robot de la enciclopedia para niños

Francisco de la Cueva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de la Cueva
Juan van der Hamen y León - Don Francisco de la Cueva y Silva.jpg
Retrato de Francisco de la Cueva, por Juan van der Hamen. 1625. (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid).
Información personal
Nacimiento 1550
Medina del Campo (España)
Fallecimiento 1621
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo, filólogo y jurista

Francisco de la Cueva y Silva (nacido en Medina del Campo en 1550 y fallecido en Madrid en 1621) fue un importante escritor, experto en lenguaje y leyes, de España. Vivió durante el Siglo de Oro, una época de gran florecimiento cultural en España. Era tío de Leonor de la Cueva y Silva, quien también fue una escritora de obras de teatro.

¿Quién fue Francisco de la Cueva?

Francisco de la Cueva era parte de una familia noble, con conexiones importantes como la del Duque de Alburquerque. Se destacó mucho como jurista, es decir, como un experto en leyes.

Su trabajo como jurista

Participó en casos legales muy importantes de su tiempo. Por ejemplo, defendió al Duque de Lerma cuando este perdió su poder y tuvo que irse de la corte. También defendió al Duque de Osuna en un caso relacionado con su forma de gobernar en Sicilia y Nápoles. Además, apoyó al Duque de Uceda y a la Duquesa de Sessa en otros asuntos legales.

Intereses y últimos años

A Francisco de la Cueva le gustaba la astrología, que es el estudio de cómo los astros podrían influir en las personas. Por esta afición, tuvo que enfrentar un juicio. Falleció a finales de 1621. Se cree que su muerte estuvo relacionada con la enemistad que tenía con el Conde Duque de Olivares, una figura muy poderosa de la época.

El famoso escritor Francisco de Quevedo le dedicó un poema especial después de su muerte. Hoy en día, puedes ver un retrato de Francisco de la Cueva en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, pintado por Juan van der Hamen.

Obras y reconocimiento

A pesar de su gran fama en su tiempo, solo se conservan con seguridad dos de sus obras de teatro. Una es la tragedia Narciso, y la otra es la Farsa del obispo don Gonzalo y los hidalgos de Jaén y celos del rey de Granada y victoria de Reduan. También escribió un tratado y algunos poemas.

Su influencia en el teatro y la literatura

Francisco de la Cueva fue muy valorado por otros escritores importantes de su época. Agustín de Rojas Villandrando lo mencionó como un pionero del teatro en su libro Viaje entretenido. Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote de la Mancha, lo elogió en su obra La Galatea. Otros escritores como Cristóbal de Mesa, Cristóbal Suárez de Figueroa y Vicente Espinel también hablaron muy bien de él.

Era amigo de Lope de Vega, otro de los grandes escritores del Siglo de Oro. Lope de Vega le dedicó una de sus comedias, La malcasada, y una carta en su obra La Filomela. También lo mencionó con admiración en La Dorotea y en El laurel de Apolo.

Un poema de Francisco de la Cueva aparece en una colección de obras de poetas famosos llamada Flores de poetas ilustres, de Pedro Espinosa. Este mismo poema fue incluido por Baltasar Gracián en su libro Agudeza y arte de ingenio.

Entre las obras que se le atribuyen, aunque no todas se conservan, está la comedia El bello Adonis, escrita alrededor de 1580. También escribió dos sonetos para la traducción de las Metamorfosis de Ovidio hecha por Antonio Pérez en 1580, y un texto llamado Información de derecho divino y humano por la Purísima Concepción de Nuestra Señora (publicado en 1625).

Archivo:La Dorotea página 186
Pág. de un ejemplar de la obra de Lope de Vega
La Dorotea conservado en la BNE; se nombra
en este párrafo a Cueva y a otros escritores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de la Cueva Facts for Kids

kids search engine
Francisco de la Cueva para Niños. Enciclopedia Kiddle.