Riogordo para niños
Datos para niños Riogordo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Riogordo en España | ||||
Ubicación de Riogordo en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Axarquía-Costa del Sol | |||
Ubicación | 36°54′54″N 4°17′37″O / 36.915, -4.2936111111111 | |||
• Altitud | 381 m | |||
Superficie | 39,97 km² | |||
Fundación | 1552 | |||
Población | 2778 hab. (2024) | |||
• Densidad | 67,93 hab./km² | |||
Gentilicio | riogordeño, -a panzón, -a (coloquial) |
|||
Código postal | 29180 | |||
Alcalde | Antonio Ales (PP) | |||
Sitio web | www.riogordo.es | |||
![]() |
||||
Riogordo es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la comarca de la Axarquía. Está a unos 36,5 kilómetros de la ciudad de Málaga y a 30 kilómetros de Vélez-Málaga, que es la capital de la Axarquía.
El pueblo de Riogordo se encuentra a 381 metros sobre el nivel del mar. Su terreno se inclina de norte a sur. Algunas de las alturas más importantes de la zona son el Tajo de Gomer (1.129 metros), la Sierrecilla del Rey (972 metros) y el cerro de Sacristía (620 metros). Por el municipio pasan el río de la Cueva y los arroyos de la Golilla, Morena y Solanas.
Riogordo celebra sus fiestas patronales en honor a San Jacinto y Nuestra Señora de Gracia en agosto. Estas fiestas atraen a muchas personas del pueblo y de otros lugares. También es muy conocida la representación de la Pasión de Jesús, llamada "El Paso", que se celebra cada Viernes y Sábado Santo. En "El Paso" participan muchas personas del pueblo, desde los más mayores hasta niños pequeños, manteniendo viva una tradición de generación en generación.
El municipio cuenta con una piscina, una biblioteca y un museo etnográfico. También tiene un colegio público llamado Nuestra Señora de Gracia. Una cooperativa de agricultores, Agro-olivarera Riogordo S.C.A., produce uno de los mejores aceites de la provincia, con las marcas "Rioliva" y "El Borbollón".
Contenido
Geografía de Riogordo
Riogordo se ubica en un entorno natural con características especiales.
¿Cómo es el clima en Riogordo?
El clima de Riogordo es suave.
- La temperatura media anual es de 16 °C.
- Disfruta de unas 2850 horas de sol al año.
- Las lluvias anuales son de unos 575 litros por metro cuadrado.
¿Qué animales y plantas viven en Riogordo?
La vegetación cerca de los ríos es muy abundante. Puedes encontrar chopos, sauces, adelfas, juncos y carrizos. También hay zonas con encinas y matorrales típicos del Mediterráneo.
En cuanto a los animales, se pueden ver zorros, búhos reales, cernícalos y águilas perdiceras. Entre los reptiles, destacan la lagartija colilarga y el lagarto ocelado, que son comunes en los campos cálidos. En las zonas de agua, abundan las ranas comunes, las culebras viperinas y los galápagos leprosos. También hay carpas en el río.
Historia de Riogordo
La historia de Riogordo es muy antigua y se remonta a miles de años.
Orígenes Antiguos
El nombre de Riogordo viene de un río que pasa al oeste del pueblo. Antiguamente se le llamaba "de las aguas gordas" y hoy se conoce como el río de la Cueva.
En los alrededores de Riogordo se han encontrado hachas de piedra pulida. Estas herramientas son de la época del Neolítico y de la Edad del Bronce, lo que demuestra que hubo asentamientos humanos muy antiguos en la zona.
También se han descubierto tumbas fenicias en un lugar llamado Sierrecilla del Rey. Cerca de allí, se encontró un yacimiento romano que parece ser una villa agrícola. En este lugar se hallaron fragmentos de mosaicos.
La Época Musulmana y la Reconquista
Cerca del río se encuentra el Cortijo de Auta. Se cree que allí nació Omar ben Hafsún, un líder musulmán que se rebeló contra el califa Abderramán III. Omar ben Hafsún luchó contra los Omeyas de Córdoba durante muchos años, pero finalmente fue derrotado.
Riogordo fue uno de los lugares que estuvo más tiempo bajo el control musulmán. El pueblo actual se fundó en la época de los Reyes Católicos. Su origen fue un campamento militar que los reyes cristianos usaron durante la conquista de Vélez-Málaga. El primer alcalde conocido de Riogordo fue Francisco Hernández, en el año 1552.
Riogordo en la Edad Moderna
Durante la Guerra de la Independencia Española contra la invasión francesa, se formaron grupos de resistencia en Riogordo, como en otros pueblos de Málaga. Uno de los líderes más famosos de estos grupos fue el llamado "cura de Riogordo", conocido por su valentía.
Población y Economía en Riogordo
¿Cuánta gente vive en Riogordo? (Demografía)
Riogordo tiene una población de 2778 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Riogordo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Riogordo? (Economía)
La economía de Riogordo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
El municipio tiene un total de 2428 hectáreas cultivadas. La mayor parte de esta tierra se dedica al cultivo del olivar, con 1610 hectáreas. También hay 510 hectáreas de frutales y 298 hectáreas de cultivos herbáceos.
En cuanto a la ganadería, se crían diferentes tipos de animales:
- Bovinos (vacas): 47 unidades
- Ovinos (ovejas): 201 unidades
- Caprinos (cabras): 220 unidades
- Porcinos (cerdos): 22 unidades
- Equinos (caballos): 12 unidades
Transporte público en Riogordo
Aunque Riogordo no forma parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, cuenta con líneas de autobús que lo conectan con otras localidades.
Línea | Trayecto | Recorrido y Horarios | Plano de Líneas |
---|---|---|---|
|
Málaga-Colmenar-Riogordo | Recorrido y Horarios | Plano |
|
Málaga-Riogordo (por Torre de Benagalbón) | Recorrido y Horarios | Plano |
Gobierno Local de Riogordo
El gobierno de Riogordo se organiza a través de un Ayuntamiento. Los miembros del Ayuntamiento, llamados concejales, son elegidos cada cuatro años por los ciudadanos mayores de 18 años que viven en el pueblo.
El número de concejales depende de la población del municipio. En Riogordo, el Ayuntamiento está formado por 11 concejales. El alcalde actual es Antonio Ales, del Partido Popular (PP).
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Rafael Morales Villanueva | G. Indep |
1983-1987 | Rafael Morales Villalba | PSOE |
1987-1991 | Rafael Morales Villalba | PSOE |
1991-1995 | Juan López Villalba | IULVCA |
1995-1999 | Fernando Cañadas Bustos | PP |
1999-2003 | Fco. José Alarcón Morales | PSOE |
2003-2007 | Fco. José Alarcón Morales | PSOE |
2007-2011 | Fco. José Alarcón Morales | PSOE |
2011-2015 | Antonio Alés Montesinos | PP |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | Antonio Alés Montesinos | PP |
Cultura y Tradiciones de Riogordo
Riogordo es un lugar con una rica cultura y tradiciones.
¿Qué puedes descubrir en el Museo Etnológico de Riogordo?
El Museo Etnológico Municipal de El Paso es un lugar donde puedes aprender sobre la vida y las costumbres de los antepasados del pueblo. Muestra muchos objetos y herramientas que se usaban en las casas rurales.
Una de las cosas más interesantes del museo es que está construido sobre una antigua almazara, que es un lugar donde se hacía aceite de oliva. En sus dos plantas, el museo exhibe objetos antiguos y tradicionales que han sido donados.
También hay una sala de exposiciones en la segunda planta, donde se muestran obras de artistas actuales. En la planta baja, además de la recepción, hay un patio con acceso al molino de aceite y a las salas de "El Paso". Puedes ver bodegas con tinajas del siglo XVII, molinos de aceite de los siglos XVII al XIX, un lagar para pisar uvas, una sala de vino de pasa, un salón, una cocina y un molino harinero, todos del siglo XIX. También hay un patio con un pozo y una fuente.
En la primera planta, además de la sala de exposiciones, hay una capilla dedicada a "El Paso de Riogordo", otro molino harinero y un dormitorio del siglo XIX.
¿Qué fiestas se celebran en Riogordo?
Riogordo celebra varias fiestas populares a lo largo del año:
- Febrero: Carnavales, con disfraces y alegría.
- Viernes y Sábado Santo: La famosa representación de El Paso de Riogordo.
- 7 de septiembre: La Fiesta del Candil, una celebración especial.
- Del 27 al 29 de mayo: La Feria de Mayo.
- 1 de junio: El Día del Caracol, una fiesta dedicada a este plato típico.
- Del 14 al 18 de agosto: La Feria de Agosto, las fiestas patronales.
¿Qué platos típicos puedes probar en Riogordo? (Gastronomía)
La gastronomía de Riogordo es deliciosa y variada. El plato más famoso son los caracoles en caldo, que tienen su propia fiesta el último domingo de mayo.
Otros platos tradicionales son las migas y el gazpacho de habas verdes. También son muy populares la porra campesina y el pimentón, gracias a la excelente calidad de las verduras cultivadas con el agua del río de la Cueva.
En Riogordo se produce un aceite de oliva de muy buena calidad. También son famosos los embutidos artesanales y los dulces típicos, como las tortas de aceite.
Algunos platos y dulces que puedes probar son:
- Ajoblanco: Un tipo de gazpacho sin tomate, hecho con almendras molidas. Se suele servir con uvas peladas o pasas.
- Caracoles en caldillo: Se pueden disfrutar entre mayo y agosto.
- Gazpacho de habas verdes: Hecho con habas verdes, tomate, hinojo, pimiento, cebolleta y pan, todo picado y aliñado.
- Magdalenas: Dulces de repostería.
- Porra campesina: Es más espesa que otros gazpachos, una mezcla de gazpacho sencillo y salmorejo. Se sirve con huevos cocidos, jamón serrano y torreznos.
- Tortas de aceite: Dulces de repostería.
También puedes encontrar borrachuelos, chacinas, horchata de avellanas, hornazo, mantecados, palillos, pimentón, potaje de tagarninas y setas de espino.
¿Qué artesanías se hacen en Riogordo?
En Riogordo, la artesanía es muy importante. Hay artesanos que trabajan en diferentes oficios:
- Albardonería: Hacen albardas, que son aparejos para animales de carga.
- Esparto: Trabajan con esta planta para crear objetos.
- Fragua y forja: Crean objetos de metal.
- Mimbre y varetas: Hacen cestas y otros objetos con estas fibras.
- Aperos de labranza: Fabrican herramientas para el campo.
- Fabricación de botos: Hacen botas de cuero.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Riogordo Facts for Kids