Santibáñez de Vidriales para niños
Datos para niños Santibáñez de Vidriales |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Santibáñez de Vidriales en España | ||||
Ubicación de Santibáñez de Vidriales en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Benavente y Los Valles | |||
• Mancomunidad | Valle del Tera | |||
Ubicación | 42°04′18″N 6°00′53″O / 42.071736111111, -6.0146388888889 | |||
• Altitud | 742 m | |||
Superficie | 75,88 km² | |||
Núcleos de población |
Bercianos de Vidriales, Moratones, Pozuelo de Vidriales, Rosinos de Vidriales, San Pedro de la Viña, Santibáñez de Vidriales, Tardemézar, Villaobispo | |||
Población | 844 hab. (2024) | |||
• Densidad | 13,15 hab./km² | |||
Gentilicio | santibañés, -a | |||
Código postal | 49610 | |||
Alcalde (2023) | Iván Alfonso Acedo (PSOE) | |||
Presupuesto | 756 400 € (2015) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Santibáñez de Vidriales es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con mucha historia y naturaleza.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Santibáñez de Vidriales?
El nombre de Santibáñez viene de "San Juan", que es el santo patrón de la iglesia del pueblo. Es una forma antigua de decir "Iglesia de San Juan". La parte "Vidriales" se refiere al valle donde se encuentra el municipio.
Geografía y Naturaleza en Santibáñez de Vidriales
Santibáñez de Vidriales es un municipio que incluye varias localidades además de la principal. Estas son: Bercianos de Vidriales, Moratones, Pozuelo de Vidriales, Rosinos de Vidriales, San Pedro de la Viña, Tardemézar y Villaobispo.
Flora y Fauna Local
Este lugar es rico en naturaleza. Puedes encontrar árboles como la encina y el castaño. También hay muchos arbustos como el tomillo, la jara y el brezo. En cuanto a los animales, es posible ver ciervos, jabalíes, conejos y muchas especies de aves.
Historia de Santibáñez de Vidriales
La historia de Santibáñez de Vidriales es muy antigua, ¡se remonta a la época de los romanos!
El Campamento Romano de Petavonium
Cerca de la localidad de Rosinos de Vidriales, dentro del municipio, se encuentran las ruinas de un antiguo campamento romano llamado Petavonium. Esto demuestra que la zona ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo. A finales del siglo I a. C., una importante unidad militar romana, la Legio X Gemina, se estableció aquí. Eligieron este lugar porque el valle de Vidriales era un punto estratégico para controlar las batallas contra los pueblos astures y cántabros.
Santibáñez en la Edad Media y Moderna
Más tarde, durante la Edad Media, el territorio de Santibáñez de Vidriales pasó a formar parte del Reino de León. Se cree que los reyes de León fueron quienes fundaron el pueblo. En la Edad Moderna, Santibáñez era parte de las Tierras del conde de Benavente.
Santibáñez en la Actualidad
En 1833, cuando se reorganizaron las provincias en España, Santibáñez de Vidriales se unió a la provincia de Zamora. Desde 1834, forma parte del partido judicial de Benavente.
Población y Comunidades en Santibáñez
Santibáñez de Vidriales es el centro de un municipio que agrupa a varias localidades.
¿Cuántas personas viven en Santibáñez de Vidriales?
El municipio de Santibáñez de Vidriales tiene una población de 844 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, entre 1970 y 1981, el municipio creció al incorporar otras localidades cercanas.
La población se distribuye de la siguiente manera (datos de 2017):
- Bercianos de Vidriales: 36 habitantes.
- Moratones: 53 habitantes.
- Pozuelo de Vidriales: 77 habitantes.
- Rosinos de Vidriales: 31 habitantes.
- San Pedro de la Viña: 187 habitantes.
- Santibáñez de Vidriales (la localidad principal): 526 habitantes.
- Tardemézar: 66 habitantes.
- Villaobispo: 22 habitantes.
Servicios y Actividades en Santibáñez
Santibáñez de Vidriales es un centro importante para los pueblos de los alrededores. Muchas personas vienen aquí para hacer sus compras y usar los servicios.
¿Qué servicios ofrece el pueblo?
El pueblo cuenta con varios servicios útiles como bancos, una farmacia, restaurantes, bares y una piscina. También tiene un aula de cultura, una biblioteca y asociaciones deportivas.
Centro de Interpretación de Petavonium
Un lugar muy interesante es el centro de interpretación de los campamentos romanos de Petavonium. Aquí puedes aprender cómo era la vida en un campamento romano. Hay materiales educativos y objetos antiguos que muestran cómo vivían los soldados romanos. Al lado, hay un pequeño museo con objetos encontrados en la zona, como lápidas antiguas y piezas de cerámica.
Apoyo a la Agricultura y Ganadería
En el Ayuntamiento de Santibáñez, hay oficinas del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de Zamora. Estas unidades ofrecen ayuda y servicios a los agricultores y ganaderos de Santibáñez y de otros municipios cercanos.
Cultura y Tradiciones en Santibáñez
Santibáñez de Vidriales tiene un rico patrimonio cultural y celebra varias fiestas a lo largo del año.
Patrimonio Arquitectónico
En la localidad hay dos iglesias. La iglesia antigua fue usada hasta la década de 1970. Después, se construyó una iglesia nueva, que fue inaugurada en 1973 y es la que se usa actualmente para las ceremonias religiosas.
Fiestas Populares
Las fiestas más importantes son las de San Juan Bautista, que se celebran el 24 de junio. Las celebraciones suelen durar varios días. El 24 de junio se hace una misa en honor al santo. Por la tarde, hay juegos y talleres de manualidades. Por la noche, la gente disfruta de una orquesta y es tradición encender una hoguera y saltar sobre ella (con cuidado, ¡claro!). También es costumbre cortar árboles jóvenes y llevarlos a la puerta de la iglesia, y por la noche, colocar una rama de cerezo a alguien especial.
También se celebran fiestas importantes los días 2, 3, 4 y 5 de septiembre. El día principal es el 4 de septiembre, con una feria artesanal donde se venden productos de la zona. Es muy típico comprar pulpo y comerlo en el parque del pueblo. Por la tarde, hay actividades como bailes tradicionales y un divertido concurso de vehículos originales hechos por los participantes.
Antiguamente, Santibáñez era un pueblo con mucho comercio y tenía un mercado todos los miércoles. Aunque el mercado ya no existe, la tradición comercial se mantiene en la feria de septiembre.
En julio, se organiza una concentración de coches modificados y una carrera de ciclismo femenino en honor a Manuel Riesco.
Galería de imágenes
Ver también
Véase también
En inglés: Santibáñez de Vidriales Facts for Kids