robot de la enciclopedia para niños

Tren para niños

Enciclopedia para niños
Un antiguo tren a vapor en Inglaterra.
Un tren de cercanías eléctrico en España.
Una locomotora diésel tirando de un tren de mercancías en Nueva Zelanda.
Una locomotora eléctrica tirando de un tren de pasajeros en Rusia.
Un tren metro en La India.

Un tren es un medio de transporte que se mueve sobre vías especiales, llamadas rieles. Está formado por varios vagones o coches unidos entre sí. Una locomotora los arrastra, o a veces, los coches tienen su propio motor. Los trenes se usan para llevar mercancías, animales o personas de un lugar a otro.

Los primeros trenes eran vagones movidos por caballos o tirados con cables. Cuando se inventó la locomotora a vapor en el Reino Unido, los trenes crecieron muy rápido. Esto hizo que el transporte de productos y personas fuera más veloz y económico. Ayudaron mucho al desarrollo de la industria y a conectar diferentes lugares. Gracias a los trenes, surgieron grandes proyectos como el Primer ferrocarril transcontinental de Estados Unidos y el Ferrocarril Transiberiano entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX.

Sin embargo, desde la década de 1920, con la llegada del automóvil, el uso de los trenes disminuyó. Esta disminución se aceleró después de la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, los trenes son importantes porque usan menos combustible y producen menos gases que afectan el clima, comparados con otros transportes terrestres. Además, se han creado trenes muy avanzados, como los trenes de levitación magnética.

¿De dónde viene la palabra "tren"?

La palabra "tren" es muy parecida en varios idiomas como el inglés, francés, portugués e italiano. Viene del inglés train, y este del francés antiguo train, que significa "acción de arrastrar". En alemán y escandinavo, se usan palabras como zug o tåg, que también se relacionan con la idea de arrastrar. Hoy, un tren es un vehículo con varias partes, que se mueve con motores y circula por una vía férrea hecha especialmente para él.

¿Cómo evolucionó el tren a lo largo del tiempo?

Archivo:5051 Earl Bathurst Cocklewood Harbour
Locomotora de vapor en tren de pasajeros (Earl Bathurst).

Los primeros vehículos guiados eran carros que dejaban surcos profundos en las calles de ciudades antiguas como Ur. La gente se dio cuenta de que estos surcos ayudaban a los carros a seguir un camino fijo. Más tarde, cubrieron las calles con losas, dejando los surcos para que los carros no se desviaran. En ese tiempo, los carros de cuatro ruedas eran una invención reciente y su eje trasero no giraba.

El ferrocarril, tal como lo conocemos, nació con la Revolución Industrial en Inglaterra durante los siglos XVIII y XIX. Una locomotora y los vagones para pasajeros o carga son las partes principales de un tren, y esto sigue siendo así hoy. Los trenes han mejorado mucho con la tecnología, un gran ejemplo es el tren bala de Japón.

El constructor de la primera locomotora fue Richard Trevithick, el 25 de julio de 1804. Al principio, se usó en las minas de carbón. En su primera prueba, logró arrastrar una carga de cuarenta toneladas a una velocidad de 6 kilómetros por hora. En 1823, el Parlamento inglés aprobó un proyecto de George Stephenson para unir los pueblos de Stockton y Darlington con una vía de tren.

El redescubrimiento de las vías de tren

Archivo:Llegada ferrocarril Quito
Personal del ferrocarril el 24 de junio de 1908, un día antes de la llegada del primer tren a Quito, Ecuador.

En el Siglo XIX, se encontraron restos del Imperio Romano en muchos países de Europa. Se descubrieron ciudades con calles bien hechas, casas con calefacción y agua, y caminos de piedra para carros pesados. Uno de estos caminos se halló en las islas británicas, donde hoy está la estación de tren de Abbeydore.

En esa época, existían vehículos guiados, pero no vías con carriles. La idea de los carriles surgió cuando se pusieron troncos de árbol partidos por la mitad en los surcos profundos de los caminos. Esto evitaba que las ruedas de los carros se hundieran en el barro. Estos fueron los primeros carriles. Este sistema se extendió por lugares donde llovía mucho y no había mucha piedra. La clave de un camino con carriles es que haya bordes en el camino o en las ruedas.

Archivo:Berninabahn zwischen Lagalb und Ospizio Bernina im Winter
Los trenes fácilmente nos pueden llevar a sitios remotos, aquí la línea del Bernina Express en Suiza.

Las ruedas primitivas parecían carretes, y los troncos de árbol clavados sobre otros troncos más cortos formaban la vía: carriles sobre traviesas. Incluso había cambios de vía sencillos. No se sabe quién instaló la primera vía, pero en el Siglo XVI ya se usaban en las minas de oro de Transilvania.

Pruebas del desarrollo de los trenes

En varios escritos del Siglo XVI hay dibujos de "aquellos ferrocarriles" y carriles de madera. Uno de los más conocidos es De Re Metallica, de Georgius Agrícola, publicado en 1556. Un dibujo de una de estas vías, en una mina de Alsacia, también está en la Cosmographica Universalis (1550) de Sebastián Münster. Es probable que antes de esas fechas, estas vías se usaran en las minas de Europa del Este y del Tirol.

Así, parece que la idea de hacer un camino especial para vehículos la tuvo alguien en Mesopotamia. El uso de la rueda con pestaña sobre carril se debe a un alemán desconocido. En el Siglo XVIII había dos sistemas: la rueda con pestaña sobre carril normal (como ahora) y las ruedas normales sobre carril con borde o surco. Este último, hecho con barras de hierro fundido en forma de "L" sobre piedras, era útil para cargas no muy pesadas. Durante ese siglo, se construyeron muchos ferrocarriles mineros en Europa, sobre todo en Gales y el noroeste de Inglaterra, donde la minería era importante.

En el Siglo XVII, en Europa, especialmente en el noroeste de Inglaterra, se hicieron obras para apoyar las minas antiguas. Estas minas solían estar bajo colinas, y las vías de los vagones bajaban hasta el río o canal más cercano para cargar el carbón en barcos. Para subir la colina, los caballos tiraban de los vagones. Al bajar, los animales iban en el último vagón. En County Durham, Inglaterra, se conserva el primer viaducto ferroviario del mundo, el Causey Arch en Tanfield, construido en 1727.

Tipos de trenes de pasajeros

Archivo:471-interier
Interior de un coche de pasajeros suburbano de dos pisos, Clase 471, fabricado por Škoda Holding en la República Checa.

Trenes para distancias cortas

Estos trenes llevan pasajeros dentro de una ciudad o una región cercana.

Trenes suburbanos y regionales

Estos trenes conectan una ciudad grande con los pueblos y ciudades de sus alrededores.

Trenes metropolitanos (Metro)

Archivo:M100-train arriving to Kamppi metro station in Helsinki
Metro de Helsinki en Finlandia.
Archivo:FM-0017 (seis carros)
Metro de la CDMX, en la foto el Concarril FM-86 antes de su cambio a nueve carros.

Son sistemas de trenes que transportan a muchas personas en las grandes ciudades. Pueden ser subterráneos, elevados o en la superficie. Conectan diferentes zonas de la ciudad y sus alrededores, con mucha capacidad y frecuencia. Están separados de otros transportes por pasos a desnivel.

Trenes para distancias largas

Trenes de alta velocidad

Archivo:Shinkansen 500 Kyoto 2005-03-19
Tren Shinkansen de la serie 500 en la estación de Kioto.

Una categoría importante de trenes de larga distancia son los tren de alta velocidad (TAV). Suelen viajar a más de 200–250 kilómetros por hora y a menudo usan vías especiales para estas velocidades. El primer sistema de trenes de pasajeros de alta velocidad fue el Shinkansen de Japón, conocido como el "tren bala". Empezó a funcionar en octubre de 1964, uniendo Tokio y Osaka, y alcanzaba 240 kilómetros por hora.

En Francia, el TGV (Tren de Gran Velocidad) logró un récord mundial de velocidad en abril de 2009: 574,8 kilómetros por hora. Sin embargo, el récord mundial de trenes lo tiene el Maglev japonés, de levitación magnética, que en abril de 2015 alcanzó 603 kilómetros por hora. Otro tren de alta velocidad en Francia es el AGV, más moderno. En Japón, además del Maglev, los Shinkansen superan los 300 kilómetros por hora.

El TGV funciona a una velocidad máxima de 300 a 320 kilómetros por hora, igual que el ICE (Inter-City Express) de Alemania y el AVE (Alta Velocidad Española) de España. La velocidad más alta en operación regular es de 350 kilómetros por hora en China.

Viajar en tren de alta velocidad es competitivo en tiempo y costo con los viajes en avión para distancias de hasta 500 o 600 kilómetros. Esto se debe a que los trámites en el aeropuerto pueden añadir al menos dos horas al tiempo total de viaje. Además, los costos de operación del tren pueden ser menores en estas distancias, considerando el combustible que consume un avión al despegar y subir. Los viajes en avión son más económicos para distancias mayores.

En Alemania, el ICE se desarrolló en 1985. En España, el AVE supera los 300 kilómetros por hora. Su primer servicio fue entre Madrid y Sevilla en 1992. En Italia, los ETR o Pendolinos son trenes que pueden inclinarse a altas velocidades en curvas de vías tradicionales. Un tren español, el Talgo, fue un precursor de los pendolinos.

Otros tipos de trenes

Tren ligero

El tren ligero es un tipo de tranvía, a veces con plataformas altas en las estaciones. Circula en partes separadas del tráfico de coches, con carriles propios, vías apartadas, y a veces por túneles o en la superficie de la ciudad.

Archivo:Lrt7770
Tren ligero en Edmonton, Alberta, Canadá.

Tren de levitación magnética

Este tren se mantiene en el aire sobre una vía gracias a la levitación magnética.

Monorriel

El monorriel, o monorraíl, se creó para el transporte público en ciudades con una demanda de tráfico mediana.

Tranvía

El tranvía es un transporte de pasajeros que se mueve sobre rieles en las ciudades, a menudo por las mismas calles, sin estar separado del resto del tráfico.

Trenes de mercancías

Archivo:WCML freight train
Tren eléctrico británico de transporte de contenedores
Archivo:Union Pacific train (26862149220)
Tren de cargas de Union Pacific.
Archivo:QRNational (Aurizon) WAGR L class LZ3106 and LZ3103 -- Fremantle, February 2015
Un tren de cargas Aurizon en Fremantle, Western Australia

Un tren de mercancías (o "tren de carga") usa vagones especiales para transportar productos o materiales. Básicamente, es cualquier tren que no lleva pasajeros. Gran parte de la carga del mundo se transporta en tren.

En las condiciones adecuadas, transportar mercancías por tren es muy económico y usa menos energía que transportarlas por carretera. Es más económico cuando se llevan grandes cantidades de productos a largas distancias, pero no es tan bueno para distancias cortas o cargas pequeñas. Mover grandes cantidades de materiales a solo 30 kilómetros puede ser rentable, incluso con los costos de transbordo. Las prácticas modernas, como el transporte de contenedores intermodales, buscan reducir estos costos.

La principal desventaja del transporte de mercancías por tren es su falta de flexibilidad. Por eso, el tren ha perdido mucho negocio frente a la competencia de las carreteras. Muchos gobiernos están intentando que más carga vuelva a los trenes por los beneficios que esto traería.

Existen muchos tipos de trenes de carga, que se usan para transportar una gran variedad de productos con diferentes tipos de vagones. Uno de los más comunes hoy en día son los trenes intermodales (de contenedores). Los contenedores se pueden subir y bajar del tren con grúas y luego cargarse en camiones o barcos. En Estados Unidos, este tipo de tren ha reemplazado en gran parte al tren de carga tradicional, que requería cargar o descargar a mano. En Europa, el vagón de paredes correderas ha reemplazado al vagón de mercancías cubierto normal.

¿Cómo se impulsan los trenes?

Los primeros trenes eran tirados por cuerdas, por la fuerza de la gravedad o por caballos. Pero desde principios del Siglo XIX, casi todos los trenes funcionaban con locomotoras de vapor. A partir de la década de 1910, las locomotoras de vapor empezaron a ser reemplazadas por locomotoras diésel y eléctricas. Aunque estas nuevas formas de propulsión eran más complejas y caras al principio, necesitaban menos trabajadores y eran más limpias. Al mismo tiempo, los vehículos con motor propio (tanto diésel como eléctricos) se usaron mucho más para pasajeros. El cambio a locomotoras diésel en el uso diario se completó en la mayoría de los países en la década de 1970. Las locomotoras de vapor todavía se usan en trenes históricos para el turismo y los aficionados.

La tracción eléctrica es más económica por kilómetro de operación, pero tiene un costo inicial más alto. Solo se justifica en líneas con mucho tráfico. Aunque construir la infraestructura eléctrica es más caro, la tracción eléctrica es más viable a largo plazo porque el costo del diésel importado es mucho mayor. Los trenes eléctricos reciben su energía de líneas aéreas o de un tercer riel eléctrico.

Una tecnología en desarrollo son las celdas de combustible, que no necesitan un sistema eléctrico instalado y no producen emisiones. Sin embargo, su alto costo inicial es un obstáculo.

Los trenes actuales suelen usar motores eléctricos, sistemas diésel-eléctricos o hidráulicos, o motor diésel directo. Algunos trenes híbridos combinan motores eléctricos y diésel-eléctricos.

¿Qué se espera de los trenes en el futuro?

Archivo:InterCity2 - passenger car interior
Interior de un coche de pasajeros InterCity2 en un tren de larga distancia en Finlandia.
Archivo:Eiderstedt nob sunshine
Tren regional Alstom Coradia en Alemania.

A mediados del Siglo XX, se pensó que los trenes eran un transporte "pasado de moda" y que pronto serían reemplazados por coches y aviones. Pero la crisis de energía de los años 70 demostró lo contrario: un tren tradicional puede llevar a más personas más rápido, de forma más segura y con menos energía que muchos coches o autobuses. Esto se debe a que un tren con un solo motor puede transportar la carga de varios camiones o autobuses, que usan motores separados. En cuanto a la competencia con los aviones, casi no existe para distancias cortas y medianas (hasta unos 1000 kilómetros). Esto es porque los trenes son más rápidos y el espacio aéreo está muy congestionado.

Los trenes generan

50 veces menos CO2 que los aviones y

40 veces menos que los automóviles.

Las ideas para el futuro cercano incluyen trenes con locomotoras movidas por potentes motores de célula de hidrógeno en lugar de diésel. Sheldon Weinbaum y Bruce Logan son investigadores importantes en el diseño de motores que usarían hidrógeno. Logan propone obtener hidrógeno de la electrólisis inducida por bacterias en residuos biodegradables, lo cual es una idea muy ecológica.

Frank Randak, al ver los grandes atascos en las carreteras, propone un sistema llamado AVT (Transporte Vehicular Avanzado). Consistiría en trenes grandes y rápidos que llevarían muchos coches con sus pasajeros (similar al sistema que ya funciona en el túnel bajo el Canal de La Mancha). Este sistema AVT reemplazaría en gran parte a las autopistas, especialmente en tramos entre ciudades con muchos atascos o riesgo de accidentes.

Robert Pullam propone un sistema muy moderno llamado Tubular Rail o TRI. En este sistema, no se usarían carriles tradicionales, que son caros de construir y mantener. En su lugar, los carriles serían estructuras elevadas y espaciadas por donde los trenes circularían muy rápido. Estos trenes, en parte de su recorrido, estarían prácticamente "volando" a varias decenas de metros. Se cree que el Tubular Rail podría tener varios niveles, permitiendo que varios trenes rápidos circulen a la vez en paralelo.

El ITC es otra propuesta de tren elevado. Sus características principales son el uso de tecnología MAGLEV y, sobre todo, la presencia de paneles solares a lo largo de todo su recorrido. Las grandes extensiones de paneles solares permitirían producir energía eléctrica adicional en lugar de solo consumirla.

Los proyectos de aerotrén, que parecían olvidados en los años 80, se han reactivado, especialmente con las propuestas de Yasuaki Kohama.

Archivo:Tobu9102Frenewaled
Tren urbano Tōbu 9000 series en Japón.

Un proyecto mucho más difícil de imaginar con la tecnología actual es el tren gravitacional (Gravity train). Este sistema se basa en la idea de construir túneles subterráneos muy largos y profundos. Estos túneles estarían "al vacío" para evitar la fricción, lo que permitiría que el tren acelerara usando la fuerza de gravedad natural del planeta.

¿Qué significan algunos términos de trenes?

  • Ascendente: Un tren que se mueve en la dirección en que aumentan las marcas de kilómetros en la vía.
  • Botijo: En España, un tren de verano que llevaba a la gente a lugares de vacaciones, sin muchas comodidades.
  • Carreta: En Argentina, se llamaba así a los trenes lentos para el servicio regional.
  • Carrilero: Un tren que transporta carriles.
  • Colector (ya no se usa): Un tren de mercancías que dejaba o recogía vagones en las estaciones de su ruta.
  • Convencional: Un tren con una o más locomotoras y vagones remolcados.
  • Correo: Un tren que normalmente transporta la correspondencia pública.
  • De cercanías: Un tren que conecta una ciudad grande con pueblos cercanos.
  • De escala (ya no se usa): Un tren que para en todas las estaciones para recoger y dejar pasajeros, paquetes, etc.
  • De gran velocidad: Un tren que debe circular muy rápido por vías especiales.
  • De mercancías: Un tren que transporta cargas y no pasajeros.
  • Descendente: Un tren que se mueve en la dirección en que disminuyen las marcas de kilómetros en la vía.
  • Directo: Un tren que no se detiene en las estaciones intermedias.
  • Expreso: Un tren de pasajeros que circula de noche y solo para en las estaciones principales.
  • Especial: Un tren cuyo horario no ha sido publicado.
  • Lechero: En Paraguay y Argentina, se llamaba así a los trenes lentos para el servicio metropolitano y regional.
  • Mixto: Un tren que lleva pasajeros y mercancías.
  • Ómnibus: Un tren que lleva todo tipo de coches y para en todas las estaciones.
  • Rápido: Un tren que circula de día y solo para en las estaciones principales.
  • Regular: Un tren cuyo horario ha sido publicado.
  • Reversible o push-pull: Un tren con la locomotora en la parte de atrás, controlado desde la cabina del coche cabina que va adelante.
  • Tranvía: Un transporte de pasajeros que hace un recorrido corto y para en todas las paradas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Train Facts for Kids

kids search engine
Tren para Niños. Enciclopedia Kiddle.