Tristão da Cunha para niños
Datos para niños Tristão da Cunha |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1460 Lisboa (Portugal) |
|
Fallecimiento | 1540 Reino de Portugal |
|
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Padre | Nuno da Cunha, o Velho | |
Hijos | Nuno da Cunha | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Cargos ocupados | Virrey de la India portuguesa (1504-1505) | |
Rango militar | Almirante | |
Tristão da Cunha (también conocido como Tristán de Acuña) fue un importante explorador y comandante naval de Portugal. Nació alrededor de 1460 y falleció cerca de 1540.
En 1514, Tristão da Cunha fue embajador del rey Manuel I de Portugal ante el Papa León X. Lideró una impresionante misión en Roma para mostrar los nuevos territorios y riquezas que Portugal había encontrado. Más tarde, se convirtió en miembro del Consejo privado de Portugal, un grupo de consejeros cercanos al rey. Fue nombrado el primer virrey de la India portuguesa en 1504, pero no pudo ocupar el cargo debido a un problema de visión temporal. En su lugar, Francisco de Almeida fue nombrado gobernador en 1505.
Contenido
Primeros años y servicio militar
Tristão da Cunha nació en Portugal, aproximadamente en el año 1460. Participó en conflictos en Italia junto al ejército español, bajo el mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, conocido como el Gran Capitán.
Una de sus tareas fue encargarse del entierro del general francés Luis de Armagnac después de la batalla de Ceriñola. También estuvo a cargo de la región de Roca Guillerma, entre Gaeta y Salerno, donde fue capturado por un corto tiempo por las fuerzas francesas debido a una traición local.
Aunque fue nombrado virrey de la India portuguesa en 1504, no pudo asumir este puesto de inmediato debido a una enfermedad en los ojos.
La gran expedición de 1506
Preparativos y ruta inicial
En 1506, Tristão da Cunha fue nombrado líder de una flota de 15 barcos. Esta fue la octava flota portuguesa enviada hacia la costa oriental de África y las costas de la India. Su primo, Afonso de Albuquerque, estaba al mando de cinco barcos de esta flota, que luego se separaron.
La misión principal de la expedición era tomar la isla de Socotra y construir allí una fortaleza. El objetivo era controlar el comercio en el mar Rojo. Los barcos navegaron juntos hasta llegar a Mozambique. En el canal de Mozambique, encontraron a su amigo, el capitán João da Nova, quien estaba varado mientras regresaba de la India. Lo rescataron a él y a su barco, el Frol de la mar, que se unió a la flota.
Descubrimientos y logros en el viaje
Después de varios ataques exitosos a ciudades árabes en la costa oriental de África, la flota se dirigió a la isla de Socotra. Durante este viaje, Tristão da Cunha descubrió un grupo de islas lejanas en el sur del Océano Atlántico. Estas islas estaban a más de 2800 kilómetros de Sudáfrica.
Aunque el mar estaba muy agitado y no pudieron desembarcar en ese momento, Tristão da Cunha nombró a la isla principal en su propio honor: isla de Tristão da Cunha. Más tarde, este nombre se adaptó al inglés como isla de Tristan da Cunha (Tristán de Acuña). Después de descubrir este archipiélago, Tristão desembarcó en Madagascar.
Posteriormente, visitó Mozambique, Brava (una ciudad en la costa somalí, donde redujo el poder árabe) y Socotra (que logró conquistar). También se destacó en la India en varias acciones, como en el sitio de Cannanore en 1507. La guarnición portuguesa estaba a punto de ser derrotada, cuando el 27 de agosto, la flota de once barcos de Tristão da Cunha, que venía de Socotra, apareció y los ayudó con 300 hombres.
La embajada ante el Papa León X
Después de regresar a Europa, Tristão da Cunha fue enviado como embajador del rey Manuel I al Papa León X en 1514. Su misión era presentar los nuevos territorios y riquezas del Imperio portugués, con Garcia de Resende como su secretario.
Una procesión inolvidable en Roma
La embajada era enorme y muy lujosa, con ciento cuarenta personas. Pasó por Alicante y Mallorca, llegando a las afueras de Roma en febrero. El 12 de marzo de 1514, desfilaron por las calles de Roma en una procesión espectacular. Llevaban animales exóticos y mostraban las riquezas de las Indias, con muchas personas vestidas al estilo de la India.
En la procesión, apareció un elefante llamado Hanno, que era un regalo para el Papa. También había cuarenta y dos animales más, incluyendo dos leopardos, una pantera, loros, pavos y caballos indios poco comunes. Hanno llevaba una plataforma de plata en su lomo, con forma de castillo. Dentro de la plataforma había una caja fuerte con regalos reales, como chalecos bordados con perlas y joyas, y monedas de oro hechas especialmente para la ocasión.
El Papa recibió la procesión en el Castillo de Sant'Angelo. El elefante se arrodilló tres veces en señal de respeto. Luego, siguiendo una señal de su mahout (cuidador de elefantes en la India), el elefante tomó un cubo de agua con su trompa y lo roció sobre la multitud y los cardenales.
Intercambio de regalos y un rinoceronte famoso
El 29 de abril, los portugueses se quedaron sin dinero, pero habían logrado que el Papa firmara un documento importante. El Papa también había enviado regalos valiosos al rey Manuel. El rey respondió enviando un barco lleno de especias y, más tarde, un rinoceronte indio. Este rinoceronte fue un regalo del sultán Muzaffar Shah II de Gujarat.
El barco que transportaba al rinoceronte naufragó en Génova en febrero de 1516. A pesar de esto, el rinoceronte fue retratado por el famoso artista Alberto Durero en su grabado en madera Rinoceronte en 1515.
Aunque Tristão da Cunha nunca llegó a ser virrey de la India, su hijo Nuno da Cunha sí fue el noveno gobernador de la India portuguesa, entre 1528 y 1538. La tumba de Tristão da Cunha se encuentra en la iglesia de la Señora de la Encarnación en Olhalvo, cerca de Alenquer.
Predecesor: — |
1.er virrey de la India portuguesa (no tomó posesión del cargo) 1504 |
Sucesor: Francisco de Almeida |
Galería de imágenes
Para saber más
- Isla de Tristán de Acuña
- Afonso de Albuquerque
- Anexo:Cronología de los descubrimientos portugueses
Véase también
En inglés: Tristão da Cunha Facts for Kids