Genserico para niños
Datos para niños Genserico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Geisericus | |
Nacimiento | 389 Balaton (Hungría) |
|
Fallecimiento | 477 Cartago (Reino vándalo) |
|
Familia | ||
Familia | Asdingos | |
Padre | Godegisilio | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Soberano | |
Cargos ocupados | Rey de los vándalos (435-477) | |
Genserico (c. 389 - Cartago, 25 de enero de 477) fue un rey muy importante de los vándalos y los alanos. Su nombre en vándalo, Gaisarīks, significa 'príncipe de la jabalina'. Reinó durante casi cincuenta años, desde el 428 hasta el 477.
Genserico fue una figura clave en los eventos del siglo V en el Imperio romano de Occidente. Bajo su liderazgo, una tribu germánica que no era muy grande se convirtió en una potencia en el Mar Mediterráneo.
Contenido
¿Quién fue Genserico y cómo llegó al poder?
Genserico nació alrededor del año 389, cerca del lago Balatón en lo que hoy es Hungría. Era hijo del rey vándalo Godegisilio. Cuando su medio hermano Gunderico falleció en el año 428, Genserico fue elegido como el nuevo rey.
Era un líder muy inteligente y hábil en el arte de la guerra. Desde el principio, quiso hacer que su pueblo fuera más fuerte y próspero. En ese momento, los vándalos vivían en la región de Hispania (actual España), y sufrían ataques de los visigodos, que eran más numerosos.
La gran migración de los vándalos a África
Para proteger a su pueblo, Genserico decidió que los vándalos se mudarían de Hispania. Usó una gran flota que se había construido antes de su reinado. En la primavera del año 429, unos 80.000 vándalos y alanos, incluyendo unos 15.000 guerreros, cruzaron el Estrecho de Gibraltar. Desembarcaron en Ceuta, en el norte de África.
Después de varias victorias contra las fuerzas romanas, que estaban debilitadas, los vándalos tomaron el control de una gran parte del territorio. Esta zona incluía lo que hoy es Marruecos y el norte de Argelia. También sitiaron la ciudad de Hipona, que lograron conquistar después de catorce meses de lucha. Al año siguiente, el emperador romano Valentiniano III tuvo que reconocer a Genserico como el gobernante de estos nuevos territorios.
El control del Mediterráneo y la toma de Cartago
En el año 435, Genserico hizo un acuerdo con el Imperio romano. El reino vándalo se convirtió en un aliado de Roma, y se les concedió la región de Numidia. A cambio, los vándalos debían pagar un impuesto, no atacar la ciudad de Cartago y enviar al hijo de Genserico, Hunerico, a Roma como garantía.
Sin embargo, en el año 439, Genserico tomó la ciudad de Cartago, al parecer sin mucha resistencia. También capturó la flota imperial que estaba allí. Con esta acción, los vándalos se hicieron dueños del Mediterráneo Occidental. Luego, se apoderaron de islas y bases marítimas muy importantes para el comercio, como las Islas Baleares, Córcega, Sicilia y Cerdeña. Roma, que dependía mucho del grano del norte de África, tuvo que empezar a comprarlo a los vándalos.
El saqueo de Roma
En el año 455, el emperador romano Valentiniano III fue asesinado. Genserico consideró que el tratado de paz que había firmado con Valentiniano en el 442 ya no era válido. Por eso, desembarcó en Italia y marchó hacia Roma. La gente de Roma se rebeló contra el nuevo emperador, Petronio Máximo, y lo mató.
Tres días después, el 22 de abril de 455, los vándalos entraron en Roma sin resistencia y la saquearon. El papa León Magno intentó detenerlos, pero no pudo evitar que la ciudad fuera invadida. Roma fue saqueada durante dos semanas. Sin embargo, el Papa logró que no se incendiara la ciudad y que no se saquearan las basílicas de San Pedro, San Pablo y San Juan, donde mucha gente se había refugiado.

Los vándalos se llevaron mucho oro, plata y objetos de valor. A pesar de esto, el saqueo no causó grandes daños a la ciudad. Genserico también llevó a Cartago como rehén a Licinia Eudoxia, la viuda de Valentiniano, y a sus dos hijas, Placidia y Eudoxia. Más tarde, Eudoxia se casaría con Hunerico, el hijo y sucesor de Genserico.

Últimos años y legado
En el año 468, el reino de Genserico se enfrentó a un gran ataque de las dos partes del Imperio romano. Pero el rey vándalo logró derrotar a una poderosa flota en la batalla de Cabo Bon. Esta flota estaba dirigida por Basilisco, quien más tarde sería emperador bizantino.
En el verano del 474, Genserico firmó un tratado de paz duradero con Bizancio (el Imperio romano de Oriente). Este tratado reconocía el control vándalo sobre las provincias del norte de África, las Baleares, Sicilia, Córcega y Cerdeña.
En su propio reino, Genserico a veces permitía el catolicismo. Sin embargo, exigía que sus consejeros más cercanos se convirtieran a la doctrina arriana (una rama del cristianismo). También confiscó muchas propiedades de la Iglesia católica, lo que hizo que la Iglesia se convirtiera en una fuerza que se oponía a la monarquía vándala.
Genserico también debilitó a la nobleza vándalo-alana tradicional, reemplazándola con personas leales a su propia familia. Además, redujo los impuestos para la población general, a costa de las familias romanas ricas y el clero católico.
Genserico falleció el 25 de enero de 477. Fue sucedido en el trono por su hijo, Hunerico.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gaiseric Facts for Kids