Caleta de Vélez para niños
Datos para niños Caleta de Vélez |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Caleta de Vélez en Málaga | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Vélez-Málaga | |
Ubicación | 36°44′00″N 4°03′00″O / 36.73333333, -4.05 | |
• Altitud | 15 m | |
Superficie | 4,2 km² | |
Población | 3557 hab. (INE 2017) | |
• Densidad | 846,9 hab./km² | |
Gentilicio | caleteño/a | |
Código postal | 29751 | |
Pref. telefónico | 95251, 95255 | |
Patrona | Virgen del Carmen | |
Sitio web | http://www.velezmalaga.es/index.php?mod=localidades&tag=caleta-de-velez | |
Caleta de Vélez es una pequeña localidad costera que forma parte del municipio de Vélez-Málaga, en la provincia de Málaga, España. Se encuentra a unos 35 kilómetros de la ciudad de Málaga, en una región conocida como la Axarquía.
Antiguamente, esta zona era llamada Pago de Trayamar. Este nombre se usaba para describir la tierra que se extendía entre el río Seco y el río Algarrobo.
Contenido
Geografía de Caleta de Vélez
Caleta de Vélez está ubicada al sureste de Málaga, justo a orillas del Mediterráneo. Se encuentra entre dos localidades vecinas: Torre del Mar al oeste y Algarrobo Costa al este. Su punto más alto está a solo 15 metros sobre el nivel del mar, y su superficie total es de 4,2 km².
Esta localidad tiene un hermoso paisaje de costa. El pueblo está dividido por la carretera N-340. Las actividades principales de Caleta de Vélez son la pesca y el turismo de playa. El puerto de La Caleta es muy importante para la pesca en la provincia de Málaga. Además, hay muchas zonas residenciales para quienes visitan o viven allí.
Actividades y Economía Local
Caleta de Vélez es un lugar ideal para disfrutar de la comida local. Hay muchos bares y restaurantes donde puedes probar el delicioso pescado fresco de la zona. Los sábados por la mañana, se organiza un mercadillo en una calle cercana a la Avenida de Andalucía.
La pesca ha sido siempre una actividad muy importante aquí. Hace tiempo, casi todas las personas vivían de ella. Hoy en día, aunque menos gente se dedica a la pesca, sigue siendo una parte clave de la identidad del lugar. Muchos turistas eligen Caleta de Vélez para disfrutar del pescado fresco directamente en la playa.
La localidad también se ha adaptado al turismo, ofreciendo hoteles con buenos servicios y una variedad de tiendas locales. Una experiencia interesante es visitar la lonja de pescadores durante la venta del pescado, aunque el acceso para el público general está restringido.
Cómo llegar a Caleta de Vélez
Llegar a Caleta de Vélez es sencillo, con varias opciones de transporte.
Viajar en Coche
Si vienes desde Málaga en coche, debes tomar la autovía A-7 en dirección a Motril-Almería. Luego, busca la salida que indica "Caleta de Vélez". La localidad cuenta con una amplia zona para aparcar. Sin embargo, recuerda que los sábados por la mañana no se puede estacionar en la calle paralela a la carretera nacional, ya que allí se instala el mercadillo.
Viajar en Autobús
Desde Málaga, puedes tomar un autobús de la empresa ALSA (Alsina Graells). Hay dos líneas principales que tienen parada en Caleta de Vélez:
- La línea Málaga-Nerja Cuevas.
- La línea Málaga-Torrox.
Además, existe una línea de autobús local, la línea 4, que conecta Almayate con Caleta de Vélez. Esta línea comenzó a funcionar en julio de 2012.
Cultura y Tradiciones
Caleta de Vélez celebra varias fiestas y tiene una gastronomía muy especial.
Fiestas Populares
- Romería Marinera: Se celebra durante la primera quincena de mayo.
- Ferias y Fiestas: Tienen lugar el primer fin de semana de julio.
- Fiestas Marineras en honor a la Virgen del Carmen: Son los días 15 y 16 de julio. La Virgen del Carmen es la patrona de los pescadores y de Caleta de Vélez. El día 15 hay una verbena en la zona del Puerto Pesquero. El día 16, se celebra una misa a las 10:00 de la mañana en la iglesia local. Después, se organiza una paella popular en la lonja. Por la noche, a las 21:00 horas, se realiza una procesión de la Virgen por las calles del pueblo. Al llegar al puerto, se lleva a cabo una procesión marinera en el mar, que es muy bonita y especial para los habitantes y visitantes.
Gastronomía Local
La cocina de Caleta de Vélez es muy variada y sabrosa, con influencias del Mediterráneo. Se basa mucho en el pescado frito, el aceite de oliva de la Axarquía y el pescado en salazón.
Entre los platos más típicos, destacan:
- Primeros platos: Sopas blancas con pescado, caldereta de pescado, arroz caldoso con pescado, guisado de calabaza con sardinas, cazuela de fideos con gambas y pintarroja, cazuela de patatas con raya, y sopa de tomates con boqueroncillos.
- Segundos platos: La famosa fritura de "pescaíto", boquerones en vinagre, anchoas, espetos de sardinas (sardinas asadas en un palo) y chopo frito.
- Ensaladas: El chambao o la pipirrana, pimientos asados y tomate "aliñao" con ajos.
- Postres: Batata cocida, que se prepara especialmente en Semana Santa. También son muy conocidas las tortas de aceite.
Hoy en día, es muy popular "el tapeo", que consiste en ir de bar en bar probando pequeñas porciones de comida. Muchos bares de la localidad se han adaptado a esta costumbre. Es algo típico que se hace entre las 12:30 y las 14:00 del mediodía, sobre todo los fines de semana.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Caleta de Velez Facts for Kids