Eurocopa 2004 para niños
Datos para niños EurocopaPortugal 2004 |
|||||
---|---|---|---|---|---|
XII Edición | |||||
![]() El Estádio da Luz de Lisboa, durante la final.
|
|||||
Datos generales | |||||
Sede | ![]() |
||||
Nombre completo | UEFA EURO 2004™ | ||||
Recinto | 10 (Ver tabla)Estádio da Luz, Estadio José Alvalade, Estádio do Dragão, Estadio Municipal de Aveiro, Estadio Ciudad de Coímbra, Estadio Municipal de Braga, Estadio Algarve, Estádio do Bessa XXI, Estádio Dr. Magalhães Pessoa y Estadio D. Afonso Henriques | ||||
Fecha | 12 de junio al 4 de julio de 2004 | ||||
Edición | 12 | ||||
Organizador | UEFA | ||||
Palmarés | |||||
Campeón | ![]() |
||||
Subcampeón | ![]() |
||||
Semifinalistas | ![]() ![]() |
||||
Mejor jugador | ![]() |
||||
Datos estadísticos | |||||
Asistentes | 1 156 473 (37 306 por partido) | ||||
Participantes | 16 (de 52 participantes) | ||||
Partidos | 31 | ||||
Goles | 77 (2.48 por partido) | ||||
Goleador | ![]() |
||||
|
|||||
Cronología | |||||
|
|||||
La Eurocopa 2004 fue un importante torneo de fútbol masculino organizado por la UEFA. Se llevó a cabo en Portugal desde el 12 de junio hasta el 4 de julio de 2004. Fue la duodécima edición de este campeonato europeo.
En este torneo participaron 16 equipos nacionales de Europa. Portugal clasificó automáticamente por ser el país anfitrión. Los otros quince equipos obtuvieron su lugar a través de una fase de clasificación. Fue notable el debut de Letonia en una Eurocopa y el regreso de Grecia después de 24 años.
La selección de Grecia sorprendió a todos al ganar el campeonato por primera vez. Le ganó a Portugal 1-0 en la final con un gol de Angelos Charisteas. Aunque no eran los favoritos, el equipo griego, dirigido por Otto Rehhagel, jugó de forma muy organizada en defensa y logró el triunfo. La Eurocopa 2004 también fue recordada porque equipos que se esperaban que llegaran lejos, como Alemania, España e Italia, fueron eliminados en la primera fase. Francia, que era la campeona anterior, perdió en cuartos de final contra Grecia.
La final entre Grecia y Portugal fue la primera para ambos países. Esto no había ocurrido desde la primera edición del torneo en 1960. También fue la primera vez en una Eurocopa o Copa Mundial que los dos equipos que jugaron el partido inaugural se enfrentaron de nuevo en la final.
Contenido
¿Cómo se eligió la sede de la Eurocopa 2004?
La decisión sobre la sede se tomó el 12 de octubre de 1999. Fue en una reunión de la UEFA en Aquisgrán, Alemania. Portugal fue elegida, superando a España y a la propuesta conjunta de Austria y Hungría.
España era la favorita porque ya tenía experiencia en grandes eventos deportivos y casi todas sus instalaciones estaban listas. Sin embargo, la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) presentó un plan para modernizar el deporte en Portugal. Este plan incluía una inversión de 300 millones de euros para mejorar el transporte y construir o renovar diez estadios, como el nuevo Estádio da Luz. La idea era también impulsar la economía del país.
Aunque los resultados de la votación no se hicieron públicos, se cree que Portugal recibió 10 votos, España 4 y la propuesta de Austria y Hungría 2.
¿Cómo se organizó el torneo?

La UEFA permitió que dos empresas se encargaran de la Eurocopa 2004. Una, "Portugal 2004", se ocupó de las infraestructuras. La otra, "Euro 2004", fue el Comité Organizador. El gobierno portugués controlaba la primera, mientras que la segunda estaba formada por la UEFA (55%), la Federación Portuguesa de Fútbol (40%) y el Estado portugués (5%).
El líder del Comité Organizador fue Gilberto Madail, de la Federación Portuguesa.
Sedes de los partidos
La Eurocopa 2004 tuvo diez estadios en ocho ciudades, todos en la parte continental de Portugal. Las ciudades más grandes, Lisboa y Oporto, tuvieron dos estadios cada una. Las otras ciudades fueron Aveiro, Braga, Coímbra, Faro-Loulé, Guimarães y Leiría.
La construcción de los estadios fue muy importante. Se construyeron siete estadios nuevos y se remodelaron tres. Todas las obras siguieron las normas de la UEFA. Aunque hubo algunos retrasos, todos los estadios estuvieron listos a tiempo. Se invirtieron más de 595 millones de euros en esto.
El torneo comenzó en el nuevo Estádio do Dragão en Oporto, con capacidad para 52.000 personas. La gran final se jugó en el Estádio da Luz en Lisboa, que puede albergar a más de 64.600 espectadores. El Estádio da Luz fue el más caro, con un costo de 162 millones de euros.
Un estadio notable fue el Estádio Municipal de Braga, diseñado por Eduardo Souto de Moura. Ganó un premio importante de arquitectura en 2011 por su diseño único: está construido en la ladera de una cantera de roca, y sus dos gradas están conectadas por cables de acero.
![]() |
![]() |
![]() |
|
---|---|---|---|
Estádio Municipal de Aveiro Capacidad: 32 830 |
Estádio Municipal de Braga Capacidad: 30 286 |
Estádio Cidade de Coimbra Capacidad: 29 744 |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
Estádio Algarve Capacidad: 30 305 |
Estádio D. Afonso Henriques Capacidad: 30 029 |
Estádio Dr. Magalhães Pessoa Capacidad: 23 888 + 5 478 |
|
![]() |
|||
![]() |
![]() |
||
Estádio da Luz Capacidad: 64 642 |
Estádio José Alvalade Capacidad: 50 095 |
Estádio do Bessa XXI Capacidad: 28 263 |
Estádio do Dragão Capacidad: 50 033 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cómo se jugaron los partidos?
La Eurocopa 2004 tuvo dos etapas: una fase de grupos y una fase de eliminación directa para decidir al campeón.
En la fase de grupos, los 16 equipos se dividieron en cuatro grupos de cuatro equipos. Cada equipo jugó una vez contra los otros tres de su grupo. Los dos mejores equipos de cada grupo pasaron a la siguiente fase. Se daban tres puntos por victoria, uno por empate y cero por derrota. En la última jornada, todos los partidos se jugaron a la misma hora para que nadie tuviera ventaja.
Si había un empate en puntos, se usaban varios criterios para decidir quién avanzaba. Primero, se miraban los puntos entre los equipos empatados. Luego, la diferencia de goles y los goles a favor en esos partidos. Después, la diferencia de goles y los goles a favor en todos los partidos del grupo. Finalmente, se usaba el coeficiente UEFA o se hacía un sorteo.
La fase final fue de eliminación directa, con cuartos de final, semifinales y la final. Los partidos eran a un solo encuentro. Si había un empate, se jugaba una prórroga (dos tiempos extra de quince minutos). Si el empate seguía, se decidía con una tanda de penaltis.
Por primera vez, se usó la regla del "gol de plata". Si un equipo marcaba en la prórroga y mantenía la ventaja hasta el final del primer tiempo extra, el partido terminaba. Esta regla se aplicó en la semifinal entre Grecia y la República Checa. Fue la única Eurocopa en la que se usó.
Árbitros del torneo
La UEFA eligió a doce árbitros de diferentes países para dirigir al menos dos partidos de la Eurocopa 2004. Cada árbitro tenía dos asistentes de su misma nacionalidad para que se entendieran bien. Muchos de ellos ya tenían experiencia en torneos importantes. El árbitro de la final fue el alemán Markus Merk.
País | Árbitro | Asistentes | |
---|---|---|---|
![]() |
Markus Merk | Christian Schraer | Jan-Henrik Salver |
![]() |
Kim Milton Nielsen | Lens Larsen | Joergen Jepsen |
![]() |
Ľuboš Micheľ | Igor Sramka | Martin Balko |
![]() |
Manuel Mejuto González | Alexis Erráez | Rafael Guerrero |
![]() |
Gilles Veissière | Frédéric Arnault | Serge Vallin |
![]() |
Michael Riley | Philip Sharp | Glenn Turner |
![]() |
Pierluigi Collina | Marco Ivaldi | Narciso Pisacreta |
![]() |
Terje Hauge | Steinar Holvik | Ole Hermann Borgan |
![]() |
Lucílio Cardoso Batista | Paulo Jorge Ribeiro | José Manuel Cardinal |
![]() |
Valentin Ivanov | Gennady Krasyuk | Vladimir Eniutin |
![]() |
Anders Frisk | Kenneth Petersson | Peter Ekstrom |
![]() |
Urs Meier | Francesco Buragina | Rudolf Kappeli |
¿Cómo se garantizó la seguridad?
La UEFA se preocupó mucho por evitar problemas entre los aficionados. Como en la Eurocopa 2000 hubo una pelea, se decidió que los partidos con más riesgo se jugarían en las ciudades más grandes.
Por seguridad, se cambiaron las sedes de dos partidos de la fase de grupos. El partido entre Croacia e Inglaterra se movió de Coímbra a Lisboa. El encuentro entre Alemania y Holanda se cambió de Aveiro a Oporto.
El gobierno portugués preparó un plan con más de 50.000 policías e invirtió más de 16 millones de euros en mejorar su equipo. También se trabajó con otros gobiernos europeos para tener una lista de aficionados que no podían entrar a Portugal. La UEFA mejoró sus reglas de seguridad y controló mejor la venta de entradas.
Venta de entradas
Se vendieron más de 1,2 millones de entradas para los 31 partidos. El 77% se vendió al público en general. El resto se reservó para patrocinadores, medios de comunicación y protocolo.
En la primera etapa de venta, se ofrecieron 450.000 entradas desde el 28 de abril de 2003. Los precios iban desde 35 euros para la fase de grupos hasta 270 euros para la final. Los interesados debían registrarse en la página web de la UEFA o de la Federación Portuguesa de Fútbol. Se podían comprar hasta cuatro entradas por partido, y solo para un partido al día. La UEFA también vendió un paquete llamado "Follow my team" para seguir a un equipo específico.
La segunda etapa de venta fue del 1 de agosto al 24 de noviembre de 2003. La tercera etapa, con los grupos ya definidos, se abrió el 9 de diciembre. Cada equipo nacional tenía garantizado el 20% de las entradas para sus partidos.
Equipos que participaron
En cursiva los países que jugaron por primera vez en la competición:
Equipos participantes | |||
---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cómo se clasificaron los equipos?
La fase de clasificación para la Eurocopa 2004 empezó el 7 de septiembre de 2002. Terminó el 29 de junio de 2003 con un repechaje. Participaron 50 equipos nacionales.
Los equipos se dividieron en diez grupos de cinco. Los primeros de cada grupo clasificaron directamente. Los segundos jugaron una eliminatoria para obtener las cinco plazas restantes. Portugal, como anfitrión, ya tenía su lugar asegurado.
La mayor sorpresa fue la clasificación de Letonia. Terminó segunda en su grupo y luego le ganó a Turquía en el repechaje. Así, Letonia jugó su primer torneo continental. Otros equipos como Grecia, Bulgaria, Croacia, Rusia y Suiza regresaron a la Eurocopa después de haberse perdido la edición anterior.
Sorteo de grupos
El sorteo de la fase de grupos se realizó el 30 de noviembre de 2003 en Lisboa.
Se usaron ocho bombos: cuatro para los equipos y cuatro para el orden en cada grupo. Los equipos se asignaban a los grupos a medida que salían. Primero se sortearon los equipos con los coeficientes más bajos.
El orden de los bombos se basó en el coeficiente UEFA, que se calcula con los resultados de las clasificaciones anteriores. Portugal fue automáticamente al Grupo A como anfitrión. Los otros equipos principales fueron Francia, Suecia y República Checa.
Entre paréntesis se muestra la posición en la clasificación UEFA de ese momento.
Bombo 1 Cabezas de serie |
Bombo 2 | Bombo 3 | Bombo 4 |
---|---|---|---|
|
|
|
Desarrollo del torneo
Fase de grupos
Grupo A: Sorpresa inicial
La Eurocopa comenzó el 12 de junio de 2004 en el Estádio do Dragão en Oporto. Después de una ceremonia de apertura, el partido inaugural fue entre Portugal y Grecia. A pesar de las expectativas, Portugal perdió 1-2. Cristiano Ronaldo, una joven promesa, marcó un gol para Portugal al final del partido.
A pesar de la derrota, Portugal se recuperó con dos victorias contra Rusia y España, clasificando como primera de grupo. Grecia obtuvo el segundo lugar con la victoria inicial y un empate contra España.
España fue eliminada en tercer lugar, con un desempeño que no cumplió las expectativas. El entrenador Iñaki Sáez renunció después de este resultado.
Grupo B: Francia e Inglaterra avanzan
El segundo grupo estaba formado por Francia, Inglaterra, Suiza y Croacia. En el primer partido, Francia, los campeones defensores, le ganaron a Inglaterra con dos goles de Zinedine Zidane en los últimos minutos. Francia mantuvo el primer lugar. Inglaterra también avanzó gracias a victorias sobre Croacia y Suiza.
Grupo C: Empate a puntos y polémica
Este grupo incluía a Suecia, Italia, Dinamarca y Bulgaria. Los tres primeros equipos terminaron empatados a cinco puntos. Para desempatar, se usó el número de goles a favor en los partidos entre ellos. Suecia quedó primera, Dinamarca segunda e Italia tercera.
Hubo cierta polémica porque Dinamarca y Suecia podían clasificarse si empataban con dos o más goles. Esto se debía a que Italia solo había marcado un gol en los partidos entre los aspirantes. Suecia y Dinamarca empataron 2-2 con un gol de Mattias Jonson al final.
El desempeño de Italia fue muy criticado. Su estrella, Francesco Totti, fue suspendido por tres partidos por un incidente en el primer juego.
Grupo D: República Checa domina
El último grupo tuvo a República Checa, Alemania, Países Bajos y Letonia. La selección checa, liderada por Pavel Nedvěd, impresionó al público con su estilo de ataque. Fue el único equipo que ganó sus tres partidos, remontando en todos ellos. El segundo lugar fue para los Países Bajos.
Una de las mayores sorpresas fue que Alemania fue eliminada en la primera ronda sin ganar ningún partido. Después de este fracaso, el entrenador Rudi Völler renunció.
Cuartos de final: Emoción y sorpresas
El primer partido de eliminación fue un emocionante encuentro entre Portugal e Inglaterra. Terminó 2-2 después de la prórroga. El portero Ricardo Pereira se convirtió en héroe al detener el último penalti, dando la victoria a Portugal.
Al día siguiente, Grecia sorprendió al eliminar a Francia, la gran favorita. Grecia ganó 1-0 con un gol de Angelos Charisteas. El equipo griego mostró una defensa muy fuerte y superó a Francia tácticamente. Francia llevaba más de dos años sin perder un partido oficial.
El partido entre Suecia y los Países Bajos también fue a penaltis después de un empate sin goles. Los Países Bajos, que habían sido eliminados en penaltis en las tres Eurocopas anteriores, esta vez ganaron.
La República Checa confirmó su buen momento con una victoria contundente de 3-0 sobre Dinamarca. Milan Baroš marcó dos goles y se convirtió en el máximo goleador del torneo.
Semifinales: Portugal y Grecia a la final
Las semifinales se jugaron el 30 de junio y el 1 de julio. En el primer partido, Portugal le ganó a los Países Bajos 2-1. Portugal dominó el juego con Deco y Cristiano Ronaldo, quien marcó el primer gol. Aunque los holandeses recortaron distancias, Portugal mantuvo el resultado.
La otra semifinal fue en Oporto, donde Grecia venció a la República Checa 1-0 en la prórroga, gracias al "gol de plata". Grecia se defendió bien y aprovechó la lesión de Pavel Nedvěd, un jugador clave de los checos. El gol de la victoria lo marcó Traianos Dellas de cabeza en un saque de esquina, justo antes de terminar el primer tiempo extra.
La gran final: Grecia hace historia
La final entre Portugal y Grecia se jugó el 4 de julio de 2004 en el Estádio da Luz de Lisboa. Más de 62.800 espectadores llenaron el estadio. El árbitro fue el alemán Markus Merk. Ambos equipos llegaban a su primera final europea en un torneo lleno de sorpresas.
Portugal era el favorito por ser el anfitrión y tener una generación de futbolistas talentosos como Luís Figo y Rui Costa. El equipo griego, en cambio, tenía jugadores menos conocidos, pero había llegado lejos gracias a su fuerte defensa y disciplina.
Portugal intentó atacar desde el principio, pero tuvo dificultades para superar la defensa griega. Grecia, con Katsouranis y Zagorakis, logró controlar el mediocampo y no permitió que Portugal jugara cómodamente.
A los doce minutos del segundo tiempo, Grecia marcó el único gol del partido. Fue un saque de esquina lanzado por Angelos Basinas que Angelos Charisteas cabeceó a la red. Este fue el único tiro a puerta de Grecia en todo el partido. Portugal intentó reaccionar, pero Grecia se defendió con inteligencia y aprovechó el nerviosismo de su rival para convertirse en campeona de Europa por primera vez en su historia.
Resultados de los partidos
- Las horas indicadas en los partidos corresponden al horario local de Portugal: Horario de verano de Europa occidental – WEST: (UTC+1).
Fase de grupos
– Clasificado para los cuartos de final.
Grupo A
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 4 | 2 | 2 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 4 | 4 | 0 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 |
![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 4 | −2 |
12 de junio de 2004, 17:00 | Portugal ![]() |
1:2 (0:1)
|
![]() |
Estádio do Dragão, Oporto | ||
C. Ronaldo ![]() |
Karagounis ![]() Basinas ![]() |
Asistencia: 48 761 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Portugal es la primera selección anfitriona en debutar en una fase de grupos de una Eurocopa con una derrota. |
12 de junio de 2004, 19:45 | España ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Estádio Algarve, Faro-Loulé | ||
Valerón ![]() |
Asistencia: 28 182 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
16 de junio de 2004, 17:30 | Grecia ![]() |
1:1 (0:1)
|
![]() |
Estadio do Bessa, Oporto | ||
Charisteas ![]() |
Morientes ![]() |
Asistencia: 25 444 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
16 de junio de 2004, 19:45 | Portugal ![]() |
2:0 (1:0)
|
![]() |
Estádio da Luz, Lisboa | ||
Maniche ![]() Rui Costa ![]() |
Asistencia: 59 273 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
20 de junio de 2004, 19:45 | Portugal ![]() |
1:0 (0:0)
|
![]() |
Estádio José Alvalade, Lisboa | ||
Nuno Gomes ![]() |
Asistencia: 47 491 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
20 de junio de 2004, 19:45 | Rusia ![]() |
2:1 (2:1)
|
![]() |
Estádio Algarve, Faro-Loulé | ||
Kirichenko ![]() Bulykin ![]() |
Vryzas ![]() |
Asistencia: 24 347 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Primera clasificación de Grecia a una segunda fase de una Eurocopa. |
Grupo B
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
7 | 3 | 2 | 1 | 0 | 7 | 4 | 3 |
![]() |
6 | 3 | 2 | 0 | 1 | 8 | 4 | 4 |
![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 6 | −2 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 6 | −5 |
13 de junio de 2004, 17:00 | Suiza ![]() |
0:0
|
![]() |
Estadio Dr. Magalhães Pessoa, Leiría | ||
Asistencia: 24 090 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
13 de junio de 2004, 19:45 | Francia ![]() |
2:1 (0:1)
|
![]() |
Estádio da Luz, Lisboa | ||
Zidane ![]() |
Lampard ![]() |
Asistencia: 62 487 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
17 de junio de 2004, 17:00 | Inglaterra ![]() |
3:0 (1:0)
|
![]() |
Estadio Ciudad de Coímbra, Coímbra | ||
Rooney ![]() Gerrard ![]() |
Asistencia: 28 214 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
17 de junio de 2004, 19:45 | Croacia ![]() |
2:2 (0:1)
|
![]() |
Estadio Dr. Magalhães Pessoa, Leiría | ||
Rapaić ![]() Pršo ![]() |
Tudor ![]() Trezeguet ![]() |
Asistencia: 29 160 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
21 de junio de 2004, 19:45 | Croacia ![]() |
2:4 (1:2)
|
![]() |
Estádio da Luz, Lisboa | ||
Kovač ![]() Igor Tudor ![]() |
Scholes ![]() Rooney ![]() Lampard ![]() |
Asistencia: 57 047 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Primera eliminación de Croacia en una fase de grupos de una Eurocopa. |
21 de junio de 2004, 19:45 | Suiza ![]() |
1:3 (1:1)
|
![]() |
Estadio Ciudad de Coímbra, Coímbra | ||
Vonlanthen ![]() |
Zidane ![]() Henry ![]() |
Asistencia: 28 111 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Grupo C
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 8 | 3 | 5 |
![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 4 | 2 | 2 |
![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 2 | 1 |
![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 9 | −8 |
14 de junio de 2004, 17:00 | Dinamarca ![]() |
0:0
|
![]() |
Estádio D. Afonso Henriques, Guimarães | ||
Asistencia: 29 595 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
14 de junio de 2004, 19:45 | Suecia ![]() |
5:0 (1:0)
|
![]() |
Estádio José Alvalade, Lisboa | ||
Ljungberg ![]() Larsson ![]() Ibrahimović ![]() Allbäck ![]() |
Asistencia: 31 652 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
18 de junio de 2004, 17:00 | Bulgaria ![]() |
0:2 (0:1)
|
![]() |
Estádio Municipal, Braga | ||
Tomasson ![]() Grønkjær ![]() |
Asistencia: 24 131 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
18 de junio de 2004, 19:45 | Italia ![]() |
1:1 (1:0)
|
![]() |
Estádio do Dragão, Oporto | ||
Cassano ![]() |
Ibrahimović ![]() |
Asistencia: 44 926 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
22 de junio de 2004, 19:45 | Italia ![]() |
2:1 (0:1)
|
![]() |
Estádio D Afonso Henriques, Guimarães | ||
Perrotta ![]() Cassano ![]() |
Petrov ![]() |
Asistencia: 16 002 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
22 de junio de 2004, 19:45 | Dinamarca ![]() |
2:2 (1:0)
|
![]() |
Estadio do Bessa, Oporto | ||
Tomasson ![]() |
Larsson ![]() Jonson ![]() |
Asistencia: 26 115 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Grupo D
Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
9 | 3 | 3 | 0 | 0 | 7 | 4 | 3 |
![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 6 | 4 | 2 |
![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 | 3 | −1 |
![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 5 | −4 |
15 de junio de 2004, 17:00 | República Checa ![]() |
2:1 (0:1)
|
![]() |
Estádio Municipal, Aveiro | ||
Baroš ![]() Heinz ![]() |
Verpakovskis ![]() |
Asistencia: 48 197 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Debut absoluto de Letonia en una Eurocopa; además, Maris Verpakovskis marcó el primer gol letón en la competición. |
15 de junio de 2004, 19:45 | Alemania ![]() |
1:1 (1:0)
|
![]() |
Estádio do Dragão, Oporto | ||
Frings ![]() |
Van Nistelrooy ![]() |
Asistencia: 21 744 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
19 de junio de 2004, 17:00 | Letonia ![]() |
0:0
|
![]() |
Estadio do Bessa, Oporto | ||
Asistencia: 22 344 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
19 de junio de 2004, 19:45 | Países Bajos ![]() |
2:3 (2:1)
|
![]() |
Estádio Municipal, Aveiro | ||
Bouma ![]() Van Nistelrooy ![]() |
Koller ![]() Baroš ![]() Šmicer ![]() |
Asistencia: 29 935 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
23 de junio de 2004, 19:45 | Alemania ![]() |
1:2 (1:1)
|
![]() |
Estádio José Alvalade, Lisboa | ||
Ballack ![]() |
Heinz ![]() Baroš ![]() |
Asistencia: 46 849 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
23 de junio de 2004, 19:45 | Países Bajos ![]() |
3:0 (2:0)
|
![]() |
Estádio Municipal, Braga | ||
Van Nistelrooy ![]() Makaay ![]() |
Asistencia: 27 904 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Fase eliminatoria
Cuartos de final | Semifinales | Final | ||||||||
24 de junio – Lisboa (da Luz) | ||||||||||
![]() |
2 (6) | |||||||||
30 de junio – Lisboa (Alvalade) | ||||||||||
![]() |
2 (5) | |||||||||
![]() |
2 | |||||||||
26 de junio – Faro-Loulé | ||||||||||
![]() |
1 | |||||||||
![]() |
0 (4) | |||||||||
4 de julio – Lisboa (da Luz) | ||||||||||
![]() |
0 (5) | |||||||||
![]() |
0 | |||||||||
25 de junio – Lisboa (Alvalade) | ||||||||||
![]() |
1 | |||||||||
![]() |
0 | |||||||||
1 de julio – Oporto | ||||||||||
![]() |
1 | |||||||||
![]() |
1 | |||||||||
27 de junio – Oporto | ||||||||||
![]() |
0 | |||||||||
![]() |
3 | |||||||||
![]() |
0 | |||||||||
Cuartos de final
24 de junio de 2004, 19:45 | Portugal ![]() |
2:2 (1:1, 0:1) (t. s.)
(1:1 t. s.)
(6:5 p.)
|
![]() |
Estádio da Luz, Lisboa | ||
Postiga ![]() Rui Costa ![]() |
Owen ![]() Lampard ![]() |
Asistencia: 62 564 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Tiros desde el punto penal | ||||||
Rui Costa es el primer jugador en marcar un gol de plata. |
25 de junio de 2004, 19:45 | Francia ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
Estádio José Alvalade, Lisboa | ||
Charisteas ![]() |
Asistencia: 45 390 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Primera clasificación de Grecia a una semifinal de una Eurocopa. |
26 de junio de 2004, 19:45 | Suecia ![]() |
0:0 (t. s.)
(4:5 p.)
|
![]() |
Estádio Algarve, Faro-Loulé | ||
Asistencia: 27 762 espectadores Árbitro: ![]() |
||||||
Tiros desde el punto penal | ||||||
Källström |
||||||
27 de junio de 2004, 19:45 | República Checa ![]() |
3:0 (0:0)
|
![]() |
Estádio do Dragão, Oporto | ||
Jan Koller ![]() Baroš ![]() |
Asistencia: 41 092 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Semifinales
30 de junio de 2004, 19:45 | Portugal ![]() |
2:1 (1:0)
|
![]() |
Estadio José Alvalade, Lisboa | ||
C. Ronaldo ![]() Maniche ![]() |
Andrade ![]() |
Asistencia: 46 679 espectadores Árbitro: ![]() |
||||
Primera clasificación de Portugal a una final de una Eurocopa. |
1 de julio de 2004, 19:45 | Grecia ![]() |
1:0 (0:0, 0:0) (t. s.)
(1:0 t. s.)
|
![]() |
Estádio do Dragão, Oporto | ||
Dellas ![]() |
Asistencia: 42 449 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Primera clasificación de Grecia a una final de una Eurocopa. |
Final
4 de julio de 2004, 19:45 | Portugal ![]() |
0:1 (0:0)
|
![]() |
Estádio da Luz, Lisboa | ||
Charisteas ![]() |
Asistencia: 62 865 espectadores Árbitro: ![]() |
|||||
Portugal es la primera selección anfitriona en perder una final de Eurocopa. |
![]() |
![]() |
Campeón Grecia |
1.er título |
Estadísticas del torneo
Clasificación general de equipos
Nota: estas tablas no muestran la clasificación final de los equipos, sino su rendimiento según la fase que alcanzaron.
Pos. | Selección | Pts | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Rend. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
13 | 6 | 4 | 1 | 1 | 7 | 4 | 3 | 72.22% |
2 | ![]() |
10 | 6 | 3 | 1 | 2 | 8 | 6 | 2 | 55.56% |
3 | ![]() |
12 | 5 | 4 | 0 | 1 | 10 | 5 | 5 | 80% |
4 | ![]() |
5 | 5 | 1 | 2 | 2 | 7 | 6 | 1 | 33.33% |
5 | ![]() |
7 | 4 | 2 | 1 | 1 | 10 | 6 | 4 | 58.33% |
6 | ![]() |
7 | 4 | 2 | 1 | 1 | 7 | 5 | 2 | 58.33% |
7 | ![]() |
6 | 4 | 1 | 3 | 0 | 8 | 3 | 5 | 50% |
8 | ![]() |
5 | 4 | 1 | 2 | 1 | 4 | 5 | −1 | 41.67% |
9 | ![]() |
5 | 3 | 1 | 2 | 0 | 3 | 2 | 1 | 55.56% |
10 | ![]() |
4 | 3 | 1 | 1 | 1 | 2 | 2 | 0 | 44.44% |
11 | ![]() |
3 | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 4 | −2 | 33.33% |
12 | ![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 2 | 3 | −1 | 22.22% |
13 | ![]() |
2 | 3 | 0 | 2 | 1 | 4 | 6 | −2 | 22.22% |
14 | ![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 5 | −4 | 11.11% |
15 | ![]() |
1 | 3 | 0 | 1 | 2 | 1 | 6 | −5 | 11.11% |
16 | ![]() |
0 | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 9 | −8 | 0% |
Reconocimientos y premios
Premios individuales
Premio | Jugador | Selección |
---|---|---|
Mejor jugador (MVP) | Theodoros Zagorakis | ![]() |
Bota de Oro | Milan Baroš | ![]() |
Máximos goleadores
Se marcaron 77 goles en 31 partidos, con un promedio de 2.48 goles por partido.
- 5 goles
- 4 goles
- 3 goles
- 2 goles
Marek Heinz
Jan Koller
Thierry Henry
Antonio Cassano
Rui Costa
Maniche
Cristiano Ronaldo
Zlatan Ibrahimović
- 1 gol
Martin Petrov
Niko Kovač
Dado Pršo
Milan Rapaić
Igor Tudor
Vladimír Šmicer
Jesper Grønkjær
Steven Gerrard
Michael Owen
Paul Scholes
David Trezeguet
Michael Ballack
Torsten Frings
Angelos Basinas
Traianos Dellas
Giorgos Karagounis
Zisis Vryzas
Simone Perrotta
Māris Verpakovskis
Wilfred Bouma
Roy Makaay
Nuno Gomes
Hélder Postiga
Dmitri Bulykin
Dmitri Kirichenko
Fernando Morientes
Juan Carlos Valerón
Marcus Allbäck
Mattias Jonson
Freddie Ljungberg
Johan Vonlanthen
- Autogoles
Igor Tudor (ante Francia)
Jorge Andrade (ante Países Bajos)
Equipo ideal del torneo
Portero | Defensas | Centrocampistas | Delanteros |
---|---|---|---|
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Símbolos del torneo
El balón oficial
El balón oficial de la Eurocopa 2004 fue el Adidas Roteiro. Su diseño se inspiró en los mapas de navegación de los descubrimientos portugueses. Fue el primer balón hecho con un sistema especial sin costuras, lo que lo hacía más ligero y evitaba que absorbiera agua. Era de color gris con líneas negras que representaban la latitud y longitud. Por primera vez, cada balón usado en un partido tenía el nombre de los equipos y la fecha del encuentro.
Canción oficial
El himno oficial de la Eurocopa 2004 fue la canción "Força", interpretada por la cantante canadiense Nelly Furtado. Ella tiene raíces portuguesas, ya que sus padres eran emigrantes de las Azores. La canción tiene letra en inglés y el estribillo en portugués.
La mascota del torneo
La mascota oficial fue "Kinas", un niño futbolista con poderes mágicos que vestía los colores de la selección portuguesa. Su nombre viene de la palabra portuguesa quinas, que se refiere a los cinco escudos del escudo de Portugal. Kinas buscaba transmitir su pasión por el fútbol al público.
La UEFA trabajó con Warner Bros. Consumer Products para el diseño de la mascota y la venta de productos relacionados.
Legado de la Eurocopa 2004
Uno de los objetivos de la Federación Portuguesa era que el fútbol no estuviera tan concentrado en los tres grandes clubes de Portugal. Este objetivo se logró en parte. Durante los años 2000, las instalaciones de entrenamiento mejoraron y los clubes portugueses tuvieron buenos resultados en torneos internacionales. Portugal también ganó la Eurocopa 2016, lo que fue una revancha por la derrota de 2004.
Sin embargo, algunos municipios tuvieron problemas para mantener los estadios de la Eurocopa 2004. Esto se debió a los altos costos de mantenimiento, la poca cantidad de aficionados para llenar las gradas y la crisis financiera de 2010. En 2008, la Liga Portuguesa informó que la mitad de los estadios tenían una ocupación inferior al 25%. Esto no afectó a los "tres grandes" clubes. La UEFA exigía que los estadios tuvieran una capacidad mínima de 30.000 espectadores, lo que hizo que muchos fueran demasiado grandes para los partidos de la liga local.
Algunos estadios afectados por la baja asistencia después del torneo fueron el Estádio do Bessa, el Estádio Dr. Magalhães Pessoa, el Estádio Algarve y el Estádio Municipal de Aveiro.
Véase también
En inglés: UEFA Euro 2004 Facts for Kids