Valdepiélagos para niños
Datos para niños Valdepiélagos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Valdepiélagos en España | ||||
Ubicación de Valdepiélagos en la Comunidad de Madrid | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña Madrileña | |||
Ubicación | 40°45′38″N 3°27′52″O / 40.7606391, -3.4644218 | |||
• Altitud | 744 m | |||
Superficie | 17,59 km² | |||
Población | 619 hab. (2024) | |||
• Densidad | 33,37 hab./km² | |||
Gentilicio | valdepielagueño, -a | |||
Código postal | 28170 | |||
Pref. telefónico | (+34) 91 | |||
Alcalde | Pedro José Cabrera Cabrera (CIV) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Valdepiélagos es un municipio y una localidad en el norte de la Comunidad de Madrid, en España. Este lugar obtuvo el título de Villa el 3 de mayo de 1801. Actualmente, cuenta con una población de 619 habitantes (2024).
Contenido
- Símbolos de Valdepiélagos
- ¿De dónde viene el nombre de Valdepiélagos?
- Ubicación y cómo llegar a Valdepiélagos
- Clima de Valdepiélagos
- Vegetación y naturaleza
- Turismo y actividades en Valdepiélagos
- Historia de Valdepiélagos
- Población de Valdepiélagos
- Transporte público
- Economía local
- Gastronomía: Platos típicos
- Educación en Valdepiélagos
- La Ecoaldea
- Datos curiosos de Valdepiélagos
- Véase también
Símbolos de Valdepiélagos
Los símbolos que representan a Valdepiélagos son su escudo de armas y su bandera municipal.
Escudo de armas
El escudo heráldico de Valdepiélagos fue aprobado oficialmente el 18 de noviembre de 1991. Este escudo es un símbolo importante que representa la historia y las características del municipio.
Bandera municipal
La bandera municipal de Valdepiélagos fue adoptada oficialmente el 29 de agosto de 2017. Al igual que el escudo, la bandera es un elemento que identifica al pueblo.
¿De dónde viene el nombre de Valdepiélagos?
El origen del nombre "Valdepiélagos" no es del todo claro, pero los expertos tienen dos ideas principales:
- Una teoría dice que viene de "valle" (una zona de tierra plana entre montañas) y "piélago", que antes significaba "estanque" o "balsa". Así, Valdepiélagos podría significar "valle de muchas aguas".
- Otra idea es que el nombre se relaciona con la palabra "piel". Se cree que los antiguos habitantes de Talamanca de Jarama usaban este lugar para secar y curtir pieles. La parte "lagos" del nombre seguiría refiriéndose a las corrientes de agua de la zona.
Ubicación y cómo llegar a Valdepiélagos
Valdepiélagos se encuentra en la parte noreste de la Comunidad de Madrid. Limita al este y al norte con la provincia de Guadalajara y al suroeste con el municipio de Talamanca de Jarama.
Para llegar, puedes usar dos carreteras: la M-120, que conecta con Mesones y Talamanca de Jarama, y la M-125, que viene de El Cubillo. Si vienes desde más lejos, puedes tomar la autopista A-1 (dirección Burgos) y salir en la salida 50 para tomar la carretera N-320 hacia Guadalajara.
Clima de Valdepiélagos
Valdepiélagos está a 744 metros sobre el nivel del mar, en el centro de la península. Esto hace que tenga un clima continental.
- Los veranos son calurosos, con temperaturas promedio de 24 °C y máximas que superan los 35 °C.
- Los inviernos son fríos, con una media de 5 °C, aunque no suele nevar mucho.
- La primavera y el otoño tienen temperaturas más suaves y son las épocas con más lluvias. La cantidad de lluvia al año es de unos 530 mm.
Vegetación y naturaleza
La vegetación de Valdepiélagos es variada y típica de las zonas interiores de España:
- Vegetación de campiña: Incluye plantas como jaras, aulagas, tomillos, romeros, retamas, cantueso y lavanda.
- Vegetación de ribera: Cerca de los ríos y arroyos, predominan los chopos y sauces. También quedan algunos olmos, que antes formaban una gran zona boscosa.
- Cultivos: Los principales cultivos son el trigo, el olivo y la cebada.
Turismo y actividades en Valdepiélagos
Valdepiélagos ofrece varios lugares interesantes para visitar y fiestas tradicionales.
Lugares de interés
- Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora: Es la única iglesia del pueblo, construida en el siglo XVI (1552). Está en el centro del pueblo y tiene muros de piedra y ladrillo. Su torre tiene espacio para tres campanas y un nido de cigüeñas. Dentro, hay un coro de madera y un retablo barroco con imágenes de santos.
- Fuente Vieja y Fuente de la Tejera: La Fuente Vieja era un antiguo lavadero con agua de manantial, que fue restaurada en 2006. La Fuente de la Tejera se construyó en 1908 donde antes había una fábrica de tejas.
- Ermita de la Soledad: Se encuentra a la entrada del cementerio. Fue restaurada, pero ya no se usa para ceremonias. Antes albergaba la imagen de la Virgen de la Soledad.
Fiestas de la Villa
- Cabalgata de Reyes: El 5 de enero, los Reyes Magos recorren las calles en su carroza, acompañados por pajes y antorchas.
- Carnavales: Se celebra un concurso de disfraces y la fiesta se anima con música, chocolate y churros.
- San Isidro: Es una de las fiestas más importantes. Hay fuegos artificiales, música, desfiles de grupos y se sacan a pasear los Gigantes y Cabezudos. Las fiestas suelen terminar con una gran paellada para todos los vecinos y visitantes.
- San Roque: Se celebra el 16 de agosto. Después de la misa en honor al santo, se ofrece una limonada en la Plaza Mayor y hay música hasta la madrugada.
- San Miguel: Esta celebración, el 29 de septiembre, consistía en hacer una gran hoguera con materiales combustibles.
Historia de Valdepiélagos
La historia de Valdepiélagos se remonta a los X y XI. Se han encontrado algunas monedas antiguas en la zona, lo que sugiere que hubo asentamientos en este lugar hace mucho tiempo.
El nombre de Valdepiélagos aparece por primera vez en un documento oficial el 15 de marzo de 1335. En ese momento, el pueblo pertenecía al arzobispo de Toledo y era una aldea de Talamanca de Jarama.
Con el tiempo, Valdepiélagos buscó su independencia. Finalmente, el 3 de mayo de 1801, el rey Carlos IV le concedió el título de Villa. Esto significaba que Valdepiélagos ya no dependía de Talamanca y podía gobernarse a sí misma. Para mostrar su nueva independencia, la Villa colocó símbolos como la horca y la picota en el Cerro de la Dehesa, a la entrada del pueblo.
En 1833, Valdepiélagos pasó a formar parte de la provincia de Madrid, donde sigue hasta hoy. A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía 314 habitantes.
Población de Valdepiélagos
Valdepiélagos tiene una población de 619 habitantes (2024).
Gráfica de evolución demográfica de Valdepiélagos entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Transporte público
Valdepiélagos cuenta con dos líneas de autobús, operadas por la empresa ALSA:
Línea | Recorrido |
---|---|
197 | Madrid (Plaza de Castilla) – Torrelaguna |
197E | Torrelaguna - Valdepiélagos - Talamanca de Jarama |
Economía local
La economía de Valdepiélagos se basa en:
- La agricultura: Principalmente cultivos de trigo, olivo y cebada.
- El comercio: Hay tiendas como supermercados, carnicerías, panaderías, talleres de coches y bares.
- Otros sectores: También contribuyen la construcción y las pequeñas y medianas empresas.
Gastronomía: Platos típicos
Algunos de los platos y dulces tradicionales de Valdepiélagos son:
- Puches: Un postre típico del 1 de noviembre (Día de Todos los Santos), hecho con harina, agua, anís y azúcar, y servido con picatostes.
- Migas: Un plato muy popular, especialmente durante las matanzas, que se prepara con pimentón, ajo, chorizo, panceta y uvas.
- Morcillas y chorizos: Embutidos caseros que las familias elaboran de forma artesanal.
- Mantecados, bollos de aceite, tortos, magdalenas y roscón de reyes: Dulces muy conocidos en la región, hechos en el horno de pan local.
Educación en Valdepiélagos
En Valdepiélagos hay una Casa de Niños pública y un colegio unitario también público, que ofrecen educación a los más pequeños.
La Ecoaldea
En 1996, un grupo de personas preocupadas por el Medio Ambiente creó "La Ecoaldea". Este proyecto busca construir casas que sean muy respetuosas con la naturaleza, donde todo se recicle y no se desperdicie nada. Es un ejemplo de vida sostenible.
Datos curiosos de Valdepiélagos
- En 1947, un rayo cayó sobre la torre del campanario de la iglesia, dañándola. Los vecinos incluso le cantaron una canción al obispo pidiéndole que la arreglara.
- Valdepiélagos es el único municipio de España donde se realizan elecciones primarias antes de las elecciones municipales. En estas elecciones, los vecinos eligen a las personas que formarán parte de la lista del CIV (Candidatura Independiente de Valdepiélagos), el partido propio del pueblo. Cada vecino empadronado puede votar por hasta siete personas que considere adecuadas para representar al municipio.
- Un director de teatro muy conocido, Juan Carlos Pérez de la Fuente, pasó sus primeros años de vida en Valdepiélagos.
Véase también
En inglés: Valdepiélagos Facts for Kids