robot de la enciclopedia para niños

Uña de Quintana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Uña de Quintana
municipio de España
Casa consistorial Uña de Quintana.jpg
Casa consistorial
Uña de Quintana ubicada en España
Uña de Quintana
Uña de Quintana
Ubicación de Uña de Quintana en España
Uña de Quintana ubicada en la provincia de Zamora
Uña de Quintana
Uña de Quintana
Ubicación de Uña de Quintana en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Mancomunidad Valle del Tera
Ubicación 42°05′11″N 6°08′40″O / 42.086388888889, -6.1444444444444
• Altitud 782 m
Superficie 29,78 km²
Población 121 hab. (2024)
• Densidad 4,73 hab./km²
Código postal 49327
Alcalde (2023) Manuel Justel Martínez
Presupuesto 165 000 € (2015)
Patrón San Justo y Pastor
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.uñadequintana.es

Uña de Quintana es un pequeño pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Este lugar está en la comarca de Benavente y Los Valles. Se ubica a unos 45 kilómetros de Benavente y muy cerca de la comarca de Sanabria. Su altitud es de aproximadamente 782 metros sobre el nivel del mar. Las tierras de Uña de Quintana son muy fértiles gracias a las aguas del río Tera. Entre sus edificios, destaca la iglesia parroquial de San Justo y Pastor.

¿Dónde se encuentra Uña de Quintana?

Geografía y paisajes

Uña de Quintana es un lugar con un relieve mayormente llano. Está regado por el río Regato, que nace en Justel. Este río atraviesa el pueblo de norte a sur y luego se une al río Tera. También hay un arroyo más pequeño llamado El Chano o del Souto, que se une al río Regato.

Antiguamente, el arroyo El Chano movía molinos en invierno. Hoy, esa zona es una pradera con muchos chopos. El pueblo tiene una superficie de casi 30 kilómetros cuadrados. Sus límites son con Cubo de Benavente al norte, Congosta y Ayoó de Vidriales al noreste, San Pedro de Ceque al sur, y Molezuelas de la Carballeda al oeste.

¿Cómo llegar a Uña de Quintana?

Para llegar a Uña de Quintana, puedes usar la autovía de las Rías Baixas.

Desde la autopista, el pueblo está a unos 17 kilómetros en ambos sentidos. También puedes llegar desde Astorga o La Bañeza pasando por otros pueblos cercanos.

Un viaje por la historia de Uña de Quintana

Uña de Quintana no tiene restos arqueológicos que muestren claramente cuándo se asentaron las primeras personas. Sin embargo, la zona cercana sí tiene señales de habitantes prehistóricos. Después de que los reyes leoneses recuperaran estas tierras, Uña de Quintana fue parte de un plan para repoblar la región.

En el año 1753, un documento llamado el Catastro del Marqués de la Ensenada, menciona el pueblo como Uña de Quintana del Marco. En ese tiempo, el pueblo pertenecía a un Señorío y sus habitantes pagaban impuestos al Marqués de Montealegre.

En 1833, cuando se reorganizaron las provincias de España, Uña de Quintana pasó a formar parte de la provincia de Zamora. Aunque cambió de provincia, siguió siendo parte de la Región Leonesa. Desde 1834, el pueblo pertenece al partido judicial de Benavente. Finalmente, en 1983, Uña de Quintana se unió a la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Cuántas personas viven en Uña de Quintana?

Población a lo largo del tiempo

Uña de Quintana es un pueblo pequeño. En 2024, tiene una población de 121 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 466 habitantes, y en 1900 llegó a 742. La población más alta fue en 1920 con 797 habitantes. Desde entonces, ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Uña de Quintana entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares importantes y tradiciones

Patrimonio cultural

Archivo:Igrexa Uña de Quintana
Iglesia parroquial.
  • Iglesia parroquial: Está dedicada a los santos Justo y Pastor. La parte más antigua de esta iglesia es del siglo XV. Tiene una entrada con un estilo renacentista. Dentro, hay un gran retablo barroco donde se encuentran las imágenes de los santos patronos. Otra imagen muy querida en el pueblo es la de la Virgen del Rosario.
  • Ermita de Santa Eulalia: Es una pequeña capilla.
  • Bodegas: Son construcciones antiguas hechas bajo tierra. Hoy en día, muchas están bastante deterioradas.

Fiestas y celebraciones

En Uña de Quintana se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas patronales: La primera semana de agosto se celebran las fiestas en honor a los santos Justo y Pastor. Durante estos días, hay actividades religiosas, deportivas y culturales para todos.
  • San Isidro: El 15 de mayo se celebra San Isidro. Se hace una misa y una procesión donde se lleva al santo hasta la salida del pueblo. Allí, el sacerdote bendice los campos para que haya una buena cosecha.
  • Corpus Christi: Esta fiesta se celebra diez días después de su fecha oficial.
  • Virgen del Carmen: El 16 de julio, los habitantes del pueblo ofrecen flores a la Virgen del Carmen y la llevan en procesión por el pueblo.
  • Virgen del Rosario: El primer domingo de octubre se celebra la Virgen del Rosario. Se organiza una misa y también se realiza una procesión por el pueblo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Uña de Quintana Facts for Kids

kids search engine
Uña de Quintana para Niños. Enciclopedia Kiddle.