robot de la enciclopedia para niños

Torrecilla en Cameros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torrecilla de Cameros
municipio de La Rioja
Escudo de Torrecilla en Cameros.svg
Escudo

Torrecilla1.jpg
Vista de la localidad.
Torrecilla de Cameros ubicada en España
Torrecilla de Cameros
Torrecilla de Cameros
Ubicación de Torrecilla de Cameros en España
Torrecilla de Cameros ubicada en La Rioja (España)
Torrecilla de Cameros
Torrecilla de Cameros
Ubicación de Torrecilla de Cameros en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Camero Nuevo
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°15′22″N 2°37′49″O / 42.256111111111, -2.6302777777778
• Altitud 740 m
Superficie 30,47 km²
Población 458 hab. (2024)
• Densidad 15,82 hab./km²
Gentilicio torrecillano, -a
Código postal 26100
Alcalde (2019) Sergio Martínez (Torrecilla Unida)
Presupuesto 756.600 € (2022)
Patrón San Marcos
Patrona Virgen de Tómalos
Sitio web https://torrecillaencameros.org/
Torrecilla en Cameros - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Torrecilla en Cameros.

Torrecilla en Cameros es un pueblo de la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Se encuentra en una zona llamada los Cameros, dentro de La Rioja Media.

Este lugar es importante por su historia y por su ubicación especial. Es el único pueblo de la sierra que está a ambos lados de un río. Tiene muchos rincones bonitos y edificios antiguos. También ofrece servicios en un entorno natural precioso, con una historia ligada a la industria y la ganadería.

¿Dónde se encuentra Torrecilla en Cameros?

Torrecilla en Cameros está en el valle del río Iregua. Pertenece a la subcomarca de Camero Nuevo y es la capital de la comarca de Tierra de Cameros. Se sitúa a 32 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja. La carretera N-111 pasa por el pueblo.

El paisaje del municipio está formado por la sierra de Camero Nuevo, con sus Cumbres del Serradero, y el valle del río Iregua. La sierra se extiende por el oeste, separando el valle del Iregua del valle del río Najerilla. Algunas montañas superan los 1400 metros de altura. Los arroyos bajan de las montañas hacia el valle del Iregua, donde el pueblo se encuentra a 774 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Pedroso Norte: Nestares Noreste: Viguera
Oeste: Anguiano Rosa de los vientos.svg Este: Almarza de Cameros
Suroeste: Nieva de Cameros Sur: Nieva de Cameros y Almarza de Cameros Sureste: Almarza de Cameros

Barrios de Torrecilla

El pueblo se divide en tres barrios. El más importante es San Martín, donde se encuentran los principales comercios y monumentos, como la iglesia de San Martín.

¿Cómo es el clima en Torrecilla?

El clima es de montaña continental. Esto significa que las noches son frescas, incluso durante el verano.

Población de Torrecilla en Cameros

Torrecilla en Cameros tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Torrecilla en Cameros entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La población del pueblo ha disminuido mucho con el tiempo. En los años 60, una fábrica de muebles se mudó a otro lugar. Esto hizo que 160 familias, casi la mitad de la población, se fueran del pueblo en muy poco tiempo.

Breve historia de Torrecilla en Cameros

Se cree que en Torrecilla hubo un asentamiento de la tribu de los Berones hace mucho tiempo. A finales del siglo X y mediados del siglo XI, llegaron nuevos habitantes de Vasconia, Castilla y Navarra.

Los primeros documentos escritos sobre Torrecilla datan del año 1066. En el testamento de Estefanía, viuda del Rey García Sánchez III de Pamplona, se menciona la villa. Ella la entregó a su hijo, el infante Ramiro de Pamplona, quien en 1081 la donó al monasterio de Santa María la Real de Nájera.

Durante la Edad Media, el pueblo creció mucho gracias a la ganadería de oveja merina y la trashumancia (el movimiento de ganado entre pastos). La lana de estas ovejas era muy abundante, lo que impulsó una importante industria textil. Torrecilla fue un lugar muy próspero en la época de la Mesta de pastores y las fábricas de telas.

En el siglo XVII, la economía del pueblo siguió creciendo. Había trece mil ovejas trashumantes que contribuían a la producción de telas. En esta época, Torrecilla fue un lugar importante para la nobleza de Cameros, y aún se conservan mansiones y casas grandes de ese tiempo.

A mediados del siglo XIX, el pueblo contaba con varias fábricas: 9 de telas, 2 de papel, 1 de chocolate, molinos de harina y tintorerías.

En 1924, se fundó la fábrica de muebles Pascual Salcedo. Esta fábrica trajo mucha actividad económica y un aumento de la población. Gracias a ella, la población de Torrecilla llegó a 1562 habitantes en los años 40. Sin embargo, cuando la fábrica se trasladó a Viana en los años 60, la población disminuyó drásticamente, y el pueblo aún no se ha recuperado de esa pérdida.

Gobierno local

El gobierno de Torrecilla en Cameros está a cargo de su alcalde y el ayuntamiento.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ángel Sorzano Merino PP UCD
1983-1987 Esperanza Astola Ruiz PP AP
1987-1991 José Luis Pascual García PP AP
1991-1995 José Luis Pascual García Agrupación Independiente de Torrecilla
1995-1999 Jesús Ruiz Belaustegui Desarrollo Torrecillano
1999-2003 Jesús Ruiz Belaustegui Desarrollo Torrecillano
2003-2007 Divina Solo de Zaldívar Marín PP PP
2007-2011 Sergio Martínez Astola Partido Socialista Obrero Español PSOE
2011-2015 Sergio Martínez Astola Partido Socialista Obrero Español PSOE
2015-2019 Sergio Martínez Astola Partido Socialista Obrero Español PSOE
2019- Sergio Martínez Astola Torrecilla Unida

En las elecciones de 2007, aunque ganó el PP PP, el PSOE formó un acuerdo con otro partido para que Sergio Martínez fuera el alcalde. Desde entonces, ha ganado las siguientes elecciones.

Escudo de Torrecilla

El escudo de Torrecilla en Cameros muestra una torre entre dos leones que están de pie.

Escudo de Torrecilla en Cameros.svg

Economía local

Durante muchos siglos, la economía de los Cameros se basó en la gran cantidad de ganado, especialmente ovejas. Estas ovejas se movían en trashumancia hacia pastos en Extremadura y Andalucía durante el invierno. Gracias a la lana de las ovejas merinas, se desarrolló una importante industria textil en la zona. Esto llevó a la creación de la Hermandad de las Trece Villas en tiempos de Carlos I, para gestionar las tierras comunes.

Hoy en día, la economía del municipio se basa en la construcción, el turismo, la agricultura de cereales y la ganadería. La ganadería ha cambiado hacia el ganado vacuno, que es más rentable que el ovino tradicional. El ganado de Torrecilla y de otros pueblos de la sierra tiene una denominación de calidad desde 1999, llamada Las 13 Villas.

Torrecilla está pasando de una economía agrícola y ganadera a ser un lugar turístico y de veraneo. Las temperaturas suaves en verano, la falta de industrias que contaminen, las rutas por la naturaleza, los deportes de caza y pesca, las zonas para escalar y las áreas deportivas están haciendo que el turismo crezca.

Las zonas para acampar y los campamentos de verano se encuentran cerca de las piscinas municipales. También están El Estanque, a dos kilómetros por la carretera del Serradero, cerca de la Ermita de San Pedro, y la zona llamada El Zatorral, junto al río Iregua.

En los años 50, la fábrica de muebles Pascual Salcedo hizo que el pueblo tuviera unos 1500 habitantes. Cuando cerró en los años 60, desapareció la única industria importante de la zona. Esto provocó que casi la mitad de la población se fuera del pueblo.

Torrecilla en Cameros también tiene un recurso muy valioso: el Manantial de Peñaclara. Desde 1974, cuando se construyó la planta embotelladora, no ha parado de envasar agua mineral natural. Es la única planta embotelladora de La Rioja y una parte importante de la economía local.

Deuda del ayuntamiento

La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos por préstamos. No incluye deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2017

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

En 2014, la deuda del ayuntamiento por cada habitante era de 178,42 €.

Lugares interesantes para visitar

Edificios y monumentos históricos

Archivo:Torrecilla sobre el Iregua
Puente sobre el río Iregua.
Archivo:Torrecilla en Cameros - Iglesia de San Martín - DSC 6916 W
Iglesia de San Martín.
Archivo:Torrecilla en Cameros - Ermita de San Andrés - 33691827
Ermita de San Andrés.
Archivo:Ermita de San Anton-Torrecilla en Cameros-18983
Ermita de San Antón.
Archivo:Ermita de San Lazaro-Torrecilla en Cameros-18969
Ermita de San Lázaro.
Archivo:Ermita de San Pedro-Torrecilla en Cameros-20037
Ermita de San Pedro.
  • Ermita de Santa Águeda.
  • Iglesia Parroquial de San Martín: Fue construida en el siglo XVI. Tiene tres naves y un coro alto. Destaca su retablo, que muestra escenas de la vida de San Martín. La torre del campanario se añadió en 1764. Dentro, hay retablos muy bonitos y obras de arte, como una Inmaculada Concepción y un tríptico flamenco. Se encuentra en el centro del barrio que lleva su nombre.
  • Puente medieval: Este puente conecta el barrio de Barruelo con el resto del pueblo, cruzando el río Iregua.
  • Ermita de San Andrés: Es del siglo IX y fue restaurada hace algunos años.
  • Palacio del conde de Superunda.
  • Mirador: Está junto a la Ermita de San Antón, en la zona conocida como Corazón de Jesús o «el Santo». Desde aquí se puede ver todo el pueblo.
  • Sagrado Corazón de Jesús o «El Santo»: Se inauguró el 7 de septiembre de 1952. Está en una de las zonas más altas del pueblo, junto a la Ermita de San Antón. Tiene asientos para disfrutar de una vista hermosa de todo el pueblo.
  • Ermita de San Antón: Se encuentra en el barrio El Campillo, junto al Corazón de Jesús. Su construcción comenzó a principios del siglo XIV.
  • Iglesia de Nuestra Señora de las Vegas: Situada en el barrio de Barruelo. Se construyó a principios del siglo XVI, pero ahora está en ruinas.
  • Ruinas de la ermita de San Lázaro.
  • Muchas fuentes por todo el pueblo, como la de la Hilera, «las fuentecillas» con su lavadero, la fuente de San Martín, la de la Plaza, la de Campillo, la fuente del Santo, la de San Miguel, la fuente Claudia y la fuente de Canillas.

Alrededores de Torrecilla

  • Basílica de la Virgen de Tómalos (siglo XVI al XVIII): A 5 km al sur, en una zona alta sobre el río Iregua. Tiene pinturas en la cúpula hechas por José Bejes.
  • Ermita de San Pedro: De estilo mozárabe. Cerca de ella, hay restos de la época romana.
  • Cumbres y montes de Serradero: Con mucha fauna y flora salvaje.
  • Montes de Espinedo y de Barruelo.
  • Rocas de los Picos y Peñaseto.
  • Río Iregua: Un excelente río para la pesca de truchas, con mucha fauna salvaje como nutrias, visones y garzas.
  • Zonas recreativas del estanque y del ramal.

Otros sitios de interés

  • Cueva Lóbrega: Interesante para la espeleología (exploración de cuevas).

Rutas y senderos

  • Ruta de senderismo hacia Pradillo y Viguera.
  • Camino forestal hacia Nestares.
  • Sendero hacia Nieva de Cameros.
  • Camino al Monte Serradero.
  • Cerca de la Basílica de la Virgen de Tómalos hay un desvío hacia Ribavellosa. Es una instalación en Almarza de Cameros donde se puede hacer senderismo y practicar deportes como frontón, fútbol y baloncesto. Abre de jueves a lunes.

Fuentes de agua

Hay varias fuentes con agua de muy buena calidad. También hay una empresa que embotella agua mineral, Peñaclara. Algunas de estas fuentes son: fuente Claudia, fuente de Campillo, fuente de Canillas, fuente de la Hilera, fuente de la Plaza, fuente San Miguel y las Fuentecillas.

  • Fuente de San Miguel (en el kilómetro 302 de la carretera N-111).
  • Fuente Canillas (en el kilómetro 299 de la carretera N-111).

Además, existe un manantial de aguas calientes.

Comida y alojamiento

  • Alubias rojas: Se pueden probar en los restaurantes del pueblo durante todo el año.
  • Migas y caldereta: Platos que se pueden disfrutar durante las fiestas locales.
  • Embutidos: Productos de cerdo de muy buena calidad en esta zona.

Además de las alubias rojas, en la zona crecen unas alubias blancas pequeñas que los habitantes llaman cucos. A las judías verdes las llaman vainilla.

Fiestas importantes

Personas destacadas

Galería de imágenes

Ver también

  • Lista de municipios de La Rioja
  • Localidades de entidad menor de La Rioja
  • Comarcas de La Rioja
  • Cameros
  • Camero Nuevo
  • La Rioja (España)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Torrecilla en Cameros Facts for Kids

kids search engine
Torrecilla en Cameros para Niños. Enciclopedia Kiddle.