robot de la enciclopedia para niños

Ludwig von Mises para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ludwig von Mises
Ludwig von Mises.jpg
Ludwig von Mises
Información personal
Nombre de nacimiento Ludwig Heinrich Edler von Mises
Nacimiento 29 de septiembre de 1881
Lemberg (actual Leópolis, Ucrania)
Fallecimiento 10 de octubre de 1973

Bandera de Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Sepultura Cementerio Ferncliff
Nacionalidad Austrohúngaro
Familia
Padres Arthur von Mises
Adele Landau von Mises
Cónyuge Margit Herzfeld
Familiares Richard von Mises (hermano)
Gitta Sereny (hijastra)
Educación
Educación doctorado
Educado en
Supervisor doctoral Eugen von Böhm-Bawerk
Información profesional
Ocupación Economista, historiador, filósofo y escritor
Área Economía, economía política, epistemología, racionalismo, lógica, liberalismo clásico
Conocido por Praxeología, teoría del ciclo económico en la Escuela Austriaca, teoría cuantitativa del dinero y debate sobre el cálculo económico en el socialismo
Empleador
  • Universidad de Viena (1919-1934)
  • Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales (1934-1940)
  • Universidad de Nueva York (1945-1969)
Estudiantes doctorales
Alumnos
Obras notables
  • Teoría del dinero y del crédito
  • Socialismo: un análisis económico y sociológico
  • Liberalismo
  • Crítica del intervencionismo
  • Problemas epistemológicos de la economía
  • Gobierno omnipotente: El ascenso del estado total y la guerra total
  • La burocracia
  • La acción humana
  • Teoría e historia
  • El fundamento último de la ciencia económica
Partido político Frente Patriótico (1934)
Miembro de Sociedad Mont Pelerin
Distinciones
  • Miembro Distinguido de la Asociación Económica Estadounidense
  • Condecoración Austriaca de las Ciencias y las Artes (1962)
Firma
Ludwig von Mises signature.png

Ludwig Heinrich Edler von Mises (nacido en Leópolis el 29 de septiembre de 1881 y fallecido en Nueva York el 10 de octubre de 1973) fue un importante economista de origen austriaco. También fue historiador, filósofo y escritor.

Mises tuvo una gran influencia en la Escuela Austríaca de Economía y en el movimiento que defiende la libertad individual. Él creía que la intervención del gobierno en la economía podía ser perjudicial. Según sus ideas, esto a menudo llevaba a resultados inesperados y negativos para la sociedad.

La vida de Ludwig von Mises

Sus primeros años y educación

Ludwig von Mises nació en Leópolis, que en ese momento era parte del Imperio austrohúngaro y hoy es Ucrania. Su padre, Arthur von Mises, era ingeniero de ferrocarriles, y su madre era Adele Landau von Mises. Su hermano menor, Richard von Mises, se hizo un físico muy conocido.

Cuando Ludwig era niño, su familia se mudó a Viena. En 1892, ingresó al Akademisches Gymnasium, una escuela donde recibió una educación enfocada en las humanidades. Desde joven, Mises mostró mucho interés por la historia y la política.

Después de terminar la escuela en 1900, comenzó a estudiar derecho y administración pública en la Universidad de Viena.

Su camino en la economía

Al principio, Mises seguía una forma de pensar en la economía que se enfocaba más en recolectar datos que en crear teorías. Sin embargo, en 1903, leyó un libro llamado Principios de Economía Política de Carl Menger. Este libro fue muy importante para la Escuela Austríaca de Economía.

La lectura de ese libro hizo que Mises se interesara más en la teoría económica. Así, estudió a fondo este tema, especialmente en el seminario de Eugen von Böhm-Bawerk, quien fue un ministro de Hacienda y una figura clave de la Escuela Austríaca.

Archivo:Coat of arms of von Mises
Armas de la familia Mises, otorgadas a Mayer Rachmiel Mises en 1881 por Francisco José I.

Mises se graduó en febrero de 1906. Trabajó brevemente en el Ministerio de Hacienda de Austria, pero lo dejó porque no le gustaba la gran cantidad de trámites. Luego, trabajó en un bufete de abogados y dio clases de economía.

En 1909, empezó a trabajar en la Cámara de Comercio e Industria de Viena. Allí estuvo 25 años. Esta Cámara era una organización importante y, a través de sus escritos, Mises influyó mucho en la política de Austria.

En 1912, publicó su libro Teoría del dinero y del crédito. En esta obra, aplicó las ideas de Carl Menger sobre el valor al dinero. También presentó una nueva teoría sobre las crisis económicas. Él creía que estas crisis eran causadas por una mala distribución de los recursos debido a la inflación (cuando los precios suben mucho). Mises mostró que la cantidad de dinero en la economía no era neutral y que su aumento afectaba cómo se distribuía la riqueza.

Años de guerra y nuevas ideas

Durante la Primera Guerra Mundial, Mises fue oficial de artillería en el ejército austrohúngaro. También fue asesor económico en el Ministerio de Guerra. Sus experiencias en la guerra le ayudaron a desarrollar sus ideas sobre la intervención del gobierno en la economía.

Al final de la guerra, fue nombrado profesor en la Universidad de Viena. Después de la guerra, trabajó en el gobierno austriaco en temas financieros internacionales. También escribió un libro explicando por qué el Imperio austrohúngaro se desintegró.

En 1922, publicó Socialismo: un análisis económico y sociológico. En este libro, argumentó que un sistema comunista no podía ser eficiente. Esto se debía a que le faltaba el sistema de precios que ayuda a distribuir los recursos de manera adecuada en un sistema capitalista. Este libro fue muy influyente, ya que predijo con mucha anticipación los problemas del socialismo.

Durante los años 20, Mises luchó con éxito contra la inflación en Austria. Usó su influencia para impulsar reformas monetarias y financieras en 1922. Sin embargo, no pudo evitar que el gobierno aumentara cada vez más las regulaciones. Él pensaba que esto desperdiciaba el dinero público. Por eso, desarrolló la idea de que la intervención del gobierno era contraproducente. Defendió la idea del laissez-faire (dejar hacer) como la mejor solución.

En 1927, publicó El liberalismo, donde explicó sus ideas políticas.

A finales de los años 20, Mises escribió sobre cómo se estudia la economía. Él decía que la economía no podía ser probada o refutada solo con datos. Pensaba que la economía era como las matemáticas o la lógica, donde se usan juicios a priori (ideas que se saben antes de la experiencia). Sin embargo, también creía que la economía era parte de una ciencia social más grande llamada praxeología.

En 1934, Mises se mudó a Ginebra, Suiza, para enseñar en la Universidad de Ginebra hasta 1940. Durante esos años, fue asesor de un líder político austriaco importante, Engelbert Dollfuss.

En 1940, tuvo que huir de Europa por miedo a ser capturado. Se instaló en Nueva York y se hizo ciudadano estadounidense en 1946. Desde 1945 hasta 1969, fue profesor en la Universidad de Nueva York. Fue en esta época cuando publicó su obra más famosa, La acción humana (1949).

Archivo:MisesLibrary
Mises en su biblioteca.

Su legado y el libertarismo

Ludwig von Mises fue una figura clave en la renovación del liberalismo clásico a través de la Escuela Austríaca de Economía. Su obra La acción humana (1949) influyó mucho en pensadores como Friedrich Hayek y Murray Rothbard. También fue importante para muchos otros economistas y pensadores de diferentes áreas, incluyendo varios ganadores del Premio Nobel. Mises falleció en 1973 en Nueva York.

Ideas y aportes de Ludwig von Mises

¿Qué es la Praxeología?

Para Mises, la praxeología es el método para estudiar las ciencias sociales. Es como el estudio de las ciencias experimentales, pero sin la posibilidad de hacer experimentos. La praxeología estudia cómo la mente humana organiza el pensamiento. Al entender esto, podemos deducir las reglas que guían las decisiones de las personas. Este método es similar al que se usa en matemáticas o lógica.

Mises creía que no se podía estudiar la economía solo a través de la experiencia. Esto se debe a que las relaciones entre las variables económicas no son constantes. En su libro La acción humana, Mises criticó el uso de métodos matemáticos y la observación de datos para estudiar la economía. Él pensaba que estos métodos podían usarse para analizar la historia económica, pero no para entender o predecir el comportamiento humano.

Según Mises, cualquier estudio de la economía basado en datos empíricos (observables) es un estudio de hechos pasados. Por lo tanto, no sirve para predecir cómo se comportarán las personas en el futuro.

La teoría austriaca del ciclo económico

La teoría austriaca del ciclo económico destaca que toda producción lleva tiempo. También pasa tiempo entre el inicio de la producción y el consumo. Por eso, el ahorro es muy importante, especialmente en relación con el tiempo de inversión. Esta relación es clave para entender cómo las tasas de interés afectan la forma en que se usan los recursos para producir bienes de consumo o bienes de capital.

El ahorro de las personas se usa, a través de los bancos, para financiar empresas. Si una autoridad monetaria (como un banco central) baja las tasas de interés para aumentar la actividad económica, esto puede parecer bueno al principio. Sin embargo, Mises argumentaba que esta nueva actividad económica financiada con tasas bajas son proyectos que no se harían en condiciones normales. Son actividades que pueden ser especulativas y que generan poco valor real.

Esta situación solo puede mantenerse si las tasas de interés siguen siendo muy bajas. Esto llevaría a una situación cada vez más complicada, ya que más recursos irían a estas actividades especulativas. Si la política de tasas bajas termina, se producirá una pérdida de valor porque no es posible recuperar todos los recursos invertidos en sectores poco productivos.

Otro efecto de aumentar la cantidad de dinero es el aumento de la inflación. Esto cambia la relación entre los bienes de inversión y de consumo, y hace más difícil mantener las tasas de interés bajas.

La teoría del valor del dinero

La teoría austriaca del dinero se explica en la obra Teoría del dinero y del crédito (1912). Mises usó las ideas de Menger sobre la utilidad marginal (el valor que le damos a cada unidad adicional de algo) para explicar cómo el dinero obtiene su valor.

El punto central de la teoría de Mises es que el valor objetivo del dinero (su poder de compra) es lo que lo hace útil. Sin la capacidad de comprar cosas, el dinero no se usaría. Este poder de compra es lo que determina la demanda de dinero, y depende del valor que cada persona le da al dinero.

Mises explicó que la demanda de dinero hoy se basa en el poder de compra que tenía ayer. Y ese poder de compra de ayer se basó en el de anteayer, y así sucesivamente. Esta idea se llama el teorema de la regresión monetaria. Para Mises, esta dinámica comenzó cuando el oro se usaba solo como un bien, antes de que se convirtiera en un medio de intercambio. Cuando un pequeño grupo de personas empezó a usar el oro para intercambiar bienes y evitar el trueque (intercambio directo de productos), el oro adquirió un valor de intercambio objetivo, y así se extendió su uso.

En cuanto a la cantidad de dinero en el sistema, Mises creía que debía basarse en el patrón oro. Esto significa que el valor del dinero estaría respaldado por una cantidad de oro, lo que evitaría que se devaluara.

Otra idea importante de la Escuela Austríaca es que no aceptan la existencia de un solo número que resuma todos los precios. Para ellos, los precios de todos los bienes, incluyendo el dinero, se pueden expresar en muchísimas relaciones de intercambio. Estas relaciones dependen del valor que cada persona le da a los bienes. Por lo tanto, cualquier "resumen" de los precios en un solo valor no muestra la complejidad real de cómo se determinan los precios.

El cálculo económico

En su libro El cálculo económico en la comunidad socialista (1920), Mises criticó el sistema socialista. Su idea principal era que en un sistema donde los precios no reflejan bien la realidad, la información que tienen las personas es limitada.

En una economía libre, el cálculo monetario permite a las personas entender las oportunidades económicas. Los empresarios buscan satisfacer las necesidades de los consumidores de la manera más económica posible, lo que lleva a la eficiencia y al progreso. Si el gobierno interviene en la economía, puede fomentar procesos de producción que no son eficientes. También cambia la relación entre los precios y el beneficio que obtienen las personas.

En una economía socialista, los precios no solo afectan el mercado de bienes de consumo, sino también los medios de producción. Los métodos óptimos para producir un bien final no se descubren a través del mercado. Por lo tanto, no se sabe qué tan eficientes son esos métodos.

En resumen, si las personas no conocen los costos reales de sus acciones, la producción y el intercambio se basan en criterios que no son económicos y, por lo tanto, son ineficientes.

Desde el punto de vista de la política monetaria, los gobiernos suelen estimular la economía bajando las tasas de interés. Esto, según Mises, provoca inversiones que no son productivas y lleva a la situación que se describe en la "Teoría austriaca del ciclo económico".

Otras ideas importantes

Ludwig von Mises escribió más de doscientos ensayos sobre diversos temas. Entre ellos, habló sobre cómo aplicar el método científico en economía, el papel del gobierno y la educación.

Una de sus ideas más destacadas es que no aceptaba la idea de un "equilibrio general" en la economía, como proponían otros economistas. Para Mises, es imposible que todas las variables económicas se determinen al mismo tiempo en un equilibrio perfecto.

Para él, el protagonista de la economía es el emprendedor. Un emprendedor tendrá éxito si los precios en el mercado cubren sus costos. De esta manera, los empresarios menos competitivos irán desapareciendo, lo que fomenta la innovación y el progreso. Todo este proceso de mercado hace que las condiciones de la oferta y la demanda cambien continuamente. Por eso, un modelo estático (que no cambia) no puede representar la realidad.

Obras destacadas

Archivo:Human Action Scholar's Edition
Dos ediciones de La acción humana del Mises Institute.

Algunas de sus obras más importantes son:

  • Teoría del dinero y del crédito (1912)
  • Socialismo: un análisis económico y sociológico (1922)
  • Liberalismo (1927)
  • Crítica del intervencionismo (1929)
  • Problemas epistemológicos de la economía (1933)
  • Gobierno omnipotente: El ascenso del estado total y la guerra total (1944)
  • Burocracia (1944)
  • La acción humana (1949)
  • Teoría e historia (1957)
  • El fundamento último de la ciencia económica (1962)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ludwig von Mises Facts for Kids

kids search engine
Ludwig von Mises para Niños. Enciclopedia Kiddle.