robot de la enciclopedia para niños

Anchiornis huxleyi para niños

Enciclopedia para niños

Anchiornis huxleyi es el nombre de un dinosaurio extinto que tenía plumas. Su nombre significa "casi ave de T. H. Huxley", en honor a un científico llamado T. H. Huxley, quien fue uno de los primeros en sugerir que las aves podrían venir de los dinosaurios. Este dinosaurio vivió a finales del período Jurásico, hace unos 155 millones de años, en lo que hoy conocemos como Asia.

Los fósiles de Anchiornis se encontraron en China, en rocas que tienen entre 161 y 160.5 millones de años. Gracias a lo bien conservados que estaban algunos de estos fósiles, los científicos pudieron descubrir casi todos los colores que tenía este dinosaurio cuando estaba vivo. Fue el primer dinosaurio de la Era Mesozoica del que se pudo saber esto.

Datos para niños
Anchiornis huxleyi
Rango temporal: 161 Ma - 160,5 Ma
Jurásico Superior
Anchiornis martyniuk.png
Recreación artística de Anchiornis.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Theropoda
(sin rango): Avialae
Familia: Anchiornithidae
Género: Anchiornis
Xu et al., 2009
Especie: A. huxleyi
Xu et al., 2009
Sinonimia
  • Aurornis xui?
    Godefroit et al., 2013
  • Eosinopteryx brevipenna?
    Godefroit et al., 2013
  • Serikornis sungei?
    Lefèvre et al., 2017

¿Cómo era el Anchiornis?

Anchiornis era un dinosaurio pequeño, del tamaño de un cuervo grande. Medía unos 34 centímetros de largo y pesaba alrededor de 110 gramos. Tenía un cráneo con forma triangular y sus patas eran muy largas, lo que normalmente indicaría que era un corredor veloz. Sin embargo, sus patas estaban cubiertas de muchas plumas, lo que sugiere que quizás no era tan rápido en tierra.

Sus brazos también eran muy largos, parecidos a los de las primeras aves. Esto es importante porque muestra cómo los dinosaurios fueron evolucionando hasta convertirse en aves.

Plumas del Anchiornis

Archivo:Anchiornis feathers
Fósil con las plumas preservadas.

El segundo fósil de Anchiornis que se encontró estaba muy bien conservado y mostraba casi todas sus plumas. Esto permitió a los científicos estudiar cómo eran y cómo estaban distribuidas.

Al igual que otros dinosaurios con plumas, Anchiornis tenía grandes alas formadas por plumas fuertes unidas a sus brazos y manos, como las aves de hoy. También tenía plumas en sus patas traseras, formando como unas "alas traseras".

Las plumas de sus alas delanteras eran más cortas y redondeadas que las de otros dinosaurios voladores como el Microraptor. Esto significa que Anchiornis no era tan bueno volando o planeando como sus parientes posteriores. Sus patas y pies, excepto las garras, estaban completamente cubiertos de plumas, aunque más cortas que las de las alas.

El resto de su cuerpo estaba cubierto por dos tipos de plumas suaves, parecidas al plumón. Las plumas largas y suaves cubrían casi toda su cabeza, cuello, cuerpo, la parte superior de las patas y la primera mitad de la cola. La otra mitad de la cola tenía plumas más grandes y fuertes.

Los colores del Anchiornis

Archivo:Anchiornis BW
Reconstrucción en vida, mostrando los patrones de color.

En 2010, los científicos lograron descubrir los colores de Anchiornis. Estudiaron unas células especiales llamadas melanosomas en las plumas del fósil y las compararon con las de las aves actuales.

La mayoría de las plumas de su cuerpo eran grises y negras. La cresta de plumas en su cabeza era principalmente rojiza con la base y la parte delantera grises. Su cara tenía puntos rojizos entre las plumas negras de la cabeza. Las plumas de las alas delanteras y traseras eran blancas con las puntas negras. Las plumas más grandes de las alas también eran blancas con puntas grises o negras, y tenían filas de puntos oscuros. Sus patas eran grises, excepto las plumas largas de las alas traseras, y sus pies y dedos eran negros.

Tener patrones de colores tan variados, como los que se ven en muchas aves modernas, sugiere que Anchiornis usaba estos colores para comunicarse con otros de su especie, quizás para atraer pareja o para advertir a otros animales.

Descubrimiento e investigación del Anchiornis

Archivo:Anchiornis by Qilong
Restos fósiles de Anchiornis.

El primer fósil de Anchiornis se encontró en la localidad de Yaolugou, en Liaoning, China. El segundo se encontró en la localidad de Daxishan, en la misma zona. Estos lugares tienen rocas de lagos antiguos que datan de hace unos 160.89 a 160.25 millones de años.

El primer fósil fue estudiado por el paleontólogo Xu Xing y su equipo en 2009. Este fósil no estaba completo, le faltaba el cráneo, parte de la cola y una pata delantera.

El segundo fósil, encontrado en 2009, estaba mucho más completo. Tenía plumas largas en las manos, brazos, patas y pies, parecidas a las del Microraptor. También tenía una cresta de plumas en la cabeza. Este descubrimiento ayudó a los científicos a entender mejor cómo era Anchiornis.

Un tercer fósil, descubierto en 2010, estaba casi completo y también conservaba plumas. Este fue el que se usó para determinar los colores del dinosaurio.

Aunque solo se han descrito formalmente tres fósiles, se han encontrado muchos más ejemplares de Anchiornis en colecciones privadas y museos. Por ejemplo, el Museo de la Naturaleza Shandong Tianyu en China informó tener 255 ejemplares en 2010.

¿Dónde encaja el Anchiornis en la historia de los dinosaurios?

Los científicos han estudiado a Anchiornis para entender mejor cómo los dinosaurios evolucionaron hasta convertirse en aves. Al principio, se pensó que era un tipo de ave primitiva. Luego, con más fósiles, se clasificó dentro de un grupo de dinosaurios llamados Troodontidae.

Anchiornis es un ejemplo importante porque muestra características tanto de dinosaurios como de aves. Sus brazos largos son similares a los de las aves primitivas como el Archaeopteryx, y se cree que los brazos largos son necesarios para volar. Sin embargo, sus patas largas, cubiertas de plumas, sugieren que no era un buen corredor en tierra, a diferencia de otros dinosaurios.

Esto nos ayuda a entender que la evolución del vuelo en los dinosaurios fue un proceso complejo, con diferentes especies desarrollando distintas adaptaciones.

Véase también

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Anchiornis huxleyi para Niños. Enciclopedia Kiddle.