Castillo de Villahaleva para niños
Datos para niños Castillo de Villahaleva |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural desde 2007 | ||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Torralba del Pinar | |
Ubicación | Cerro entre Torralba del Pinar y Villamalur | |
Coordenadas | 39°58′47″N 0°25′46″O / 39.979716, -0.42949 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Construcción | Circa siglo XII por los musulmanes | |
Altura | 822 | |
Estado | Ruinas | |
Entrada | Sí | |
El Castillo de Villahaleva es una antigua fortaleza ubicada en el municipio de Torralba del Pinar, en la provincia de Castellón, España. También se le conoce como Castillo de Vilahaleva, Castillo de Vialeva o Castillo de Villafaleva.
Esta construcción histórica está protegida como Bien de Interés Cultural desde el 7 de mayo de 2007. Sus restos se encuentran en lo alto de un cerro, en el centro de un valle que conecta los pueblos de Ayódar y Torralba del Pinar.
Contenido
Historia del Castillo de Villahaleva
Origen y Propósito de la Fortaleza
El Castillo de Villahaleva fue construido por los musulmanes y sigue el estilo de las fortificaciones medievales. Su ubicación estratégica, entre varios pueblos, sugiere que fue un punto clave para controlar el valle.
Se cree que, al principio, el castillo no tenía una relación directa con el pueblo de Torralba del Pinar, ya que estaba alejado de él.
Cambios de Poder y Propiedad
El castillo perteneció a Zayd Abu Zayd, un importante líder de la época. Después de un acuerdo firmado en Calatayud, el rey Jaime I de Aragón recuperó la zona. Así, el castillo pasó a ser propiedad del monarca de Aragón.
En 1232, se firmó un segundo acuerdo entre Abú Zayd y Jaime I. Abú Zayd perdió sus derechos sobre Valencia y se convirtió en un señor feudal cristiano.
El Castillo a Través de las Generaciones
Tras la muerte de Abú Zayd, su hijo Fernando heredó el Castillo de Villahaleva. Cuando Fernando falleció en 1262 sin tener hijos, dejó el castillo a su madre y a sus sobrinas.
En los documentos de esa época, se menciona "Villahaleva" como "Villafaleva". Este nombre se refiere a la zona actual de Torralba conocida como Vialeva, donde se encuentran las ruinas del castillo. Aunque Torralba no se menciona directamente en esos documentos, se sabe que existía como un pueblo que dependía del Castillo de Villahaleva.
El castillo y las áreas cercanas estuvieron habitadas hasta el año 1609, cuando ocurrió la expulsión de los moriscos.
¿Cómo es el Castillo de Villahaleva hoy?
Características y Construcción
Los restos del castillo indican que fue construido entre los siglos X y XII. Su función principal era controlar los caminos importantes del valle del Mijares en aquella época. Su diseño es de origen árabe y sigue las normas de la arquitectura militar medieval.
Lo que Queda del Castillo
Actualmente, solo quedan algunos fragmentos de las murallas del castillo. Estas murallas se unen con las paredes rocosas del cerro donde se encuentra la fortaleza.
El castillo era de tamaño pequeño y tenía una forma poligonal. Se adaptaba perfectamente a la forma del terreno rocoso donde fue construido.