robot de la enciclopedia para niños

Ayódar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayódar
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Bandera d'Aiòder.svg
Bandera
Escut d'Aiòder.svg
Escudo

Ayodar.jpg
Vista de la localidad
Ayódar ubicada en España
Ayódar
Ayódar
Ubicación de Ayódar en España
Ayódar ubicada en Provincia de Castellón
Ayódar
Ayódar
Ubicación de Ayódar en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Mijares
• Partido judicial Nules
Ubicación 40°00′00″N 0°22′34″O / 40, -0.37611111111111
• Altitud 418 m
Superficie 24,4 km²
Población 182 hab. (2024)
• Densidad 6,76 hab./km²
Gentilicio ayodense
Predom. ling. Español
Código postal 12224
Alcalde Joaquín Ventura (PP)
Sitio web www.ayodar.es

Ayódar es un pequeño municipio en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Forma parte de la comarca del Alto Mijares. En Ayódar, el idioma principal que se habla es el español.

Geografía de Ayódar

Ayódar se encuentra en una zona muy especial, dentro del Parque natural de la Sierra de Espadán. Está en la parte norte de esta sierra, separándola del Río Mijares. El pueblo se asienta en la ladera de la Peña Saganta, mirando hacia el cerro del Castillo y junto a la rambla de Ayódar, también conocida como río Chico.

¿Cómo es el terreno en Ayódar?

El municipio de Ayódar es muy montañoso. Tiene cerros importantes como el Castillejo (854 metros), Cueva Negra (834 metros) y Masada (793 metros). Varios barrancos, como el del Collado y el Madroñal, se unen para formar la Rambla de Villamalur o Río Chico. Este río lleva sus aguas, que a veces fluyen y a veces no, hasta el Río Mijares.

¿Qué tiempo hace en Ayódar?

Durante la mayor parte del año, las temperaturas en Ayódar son agradables. Esto permite disfrutar mucho de la naturaleza que rodea el municipio. Solo en invierno hay algunos días fríos, pero no son muchos.

Pueblos cercanos a Ayódar

Ayódar limita con otros pueblos de la provincia de Castellón. Estos son: Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Villamalur, Sueras, Fanzara y Espadilla.

Historia de Ayódar

Ayódar tiene un origen antiguo, de la época en que la región estaba bajo dominio musulmán. Perteneció a Zayd Abu Zayd, quien fue un importante líder de València. Después de perder sus tierras y llegar a un acuerdo con el rey Jaime I de Aragón, Zayd Abu Zayd se retiró a esta comarca.

Cuando Zayd Abu Zayd se hizo cristiano, la población musulmana de Ayódar se rebeló en el año 1235. Las propias tropas de Zayd Abu Zayd lograron controlar la situación en 1236. A partir de ese momento, Ayódar pasó a ser parte de los territorios de Zayd Abu Zayd.

Más tarde, Zayd Abu Zayd cedió el pueblo a su hijo Fernando. En 1609, después de que la población musulmana tuviera que irse, Ayódar fue repoblado por diez familias cristianas. En 1611, el barón de Ayódar les concedió un documento especial llamado "carta puebla".

Desde entonces, Ayódar se convirtió en el centro de una baronía. Esta baronía incluía otros pueblos como Fuentes de Ayódar, Torralba del Pinar, Villamalur e Higueras. De esa época se conserva el palacio de la Baronía, construido a principios del siglo XVII. En 1837, durante un conflicto en el siglo XIX, algunas fuerzas ocuparon el pueblo y el castillo, usando el convento como su base.

Naturaleza en Ayódar

En Ayódar puedes encontrar grandes zonas con bosques de pinos, como el pino rodeno y el pino carrasco. También hay alcornoques. En los valles y barrancos, la vegetación es muy abundante y frondosa.

Administración local de Ayódar

Desde el año 2015, el alcalde de Ayódar es Joaquín Ventura Yepes, del PP.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Sebastián Balaguer PSPV-PSOE
1983-1987 Vicente Baraces PP
1987-1991 Ramón Balaguer Zamel PL
1991-1995 José María Bou Piñón PSPV-PSOE
1995-1999 José María Bou Piñón PSPV-PSOE
1999-2003 F. Javier Solsona Monzonís INDEPENDIENTE
2003-2007 Ramón Balaguer Mellado PP
2007-2011 Ramón Balaguer Mellado PP
2011-2015 Ramón Balaguer Mellado PP
2015-2019 Joaquín Ventura Yepes PP
2019- Joaquín Ventura Yepes PP

Referencia de la tabla de alcaldes

Población de Ayódar

Ayódar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo.

Gráfica de evolución demográfica de Ayódar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Evolución demográfica
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2007 2019
234 218 220 221 223 236 242 225 228 231 159

Economía local de Ayódar

La economía de Ayódar se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y la construcción. Aunque las industrias agrícolas y ganaderas han disminuido con el tiempo, una parte de la gente del pueblo trabaja en la industria de la cerámica. El turismo también es una fuente importante de ingresos para Ayódar.

Monumentos y lugares de interés en Ayódar

Ayódar cuenta con varios edificios históricos y lugares naturales que vale la pena visitar.

Edificios religiosos

  • Iglesia Parroquial de San Vicente Ferrer. Es un templo construido en el siglo XIX. Tiene un estilo valenciano y cuenta con tres naves, un ábside, grandes pilares y una cúpula.
  • Torre Campanario del Convento de los Dominicos. Esta torre de 36 metros es lo único que queda del antiguo convento de los dominicos. Fue construida en 1601 y su objetivo original era ayudar a la población local a adoptar la fe cristiana. Ha sido declarada Bien de Interés Local.
Archivo:Ayodar torre dominicos
Torre de los Dominicos, siglo XVI
Archivo:Ayódar (Castellón)
Ayódar (Castellón).

Edificios civiles

  • Castillo de Ayódar. Las ruinas de este castillo se encuentran en una colina de 542 metros de altura, cerca de la Rambla de Villamalur. Es un castillo de montaña con una forma irregular y una torre principal fuerte que lo protegía. Perteneció a Zayd Abu Zayd y a sus hijos.
  • El Castillico. Es un antiguo yacimiento de la época ibérica. Aquí se encuentran los restos de una torre dentro de un recinto. Se cree que este lugar data de entre los siglos II a.C. y VI a.C.
  • Palacio de los Duques de Villahermosa. Este edificio fue construido en el siglo XVII. Aunque el palacio original ya no existe como tal, sus restos forman parte de viviendas particulares hoy en día.
Archivo:Castillo de Ayodar
Castillo de Ayódar

Lugares naturales para visitar

Ayódar es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza. Es perfecto para hacer senderismo, montar en bicicleta de montaña y bañarse en las aguas limpias del río.

  • Río Chico o Río de Ayódar. Este río tiene agua cristalina y fluye durante todo el año. Atraviesa todo el municipio, haciendo que el entorno natural sea más rico y diverso.
  • El Azud. Son pozas naturales que se han formado en el río de Ayódar por la acción del agua.
  • El Estrecho. Es una parte del río de Ayódar donde el cauce se estrecha. Es un lugar muy bonito y popular para bañarse y disfrutar de la naturaleza.
  • Vía Ferrata del Estrecho de Ayódar. Es una ruta corta de 1 kilómetro que combina la escalada y el senderismo. Comienza en el fondo del río y asciende con cierta dificultad.
  • Sendero del Castillo. Desde el pueblo se puede ver el Castillo. Hay una ruta corta y muy interesante para visitarlo. Durante el recorrido, se pueden ver cultivos tradicionales como olivos y algarrobos, y disfrutar de bonitas vistas del Parque natural de la Sierra de Espadán.
  • Sendero de Saganta. Es un sendero de pequeño recorrido (PR-CV-314) que ofrece vistas espectaculares del Río Mijares.
  • Sendero Ayódar-Villamalur. Este sendero (PR-CV-276) es circular y conecta Ayódar con Villamalur y otros puntos de interés como la Fuente de la Peña. Recorre completamente el Parque natural de la Sierra de Espadán.
  • Área Recreativa de la Fuente Larga. Es una zona para el ocio cerca del pueblo. Incluye un área para acampar y un lugar para hacer pícnics.
Archivo:Plaza de Ayódar (Castellón)
Ayódar (Castellón).

Unión Musical Santa Cecilia de Ayódar

Aunque no se sabe la fecha exacta de su fundación, la Unión Musical Santa Cecilia de Ayódar es considerada una de las bandas de música más antiguas de la provincia. Esta banda siempre ha participado en actividades del pueblo de Ayódar y de los municipios cercanos. En 1993, se organizó como una Asociación Cultural Musical.

Fiestas y celebraciones en Ayódar

Ayódar celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Antonio. Se celebra el 17 de enero con hogueras en la Plaza Mayor, bendición de animales, bailes y desfiles.
  • Fiestas Patronales de San Sebastián. Tienen lugar el fin de semana más cercano al 20 de enero, con diversos eventos populares.
  • Semana Santa. Se realizan actos religiosos, actuaciones musicales y bailes.
  • Corpus y el Corazón de Jesús. Son celebraciones religiosas que tienen lugar en junio.
  • Fiestas de Agosto de Ayódar. Alrededor de la Asunción, Ayódar celebra sus fiestas de verano con eventos taurinos, bailes y verbenas.
  • Fiestas Patronales de la Virgen del Rosario. Se celebran la semana del primer domingo de octubre. Incluyen conciertos, desfiles, bailes, actos religiosos y concursos.
  • La Inmaculada. Se celebra durante el puente del 6 al 8 de diciembre. Hay cantos tradicionales, actos religiosos y bailes.
  • Navidad. Se organiza una fiesta popular de Noche Vieja y una representación de los Reyes Magos con regalos para todos los niños.

Gastronomía de Ayódar

Los platos típicos de Ayódar son los que se suelen encontrar en el interior de Castellón. Son comidas ricas y abundantes, donde los ingredientes principales son las verduras y las carnes.

Algunos platos destacados son el potaje de bacalao, el estofado de carne de jabalí o el conejo con setas. Estas setas se recogen en los bosques de la zona. Entre los dulces más tradicionales están las Borrainas o Borrajas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ayódar Facts for Kids

kids search engine
Ayódar para Niños. Enciclopedia Kiddle.