Zona metropolitana de Tulancingo para niños
Datos para niños Zona Metropolitana de Tulancingo |
||
---|---|---|
Zona metropolitana | ||
![]() |
||
Ciudad más poblada | Tulancingo | |
Entidad | Zona metropolitana | |
• País | México | |
• Estado | Hidalgo | |
Subdivisiones | Municipios 3 | |
Superficie | ||
• Total | 673.1 km² | |
Población (2020) | Puesto 58.º | |
• Total | 268 351 hab. | |
• Densidad | 398,68 hab./km² | |
La Zona Metropolitana de Tulancingo es un área urbana importante en México. Se forma cuando varias ciudades o pueblos cercanos crecen tanto que se unen. En este caso, tres municipios del estado de Hidalgo se han unido. Es la segunda zona metropolitana más grande de Hidalgo, después de la Zona Metropolitana de Pachuca. Se está estudiando la posibilidad de que el municipio de Acatlán también forme parte de esta zona.
Contenido
¿Qué municipios forman la Zona Metropolitana de Tulancingo?
La Zona Metropolitana de Tulancingo incluye principalmente tres municipios que están muy conectados:
- Tulancingo
- Cuautepec de Hinojosa
- Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero
Estos municipios son considerados "centrales" porque sus áreas urbanas se han unido.
Municipios cercanos que podrían unirse a la Zona Metropolitana
Además de los municipios centrales, hay otros que cumplen con la mayoría de los requisitos para ser parte de esta zona. Aunque no estén completamente unidos, su crecimiento y cercanía los hacen candidatos. Estos municipios son:
- Singuilucan
- Acatlán
- Acaxochitlán
Comunidades que ya se han integrado
Debido al crecimiento constante de la población, algunas comunidades que estaban en las afueras de Tulancingo y de los municipios vecinos ya se han integrado a la Zona Metropolitana. Las más importantes son:
- Santa Ana Hueytlalpan, que pertenece al municipio de Tulancingo de Bravo.
- San Lorenzo Sayula, que es una localidad de Cuautepec de Hinojosa.
Otras comunidades que también se han unido son:
- Ventoquipa, del municipio de Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero.
- Tezoquipa, del municipio de Cuautepec de Hinojosa.
- El Sabino, del municipio de Singuilucan.
¿Cuántas personas viven en la Zona Metropolitana de Tulancingo?
La población de la Zona Metropolitana de Tulancingo ha crecido mucho. Aquí puedes ver los datos más recientes de 2020:
Zona Metropolitana de Tulancingo. | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Municipio | Cabecera | Población (2020) | Superficie (km²) |
Densidad (hab/km²) |
||||
Cuautepec de Hinojosa | Cuautepec | 60 421 | 391.4 | 154.4 | ||||
Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero | Santiago Tulantepec | 39 561 | 64.3 | 615.3 | ||||
Tulancingo de Bravo | Tulancingo | 168 369 | 217.4 | 774.4 | ||||
Total | 268 351 | 673.1 | 398.68 | |||||
Fuente: INEGI. |
En total, la Zona Metropolitana de Tulancingo tiene una población de 268,351 habitantes y una superficie de 673.1 kilómetros cuadrados. Esto significa que hay aproximadamente 398.68 personas por cada kilómetro cuadrado.
Otros temas relacionados
- Estado de Hidalgo
- Demografía del Estado de Hidalgo
- Zona Metropolitana de Pachuca
- Zona Metropolitana de Tula