital e Interés (en alemán: Kapital und Kapitalzins). En este libro, habló sobre temas de finanzas. Presentó su idea de la producción indirecta, que es cuando primero se fabrican bienes de capital (como máquinas) y luego, con la ayuda de esos bienes, se producen los bienes de consumo que la gente quiere.
Historia y crítica de las teorías de interés
El primer volumen de su obra, publicado en 1884, se llamó Historia y crítica de las teorías de interés. En él, analizó diferentes formas de entender el interés (el costo de pedir dinero prestado o la ganancia por prestarlo). También estudió las ideas de Carl Menger sobre el tiempo, explicando cómo las personas valoran de manera diferente el consumo inmediato frente al consumo futuro.
En este volumen, Böhm-Bawerk también criticó las ideas de Karl Marx sobre el valor del trabajo. Böhm-Bawerk argumentó que los dueños de las empresas (capitalistas) no se aprovechan de sus trabajadores. En cambio, les ayudan al darles un ingreso mucho antes de que los productos que fabrican generen dinero. Él decía que el trabajo no puede aumentar su parte a costa del capital. Explicó que la teoría de Marx no consideraba el tiempo que lleva la producción.
Teoría positiva del capital
El segundo volumen, publicado en 1889, se tituló Teoría positiva del capital. Aquí, Böhm-Bawerk profundizó en cómo el tiempo de producción y los intereses se relacionan con la inversión necesaria para financiar los procesos de fabricación y los inventarios. Un tercer volumen, Más ensayos sobre el capital y el interés (1921), se basó en apéndices del segundo volumen.
Dentro del segundo volumen, también se encuentra la sección Valor y precio. En ella, Böhm-Bawerk desarrolló la teoría del valor subjetivo. Esta teoría dice que los productos solo tienen valor si los consumidores los desean. Para explicarlo, usó el ejemplo de un agricultor con cinco sacos de maíz:
Un agricultor tiene cinco sacos de maíz para el año. El primero es para vivir, el segundo para mantenerse sano. El tercero es para alimentar a sus aves, el cuarto para hacer bebidas y el quinto para sus loros. Si pierde un saco, ¿cuál es el menos importante? El agricultor no pondría en riesgo su salud. Dejaría de alimentar a los loros, que es la necesidad menos importante. Esto muestra que el valor de algo depende de la necesidad más baja que satisface.
Su análisis del sistema de Marx

En 1896, Böhm-Bawerk publicó La conclusión del sistema marxiano. En este trabajo, analizó las ideas de Karl Marx sobre el valor. Argumentó que había una contradicción en el sistema de Marx. Marx decía que el valor de un producto se basaba en la cantidad de trabajo necesario para producirlo. Sin embargo, en otro de sus libros, Marx explicaba que las ganancias de las empresas se igualaban en un sector, lo que significaba que el precio de los bienes no siempre coincidía con el valor del trabajo.
Böhm-Bawerk señaló que esto parecía una contradicción. Para él, la teoría de Marx sobre el valor del trabajo no era lógica porque no explicaba cómo los precios se formaban en la realidad.
Su impacto en la economía
Eugen Böhm von Bawerk fue muy importante para el desarrollo de las ideas del marginalismo, que es el estudio de cómo las personas toman decisiones basándose en el valor adicional que obtienen de algo. Su concepto de utilidad marginal (el valor extra que obtienes de una unidad más de algo) y su análisis del interés y los tiempos de producción fueron muy influyentes en las finanzas corporativas.
Fue uno de los principales pensadores de la Escuela Austríaca, junto con su maestro Carl Menger y su cuñado Friedrich von Wieser. Algunos economistas, como George Reisman, lo consideran uno de los economistas austriacos más importantes.
Las ideas de Böhm-Bawerk fueron debatidas por otros economistas, incluyendo a Nikolái Bujarin, un economista que seguía las ideas de Marx. Bujarin argumentó que las teorías de Böhm-Bawerk no consideraban el contexto histórico y social. Sin embargo, muchos economistas austriacos consideran que las críticas de Böhm-Bawerk a Marx fueron muy importantes.
El historiador económico Alexander Gerschenkron criticó algunas de sus políticas financieras, pero Joseph Schumpeter elogió sus esfuerzos por mantener la estabilidad económica de Austria. La imagen de Böhm-Bawerk apareció en el billete de cien chelines de Austria desde 1984 hasta que se introdujo el euro en 2002.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eugen von Böhm-Bawerk Facts for Kids
- Carl Menger
- Friedrich Hayek
- Murray Rothbard
- Producción indirecta
- Escuela austriaca