Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Guadalajara para niños
Los Bienes de Interés Cultural (BIC) son lugares, edificios u objetos muy importantes por su historia, arte o ciencia. En la provincia de Guadalajara, en España, hay muchos de estos bienes protegidos por una ley especial desde 1985. Esta ley ayuda a cuidar y conservar nuestro patrimonio para que las futuras generaciones también puedan conocerlo y disfrutarlo.
Estos bienes pueden ser de diferentes tipos:
- Monumentos: Edificios o construcciones importantes, como castillos, iglesias o palacios.
- Conjuntos históricos: Grupos de edificios o un pueblo entero que tienen un valor histórico o artístico especial.
- Zonas arqueológicas: Lugares donde se encuentran restos de civilizaciones antiguas, como ruinas o cuevas con arte rupestre.
- Archivos y Bibliotecas: Lugares que guardan documentos y libros muy valiosos para la historia.
A continuación, te mostramos algunos de los Bienes de Interés Cultural más destacados en la provincia de Guadalajara, organizados por municipios.
Contenido
- Bienes Culturales por Municipios
- Albalate de Zorita
- Albendiego
- Alcocer
- Anguita
- Atanzón
- Atienza
- Auñón
- Brihuega
- Budia
- Campisábalos
- Cantalojas
- Checa
- Cifuentes
- Cobeta
- Cogolludo
- Corduente
- El Cubillo de Uceda
- Escamilla
- Establés
- Fuentelencina
- Fuentenovilla
- Guadalajara
- Herrería
- Hita
- Hontoba
- Illana
- Lupiana
- Millana
- Molina de Aragón
- Mondéjar
- Moratilla de los Meleros
- Olmeda de Cobeta
- Pastrana
- Peñalver
- Pinilla de Jadraque
- Pioz
- Retiendas
- Riba de Saelices
- Rillo de Gallo
- Sacedón
- Saelices de la Sal
- Saúca
- Sayatón
- Sigüenza
- Tartanedo
- Tierzo
- Torija
- Torrejón del Rey
- Trillo
- Uceda
- Valhermoso
- Villel de Mesa
- Zorita de los Canes
- Galería de imágenes
Bienes Culturales por Municipios
Albalate de Zorita
- Iglesia Parroquial de San Andrés: Una iglesia declarada Monumento el 23 de junio de 1992. Se encuentra en la Calle de la Iglesia, 16.
Albendiego
- Ermita de Santa Coloma de Albendiego: Una ermita muy antigua, declarada Monumento el 24 de junio de 1965.
Alcocer
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Una iglesia que es Monumento desde el 12 de julio de 1941.
Anguita
- Cueva de la Hoz: Una cueva con arte rupestre, declarada Monumento el 17 de septiembre de 1935. Está cerca de Santa María del Espino.
- Dolmen del Portillo de las Cortes: Un monumento prehistórico de la Edad de Bronce, declarado Zona Arqueológica el 28 de abril de 1992. Se encuentra en Aguilar de Anguita.
Atanzón
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: También conocida como Iglesia de Nuestra Señora de la Zarza, es un Monumento desde el 23 de junio de 1992. Se ubica en la Plaza de la Constitución.
Atienza
- Castillo de Atienza: Una fortaleza histórica declarada Monumento el 3 de junio de 1931.
- Villa de Atienza: El pueblo de Atienza es un Conjunto Histórico desde el 8 de febrero de 1962, lo que significa que todo el casco antiguo está protegido.
Auñón
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista: Una iglesia que es Monumento desde el 23 de junio de 1992. Se encuentra en la Plaza de José Antonio, 12.
Brihuega
- Antigua Iglesia de San Simón: Una iglesia declarada Monumento el 13 de marzo de 2007.
- Ayuntamiento de Tomellosa: Una casona que es Monumento desde el 28 de mayo de 2002, ubicada en Tomellosa.
- Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción: Una iglesia que es Monumento desde el 20 de diciembre de 1990, en Romancos.
- Real Fábrica de Paños de Brihuega: Una antigua fábrica declarada Monumento el 10 de mayo de 2005.
- Villa de Brihuega: El pueblo de Brihuega es un Conjunto Histórico desde el 19 de mayo de 1973.
Budia
- Iglesia de San Pedro Apóstol: Una iglesia declarada Monumento el 31 de enero de 2013.
Campisábalos
- Iglesia de San Bartolomé: Una iglesia que es Monumento desde el 24 de junio de 1965.
Cantalojas
- Iglesia de San Pedro Apóstol: Una iglesia ubicada en Villacadima, declarada Monumento el 24 de junio de 1965.
Checa
- Castil de Griegos: Una fortaleza declarada Monumento.
Cifuentes
- Iglesia Parroquial de San Salvador: Una iglesia que es Monumento desde el 8 de octubre de 1991. Se encuentra en la Plaza de la Provincia, 2.
Cobeta
- Castillo de Cobeta: Una fortaleza declarada Monumento.
Cogolludo
- Iglesia de San Miguel: Una iglesia en Beleña de Sorbe, declarada Monumento el 8 de octubre de 1991.
- Iglesia Parroquial de Santa María: Una iglesia que es Monumento desde el 30 de enero de 1996.
- Palacio de los Duques de Medinaceli: Un palacio muy importante, declarado Monumento el 3 de junio de 1931. Está en la Plaza Mayor.
Corduente
- Castillo de Santiuste: Una fortaleza declarada Monumento el 25 de junio de 1985. Se encuentra en Santiuste.
El Cubillo de Uceda
- Iglesia de la Asunción: Una iglesia declarada Monumento el 20 de enero de 2012.
Escamilla
- Iglesia de Nuestra Señora de la Purificación: Una iglesia que es Monumento desde el 2 de febrero de 1979.
Establés
- Castillo de Malasombra: Una fortaleza declarada Monumento el 25 de junio de 1985.
Fuentelencina
- Casa Consistorial de Fuentelencina: También conocida como Ayuntamiento, es una casona declarada Monumento el 8 de octubre de 1991. Se encuentra en la Plaza Mayor.
- Fuente de Abajo: Una fuente declarada Monumento el 7 de diciembre de 1990.
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Una iglesia que es Monumento desde el 28 de mayo de 2002.
Fuentenovilla
- Picota de Fuentenovilla: Una columna histórica, declarada Monumento el 23 de junio de 1992. Se ubica en la Plaza de la Constitución.
Guadalajara
- Alcázar Real de Guadalajara: Una antigua fortaleza declarada Monumento el 21 de mayo de 1921.
- Archivo Histórico Provincial de Guadalajara: Un archivo muy importante, declarado Archivo el 10 de noviembre de 1997. Se encuentra en la Calle de Julián Besteiro, 1.
- Biblioteca Pública del Estado: Una biblioteca declarada Biblioteca el 25 de junio de 1985, ubicada en el Palacio de Dávalos.
- Capilla de Luis de Lucena: Una capilla declarada Monumento el 7 de abril de 1914.
- Concatedral de Santa María de Guadalajara: También conocida como Iglesia de Santa María la Mayor o de la Fuente, es un Monumento desde el 12 de julio de 1941.
- Convento de la Piedad: También conocido como Palacio de Antonio de Mendoza, es un Monumento (convento-palacio) desde el 3 de junio de 1931.
- Convento de las Carmelitas de San José: También llamado Convento de Carmelitas de Abajo, es un Monumento desde el 23 de junio de 1992. Se encuentra en la Calle Ingeniero Mariño, 8.
- Fundación de San Diego de Alcalá: También conocida como Fundación de la Vega del Pozo, es un Monumento (convento-colegio) desde el 15 de junio de 1993.
- Iglesia de la Piedad: Una iglesia declarada Monumento el 3 de junio de 1931. Se encuentra en la Calle Teniente Figueroa, 6.
- Palacio de la Cotilla: Un palacio declarado Monumento. Se ubica en la Plaza Marqués de Villamejor.
- Iglesia de los Remedios: Una iglesia que es Monumento desde el 5 de enero de 1924. Se encuentra en la Plaza de los Caídos de la Guerra Civil.
- Iglesia de San Ginés: Una iglesia declarada Monumento el 3 de junio de 1931. Se ubica en la Plaza de Santo Domingo.
- Iglesia de San Nicolás el Real: Una iglesia que es Monumento desde el 30 de octubre de 1981.
- Iglesia de Santiago el Mayor: Una iglesia declarada Monumento el 4 de enero de 1946. Se encuentra en la Calle Teniente Figueroa, 1.
- Monasterio de San Francisco: También conocido como Fuerte de San Francisco, es un Monumento (monasterio) desde el 3 de junio de 1931.
- Laboratorio de los Ingleses: Una antigua fábrica declarada Monumento el 8 de junio de 2016.
- Palacio del Infantado: Un palacio muy famoso, declarado Monumento el 20 de abril de 1914.
- Puente sobre el Henares: Un puente histórico declarado Monumento el 3 de junio de 1931.
- Torreón de Álvar Fáñez: Una fortaleza declarada Monumento el 21 de mayo de 1921.
- Torreón del Alamín: Otra fortaleza declarada Monumento el 21 de mayo de 1921.
Herrería
- Castro del Ceremeño: Un antiguo castro celtibérico, declarado Zona Arqueológica el 28 de abril de 1992.
Hita
- Monasterio de Sopetrán: Un monasterio declarado Monumento el 1 de febrero de 1994.
- Villa de Hita: El pueblo de Hita es un Conjunto Histórico desde el 23 de diciembre de 1964.
Hontoba
- Iglesia de San Pedro: Una iglesia declarada Monumento el 31 de agosto de 1990.
Illana
- Palacio de los Goyeneche: Un palacio declarado Monumento el 23 de junio de 1992. Se encuentra en la Calle Eloy Gutiérrez, 5.
Lupiana
- Monasterio de San Bartolomé: Un monasterio declarado Monumento el 3 de junio de 1931.
Millana
- Iglesia de Santo Domingo de Silos: Una iglesia declarada Monumento el 23 de junio de 1992. Se encuentra en la Calle de la Iglesia, 10.
Molina de Aragón
- Castillo y Murallas de Molina de Aragón: Una fortaleza declarada Monumento el 3 de junio de 1931.
- Castro de los Rodiles: Un castro celtibérico declarado Zona Arqueológica el 18 de septiembre de 2012, en Cubillejo de la Sierra.
- Molina de Aragón: El pueblo de Molina de Aragón es un Conjunto Histórico Artístico desde el 23 de diciembre de 1964.
- Posada de los Comuneros: Una casona declarada Monumento el 25 de junio de 1985.
Mondéjar
- Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena: Una iglesia declarada Monumento el 3 de junio de 1931.
- Ruinas del Convento de San Antonio: Los restos de un convento, declarados Monumento el 18 de enero de 1921.
Moratilla de los Meleros
- Rollo-picota de Moratilla de los Meleros: Una picota histórica declarada Monumento el 23 de junio de 1992. Se encuentra en la Calle Rollo.
Olmeda de Cobeta
- Monasterio de Santa María de Buenafuente del Sistal: Un monasterio declarado Monumento el 3 de junio de 1931, en La Buenafuente del Sistal.
- Peña Moñuz: Un antiguo castro declarado Zona Arqueológica el 18 de septiembre de 2012.
Pastrana
- Colegiata de Pastrana: También conocida como Iglesia Colegiata de la Asunción, es una iglesia declarada Monumento el 5 de julio de 2013.
- Convento del Carmen: Un convento declarado Monumento el 5 de julio de 2013.
- Palacio Ducal de Pastrana: También conocido como Palacio Ducal de la Princesa de Éboli, es un palacio declarado Monumento el 12 de julio de 1941.
- Villa de Pastrana: El pueblo de Pastrana es un Conjunto Histórico desde el 1 de diciembre de 1966.
Peñalver
- Iglesia Parroquial de Santa Eulalia de Mérida: Una iglesia declarada Monumento el 30 de abril de 1991.
Pinilla de Jadraque
- Iglesia de Pinilla de Jadraque: También conocida como Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, es un Monumento desde el 24 de junio de 1965.
Pioz
- Castillo de Pioz: Una fortaleza declarada Monumento el 7 de diciembre de 1990.
Retiendas
- Monasterio de Bonaval: Un monasterio declarado Monumento el 23 de junio de 1992.
Riba de Saelices
- Cueva de los Casares: Una cueva con arte rupestre, declarada Monumento el 18 de septiembre de 1935.
- Yacimiento arqueológico Valdeherreros-La Azafuera: Un sitio con restos de las épocas celtíbera y romana, declarado Zona Arqueológica el 24 de octubre de 1995.
Rillo de Gallo
- Rillo I: Un sitio con arte rupestre, declarado Monumento el 17 de febrero de 1997.
- Rillo II: Otro sitio con arte rupestre, declarado Monumento el 17 de febrero de 1997.
Sacedón
- Monasterio de Santa María de Monsalud: Un monasterio en Córcoles, declarado Monumento el 3 de junio de 1931.
Saelices de la Sal
- Salinas de Saelices: Unas salinas declaradas Monumento el 27 de febrero de 2007.
Saúca
- Iglesia Parroquial de San Juan Bautista: También conocida como Iglesia de San Juan Degollado, es una iglesia en Jodra del Pinar, declarada Monumento el 21 de septiembre de 1990.
- Iglesia de Saúca: Una iglesia declarada Monumento el 16 de junio de 1966.
Sayatón
- Castillo de Anguix: Una fortaleza en Anguix, declarada Monumento el 19 de febrero de 1992.
Sigüenza
- Castillo de Guijosa: Una fortaleza en Guijosa, declarada Monumento el 25 de junio de 1985.
- Castillo y Murallas de la Villa de Palazuelos: Una fortaleza en Palazuelos, declarada Monumento el 15 de junio de 1951.
- Castillo de Pelegrina: Una fortaleza en Pelegrina, declarada Monumento el 22 de abril de 1949.
- Castillo de Riba de Santiuste: Una fortaleza en Riba de Santiuste, declarada Monumento el 23 de junio de 1992.
- Castilviejo de Guijosa: Un antiguo castro en Cubillas del Pinar y Guijosa, declarado Zona Arqueológica el 18 de septiembre de 2012.
- Catedral de Nuestra Señora: La Catedral de Santa María de Sigüenza, declarada Monumento el 3 de junio de 1931.
- Ciudad de Sigüenza: La ciudad de Sigüenza es un Conjunto Histórico desde el 20 de mayo de 1965.
- Iglesia del Salvador: Una iglesia en Carabias, declarada Monumento el 24 de junio de 1965.
- Salinas de Imón: Unas salinas en Imón, declaradas Monumento el 23 de junio de 1992.
- Villa de Palazuelos: El pueblo de Palazuelos es un Conjunto Histórico desde el 22 de enero de 2002.
Tartanedo
- Ermita de Santa Catalina: Una ermita en Hinojosa, declarada Monumento el 23 de junio de 1992.
Tierzo
- Casa fuerte de Vega de Arias: Una casa fortificada en Vega de Arias, declarada Monumento el 13 de octubre de 1975.
Torija
- Castillo de Torija: Una fortaleza declarada Monumento el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Una iglesia declarada Monumento el 30 de abril de 1991.
Torrejón del Rey
- Iglesia Parroquial de San Julián y Santa Basilisa: Una iglesia declarada Monumento el 23 de junio de 1992. Se encuentra en la Plaza de la Fuente, 7.
Trillo
- Monasterio de Santa María de Óvila: Un monasterio declarado Monumento el 3 de junio de 1931.
Uceda
- Iglesia de Santa María de la Varga: Una iglesia declarada Monumento el 8 de octubre de 1991. Se encuentra en el Camino del Cementerio, 4.
Valhermoso
- Casa grande de Valhermoso: Una casona declarada Monumento el 23 de junio de 1992. Se encuentra en la Calle de la Soledad, 4.
Villel de Mesa
- Castillo de Los Funes: Una fortaleza declarada Monumento el 22 de abril de 1949.
Zorita de los Canes
- Castillo de Zorita de los Canes: También conocido como Alcazaba de Zorita, es una fortaleza declarada Monumento el 3 de junio de 1931.
- Ruinas Visigodas de Recópolis: También conocidas como Cerro de la Oliva, son un sitio arqueológico con restos visigodos, declarado Zona Arqueológica el 29 de marzo de 1946.
Galería de imágenes
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Guadalajara para Niños. Enciclopedia Kiddle.