Tristán de Acuña para niños
Datos para niños Tristán de Acuña |
||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tristão da Cunha | ||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||
Ubicación geográfica | ||||||||||||||||
Mar | Océano Atlántico | |||||||||||||||
Continente | África | |||||||||||||||
Ecorregión | Pradera y matorral de las islas Tristán de Acuña y Diego Álvarez | |||||||||||||||
Coordenadas | 37°09′S 12°18′O / -37.15, -12.3 | |||||||||||||||
Ubicación administrativa | ||||||||||||||||
País | ![]() |
|||||||||||||||
División | ![]() |
|||||||||||||||
Datos geográficos | ||||||||||||||||
Tipo | volcánica | |||||||||||||||
N.º de islas | 6 | |||||||||||||||
Islas |
|
|||||||||||||||
Superficie | 207 km² | |||||||||||||||
Población | 234 hab. (2023) | |||||||||||||||
Densidad | 1.34 | |||||||||||||||
Capital administrativa | Edimburgo de los Siete Mares (234 hab. 2023) |
|||||||||||||||
Otros datos | ||||||||||||||||
Descubrimiento conocido | Tristão da Cunha | |||||||||||||||
Primer navegante conocido | Tristão da Cunha | |||||||||||||||
Administrador | Alex Mitham | |||||||||||||||
Moneda | Libra esterlina (£ GBP) |
|||||||||||||||
Gentilicio | tristaniano (−a) | |||||||||||||||
Mapa de localización | ||||||||||||||||
Ubicación (Océano Atlántico Sur).
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
Tristán de Acuña es un grupo de islas británicas en el Océano Atlántico sur. La isla más grande se llama igual, Tristán de Acuña. También incluye las islas deshabitadas Inaccesible y Ruiseñor.
Todo el territorio, junto con la isla de Diego Álvarez, es una dependencia de la isla de Santa Elena. Santa Elena es el lugar habitado más cercano, a 2173 km al norte. Es muy difícil llegar a la isla principal. Esto se debe a su lejanía y a que está rodeada de acantilados de más de 600 metros de altura. Tristán de Acuña es el lugar habitado más remoto del mundo. Esto significa que está más lejos de cualquier otro lugar habitado. La isla tiene una población de menos de 270 personas. Por eso, está registrada en el libro Guinness de los Récords.
Contenido
Historia de Tristán de Acuña
¿Quién descubrió Tristán de Acuña?
La isla fue descubierta en 1506 por el navegante portugués Tristão da Cunha, quien le dio su nombre. La gente empezó a vivir allí de forma permanente a principios del XIX. Fue anexada por el Imperio británico en 1816.
En ese momento, los británicos querían evitar que los franceses usaran el archipiélago. Temían que lo usaran como base para intentar rescatar a Napoleón, que estaba prisionero en la isla de Santa Elena. Desde entonces, la isla ha tenido una población estable de unos 280 habitantes. Viven en su asentamiento llamado Edimburgo de los Siete Mares. Este nombre se puso en honor a la visita del Príncipe Alfredo, Duque de Edimburgo, en 1867.
Primeros usos y anexión
Entre los siglos XVII y XVIII, los gobiernos de Francia y los Países Bajos pensaron en tomar posesión de la isla. La Compañía Británica de las Indias Orientales también lo consideró. Sin embargo, desistieron porque no tenía lugares adecuados para atracar barcos.
Más tarde, la isla fue usada como base temporal para balleneros y cazadores de focas. La mayoría venían de Estados Unidos. Los primeros colonos llegaron de allí a principios del XIX. En 1876, el gobierno británico la declaró oficialmente parte del Imperio británico. En 1938, la isla fue considerada una dependencia de Santa Elena.
Eventos importantes en la isla
En 1961, una erupción volcánica obligó a la gente a evacuar al Reino Unido. Se fueron a la localidad de Calshot. Allí tuvieron que soportar un invierno muy duro y nuevas enfermedades para las que no estaban preparados. Algunas personas mayores fallecieron y otras se quedaron. Sin embargo, la mayoría regresó en 1963.
Al volver a sus casas, vieron que el asentamiento principal de la isla estaba afectado por la erupción. También hubo algunos robos por parte de piratas. Los perros domésticos, que habían sido abandonados, cazaron a todas las ovejas.
Un ciclón extratropical golpeó la isla el 21 de mayo de 2001. Causó daños parciales y arrancó algunos tejados. En febrero de 2008, hubo un incendio en la fábrica de pescado. Esto tuvo un gran impacto en la economía de la isla. En noviembre de 2011, el barco Puma's Mar Mostro, de la Volvo Ocean Race, llegó a la isla. Su mástil se había roto en la primera etapa entre Alicante y Ciudad del Cabo. Este evento hizo que el archipiélago apareciera en las noticias internacionales.
Tristán de Acuña en la literatura
La isla ha sido mencionada en varias obras famosas. Algunas de ellas son:
- La narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe.
- Un capitán de quince años, de Julio Verne.
- La esfinge de los hielos, también de Julio Verne.
- Los hijos del capitán Grant, donde se le dedica un capítulo.
- La isla misteriosa, vinculada a la novela anterior.
- Varios capítulos de la novela El rey del aire, de Emilio Salgari, transcurren en el islote Inaccesible.
Geografía de Tristán de Acuña
Tristán de Acuña se encuentra en el centro del Océano Atlántico sur. Está a 3360 km de Sudamérica y a 2816 km de Sudáfrica. La isla habitada más cercana es Santa Elena, a 2161 km al norte.
La isla principal tiene unos 98 km² y es muy montañosa. Esto se debe a su origen volcánico. Sin embargo, hay una zona plana en la costa noroeste llamada The Hillpiece. Allí se encuentra Edimburgo de los Siete Mares. El pico más alto es el pico de la Reina María. Es un volcán de 2062 m de altura, situado en el centro de la isla principal. Suele nevar mucho allí durante el invierno. También es la montaña más alta del Atlántico Sur.
La isla Inaccesible (10 km²) y la isla del Ruiseñor (2 km²) están a 35 km al suroeste de Tristán de Acuña. La isla de Diego Álvarez (también conocida como Gonçalo Álvares o Gough) está más lejos, a unos 395 km al sureste. El 40% del territorio del archipiélago es una reserva de la naturaleza. Algunos de los islotes son Patrimonio de la Humanidad. El archipiélago forma parte de una ecorregión llamada pradera y matorral de las islas Tristán de Acuña y Diego Álvarez.
¿Cómo es el clima en Tristán de Acuña?
El archipiélago tiene un clima húmedo. Se clasifica con temperaturas templadas. La luz del sol es limitada debido a los vientos constantes del oeste. El número de días lluviosos es similar al de las islas Aleutianas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 23.7 | 24.4 | 24.4 | 22.4 | 20.3 | 18.7 | 17.8 | 17.3 | 17.1 | 18.4 | 22.4 | 21.8 | 24.4 |
Temp. máx. media (°C) | 20.4 | 21.2 | 20.5 | 18.9 | 16.9 | 15.3 | 14.4 | 14.2 | 14.3 | 15.4 | 17.0 | 18.9 | 17.3 |
Temp. media (°C) | 17.9 | 18.8 | 17.9 | 15.4 | 14.6 | 13.1 | 12.2 | 11.9 | 12.0 | 13.0 | 14.6 | 16.5 | 14.8 |
Temp. mín. media (°C) | 15.4 | 16.2 | 15.3 | 12.3 | 11.9 | 10.9 | 10.0 | 9.6 | 9.7 | 10.6 | 12.2 | 14.1 | 12.4 |
Temp. mín. abs. (°C) | 10.9 | 11.8 | 10.3 | 9.5 | 7.4 | 6.3 | 4.8 | 4.6 | 5.1 | 6.4 | 8.3 | 9.7 | 4.6 |
Lluvias (mm) | 93 | 113 | 121 | 129 | 155 | 160 | 160 | 175 | 169 | 151 | 128 | 127 | 1681 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 18 | 17 | 17 | 20 | 23 | 23 | 25 | 26 | 24 | 22 | 18 | 19 | 252 |
Horas de sol | 139.5 | 144.0 | 145.7 | 129.0 | 108.5 | 99.0 | 105.4 | 105.4 | 120.0 | 133.3 | 138.0 | 130.2 | 1498 |
Humedad relativa (%) | 79 | 77 | 75 | 78 | 78 | 79 | 79 | 79 | 78 | 79 | 79 | 80 | 78.3 |
Fuente n.º 1: Worldwide Bioclimatic Classification System | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Climate and Temperature. |
Población de Tristán de Acuña

Gráfica de evolución de Tristán de Acuña entre 1856 y 2023 |
![]() |
Las características de la población de la isla son muy interesantes. Esto se debe a su aislamiento y a que la mayoría de los matrimonios son entre los propios habitantes. Aunque algunos jóvenes se van de la isla para buscar pareja, la mayoría se casa allí. Por eso, solo hay nueve apellidos diferentes en la isla: Collins, Glass, Green, Hagan, Laverello, Repetto, Rogers, Squibb y Swain. Estos apellidos se reparten en ochenta familias.
Esta situación ha hecho que algunas condiciones de salud, como el asma y el glaucoma, sean más comunes. Sin embargo, otras enfermedades que son frecuentes en el resto del mundo, como los resfriados, no existen. Solo aparecen si llega algún barco con personas enfermas.
En el asentamiento de Edimburgo de los Siete Mares hay una tienda de ultramarinos, una emisora de radio local y un café. También hay un pub, un videoclub, un campo de fútbol, uno de golf, una piscina y una pista de tenis. Los habitantes tienen un centro comunitario para reunirse.
La conexión con el mundo exterior se hace por teléfono y fax vía satélite. Esto se encuentra en la oficina del administrador. Últimamente, la conexión a Internet está mejorando. No hay aeropuerto, y solo se puede llegar al puerto en barco. El barco RMS Saint Helena llega una vez al año. Trae productos nuevos como medicinas, libros, videos, revistas y correo.
También hay una granja en Sandy Point. Se usó temporalmente en los años cincuenta y ochenta. Esto fue cuando se necesitaba madera y diferentes tipos de fruta que no se podían conseguir en otras partes de la isla. En esta zona, más al este, el clima es más cálido. Para las urgencias sanitarias más complicadas, los enfermos son llevados a un hospital en Ciudad del Cabo. Sin embargo, médicos, dentistas y otros especialistas visitan la isla por varios días para revisar la salud de la población.
Idioma y comunicación
El aislamiento de Tristán de Acuña ha llevado al desarrollo de su propio dialecto del inglés. El escritor Simon Winchester lo describió como una mezcla de idiomas antiguos y del afrikaans y el italiano.
Creencias religiosas
La religión principal en la isla es el cristianismo. Las únicas iglesias importantes son la Iglesia anglicana y la Iglesia católica. La comunidad católica de la isla es atendida por la Misión Sui Iuris de Santa Elena, la Isla Ascensión y Tristán de Acuña.
Gobierno y administración
En Tristán de Acuña no hay partidos políticos ni sindicatos. El poder ejecutivo lo tiene el Rey, representado por el gobernador de Santa Elena. Como el gobernador vive en Santa Elena, se nombra a un administrador para que lo represente en las islas.
El Administrador es un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores. Es elegido en Londres y actúa como líder del gobierno local. Recibe consejos del Consejo Insular de Tristán de Acuña. Desde 1998, cada Administrador ha estado en el cargo por tres años.
El Administrador y el Consejo Insular trabajan en el Edificio del Gobierno. Este es el único edificio de dos pisos en la isla. A veces se le llama "Whitehall" o "Edificio H'admin". Allí están la Oficina del Administrador, el Departamento del Tesoro, las oficinas de administración y la Cámara del Consejo. La policía está a cargo de un inspector y tres agentes especiales. Tristán de Acuña tiene algunas leyes propias, pero las leyes de Santa Elena se aplican en general.
¿Quién es el líder de la isla?
El Consejo Insular tiene ocho miembros elegidos y tres nombrados. Su período en el cargo es de tres años. También se vota para elegir al Jefe de la isla, que es el líder político de la comunidad. James Glass fue elegido para este cargo en marzo de 2019.
Economía de la isla
La industria de la langosta, que comenzó en 1950, ayudó mucho a la economía. Pasó de ser una economía de subsistencia (donde la gente produce solo lo que necesita) a una economía de mercado. Sin embargo, la agricultura y la pesca siguen siendo las principales actividades de los isleños.
Toda la tierra es de propiedad comunitaria. El número de animales de ganado se controla para proteger los pastos. Esto también evita que algunas familias tengan más riqueza que otras. No se permite comprar tierras ni que personas de fuera de Tristán de Acuña se establezcan allí. La venta de sellos, sobre todo a coleccionistas, también genera muchos ingresos.
Aunque es una dependencia de Santa Elena, no se usa la moneda local de esa isla. En su lugar, se usa la misma moneda que en el Reino Unido, la libra esterlina.
Cultura y vida en Tristán de Acuña
Medios de comunicación
La televisión local empezó en 1984. Usaba programas grabados los martes, jueves y domingos por la noche. La televisión en vivo llegó a la isla en 2001. Fue con la llegada del Servicio de Radiodifusión de las Fuerzas Británicas. Ahora, este servicio ofrece canales como BBC One, BBC Two, Canal 4, ITV y BFBS Extra. Se transmiten a los isleños a través de transmisores locales. Recientemente, el servicio se actualizó a digital. La mayoría de los televisores son modernos, pero algunos antiguos todavía se usan. Hay al menos un televisor por casa. BFBS Radio 2 es la estación de radio local disponible. El gobierno de la isla y la Asociación de Tristán de Acuña mantienen un sitio web oficial. Cada semana se publica un boletín comunitario llamado Village Voice.
Celebraciones y festividades
La isla tiene un descanso anual del trabajo del gobierno y de las fábricas. Comienza antes de Navidad y dura tres semanas. El inicio de esta fiesta se llama Día de la Ruptura. Se celebra con eventos especiales y festividades.
Galería de imágenes
-
Imagen de satélite de la Isla Inaccesible.
-
Imagen de satélite de las Islas Ruiseñor.
-
El navío alemán Maria S. Merian en Tristán de Acuña. Al fondo puede verse el pico de la Reina María y a la derecha del navío está el asentamiento de Edimburgo de los Siete Mares.
Véase también
En inglés: Tristan da Cunha Facts for Kids
- Pradera y matorral de las islas Tristán de Acuña y Diego Álvarez