Buitreraptor gonzalezorum para niños
Datos para niños Buitreraptor gonzalezorum |
||
---|---|---|
Rango temporal: 90 Ma Cretácico superior | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Theropoda | |
Infraorden: | Coelurosauria | |
Familia: | Dromaeosauridae | |
Subfamilia: | Unenlagiinae | |
Género: | Buitreraptor Makovicky, Apesteguía & Agnolin, 2005 |
|
Especie: | B, gonzalezorum Makovicky, Apesteguía & Agnolin, 2005 |
|
Buitreraptor gonzalezorum es un dinosaurio terópodo que ya no existe. Su nombre significa "rapaz de La Buitrera, de Fabián González y Jorge González". Este dinosaurio vivió a finales del período Cretácico, hace unos 92 a 95 millones de años. Sus restos se encontraron en lo que hoy es Sudamérica.
Contenido
Buitreraptor gonzalezorum: El Pequeño Cazador del Cretácico
El Buitreraptor era un dinosaurio carnívoro pequeño. Estaba emparentado con otros dinosaurios de su grupo, los dromeosáuridos, que vivieron en el antiguo continente de Gondwana. Algunos de sus parientes son el Unenlagia y el Neuquenraptor de Sudamérica, y el Rahonavis de Madagascar.
¿Cómo era el Buitreraptor?
El Buitreraptor tenía un hocico largo y delgado. Sus dientes eran curvos y planos, sin los bordes aserrados que otros dinosaurios usaban para desgarrar carne. Esto sugiere que cazaba animales pequeños, como lagartos y mamíferos.
Sus patas delanteras eran largas y terminaban en manos con tres dedos. A diferencia de otros dromeosáuridos, sus dedos eran casi del mismo tamaño. Su cuerpo era alargado y tenía patas traseras fuertes, ideales para correr. También poseía una garra retráctil en cada pata.
Aunque no se han encontrado plumas fósiles de Buitreraptor, es muy probable que las tuviera. Otros parientes cercanos, como el Microraptor y el Sinornithosaurus, sí tenían plumas.
Se calcula que el Buitreraptor medía alrededor de 1.20 metros de largo y unos 40 centímetros de alto. Su peso se estima en unos 3 a 5 kilogramos.

¿Dónde y Cuándo Vivió el Buitreraptor?
El Buitreraptor vivió durante el Cretácico superior, hace unos 94 millones de años. Sus fósiles se encontraron en la formación Candeleros, en la provincia de Río Negro, Argentina. Esta zona es conocida como La Buitrera, que significa "el refugio del buitre".
¿Cómo se Descubrió el Buitreraptor?
Entre 2001 y 2004, se encontraron cuatro esqueletos de Buitreraptor. El descubrimiento fue parte de una excavación dirigida por Sebastián Apesteguía, un investigador del CONICET en la Fundación Félix de Azara. También participó Peter Makovicky, curador de dinosaurios del Museo Field de Historia Natural.
El esqueleto más completo, llamado MPCA 245, se guarda en el Museo Provincial Carlos Ameghino en Cipolletti, Argentina. Este esqueleto es el más completo de un dromeosáurido hallado en el hemisferio sur.
El nombre de la especie, B. gonzalezorum, se puso en honor a los hermanos Fabián González y Jorge González. Ellos ayudaron mucho en la excavación y preparación de los fósiles. La terminación "orum" en latín significa "de los González".
¿Qué nos Enseña el Buitreraptor sobre la Evolución?
El descubrimiento del Buitreraptor fue muy importante. Sugiere que los dromeosáuridos de los continentes del norte y del sur evolucionaron de maneras diferentes. Esto indica que esta familia de dinosaurios pudo haberse originado mucho antes de lo que se pensaba, quizás durante el Jurásico.
Los científicos creen que los dromeosáuridos aparecieron hace unos 160 a 180 millones de años. Esto fue antes de que el supercontinente Pangea se separara en los continentes que conocemos hoy.
En el mismo lugar donde se encontró el Buitreraptor, La Buitrera, también se hallaron fósiles de otros animales. Entre ellos, había cocodrilos terrestres, pterosaurios, serpientes con patas, lagartos, tortugas, mamíferos y peces pulmonados.
Véase también
En inglés: Buitreraptor Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios