robot de la enciclopedia para niños

Río de las Avenidas (Pachuca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río de las Avenidas
Río Pachuca
Río de las Avenidas en Pachuca, México (15).jpg
Río de las Avenidas en Pachuca, sección sin entubar.
Ubicación geográfica
Continente América
Cuerpo de agua Río, Cuenca endorreica
Cuenca Pánuco (región hidrológica)
Moctezuma (cuenca)
Tezontepec (subcuenca)
Nacimiento Sierra de Pachuca
Desembocadura Gran Canal de Desagüe
Coordenadas 19°59′13″N 98°47′09″O / 19.98707, -98.78591
Ubicación administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Estado Flag of Hidalgo.svg Hidalgo, Mexico stateflags Estado de Mexico.png México
Municipios Mineral del Chico, Mineral del Monte, Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Zempoala, Villa de Tezontepec, Tolcayuca, Temascalapa, Tizayuca, Zumpango
Localidad Pachuca, Tizayuca
Cuerpo de agua
Afluentes río Sosa, río Papalote
Efluentes Gran Canal de Desagüe
Superficie de cuenca 2646.9 km²
Altitud Nacimiento: 3090 m s. n. m.
Desembocadura: 2500 m s. n. m.

El Río de las Avenidas es un río que atraviesa los estados de Hidalgo y México, en el centro del país. Nace en la Sierra de Pachuca y fluye hacia el Valle de Pachuca-Tizayuca. Finalmente, sus aguas llegan al Gran Canal de Desagüe, cerca de la Laguna de Zumpango.

En Pachuca de Soto, la ciudad más grande por la que pasa, el río se usa para recolectar las aguas residuales de los drenajes. En varias partes, el río ha sido cubierto con tubos. Sobre estos tubos se han construido avenidas para vehículos y áreas verdes para el disfrute de las personas.

La red de arroyos que forman el río en la Sierra de Pachuca es como las ramas de un árbol. El río no es muy profundo, lo que puede causar desbordamientos en épocas de lluvia intensa. Durante la temporada seca, el agua del río proviene principalmente de las descargas de las ciudades, granjas y fábricas.

¿Por qué se llama Río de las Avenidas?

Al río también se le conoce como río Pachuca. El nombre Río de las Avenidas viene de cómo el nivel del agua subía mucho durante la temporada de lluvias. En el estudio de los ríos, a una crecida grande de agua se le llama "avenida".

¿Dónde se encuentra el Río de las Avenidas?

Archivo:Riopachuca
Sección del río sin entubar.

El agua del río en la época de lluvias viene de la Sierra de Pachuca. Esta agua se recoge cerca de la presa Jaramillo, que está entre los municipios de Mineral del Chico y Pachuca de Soto. El río Sosa es otro arroyo que se une al Río de las Avenidas. Sus aguas bajan desde el sur de Mineral del Monte.

Recorrido del río

A medida que el río se acerca al centro de Pachuca, algunas partes de su cauce están cubiertas de concreto o entubadas. Cuando no llueve, el río solo lleva las aguas residuales de los sistemas de drenaje de Pachuca. El sistema de drenaje de la ciudad sigue la forma del terreno, llevando el agua principalmente por gravedad. El río atraviesa Pachuca de norte a sur.

Después de pasar por Pachuca, parte del agua del río se usa para regar campos de cultivo. Esto beneficia a 12 comunidades agrícolas en cuatro municipios: Pachuca de Soto, Mineral de la Reforma, Zempoala y Villa de Tezontepec. El río también pasa por el municipio de Mineral de la Reforma, cruzando varias zonas residenciales.

Luego, el río recorre el Valle de Pachuca-Tizayuca, pasando por lugares como el Jagüey de Téllez en Zempoala. Atraviesa varios municipios como Villa de Tezontepec, Tolcayuca, Temascalapa y Tizayuca. Cerca de la presa El Manantial, el río se une con el río Papalote.

El río Papalote es un arroyo que lleva agua solo a veces, cuando llueve. Nace en los cerros Santa Ana y Xihuingo. La presa El Manantial se construyó entre 1959 y 1960 para guardar el agua de los ríos Papalote y de Las Avenidas.

El Río de las Avenidas sigue su camino por la ciudad de Tizayuca. Finalmente, sus aguas extras se vierten en el Gran Canal de Desagüe, cerca de la Laguna de Zumpango. La zona que recoge el agua para el Río de las Avenidas es muy grande, abarcando 2646.9 kilómetros cuadrados.

Historia del Río de las Avenidas

Archivo:Callepachuca1
Viaducto Nuevo Hidalgo, sección entubada en los años 1980.

Antiguamente, el río se formaba con las corrientes de la Sierra de Pachuca. En el siglo XVI, la Plaza Independencia en Pachuca era un espacio abierto que usaba el agua del río para procesar minerales.

En 1782, se construyó el primer puente sobre el río, llamado Puente de la Asunción. Este puente fue destruido y reconstruido varias veces. A mediados del siglo XIX, se construyeron otros puentes importantes en Pachuca, como el Puente de las Cajas y el Puente Xicoténcatl.

Inundaciones históricas

Pachuca sufrió varias inundaciones debido a las lluvias y al desbordamiento del río. Algunas de las más importantes ocurrieron en 1785, 1884, 1861, 1867, 1888, 1905, 1921, 1925 y 1930.

Una gran inundación ocurrió el 24 de junio de 1949. Fue causada por lluvias y granizadas muy fuertes. El río de las Avenidas se desbordó porque no se le había dado el mantenimiento adecuado. El agua bajó desde la Sierra de Pachuca y llenó las calles de lodo y basura. El centro de la ciudad se inundó, y el agua llegó hasta el sur de Pachuca.

El río como avenida vehicular

Archivo:Río de las Avenidas en Pachuca, México (23)
Avenida Río de las Avenidas cruce con Prol. Jaime Nunó.
Archivo:Viaspachuc
Multidistribuidor Vial Centenario de la Revolución.

En 1971, se cubrió una parte del río para crear espacio para el comercio. En 1984, el gobernador de Hidalgo, Guillermo Rossell de la Lama, ordenó entubar el río desde el norte hasta el sur de Pachuca. Esto ayudó a mejorar el tráfico en las calles del centro de la ciudad.

Entre 2005 y 2009, otra parte del río fue entubada. Sobre ella se construyó una avenida de cuatro carriles con pasos a desnivel y áreas verdes. El 31 de marzo de 2010, se inauguró el Multidistribuidor Vial Centenario de la Revolución, una importante obra vial.

El 31 de octubre de 2010, se abrió el Circuito Multifuncional del Río de las Avenidas. Este circuito tiene una ciclovía de concreto de 2 metros de ancho y 2620 metros de largo. También cuenta con puentes peatonales y áreas de descanso con zonas verdes.

El 23 de mayo de 2016, se inauguró el Distribuidor vial Río de las Avenidas-Bulevar Javier Rojo Gómez, otro puente importante para el tráfico. Entre 2016 y 2018, se trabajó en encauzar el río hasta la zona de Los Tuzos.

En Tizayuca, el Río de las Avenidas también ha sido canalizado en su entrada a la ciudad. Después de la calle Pino Suárez, el río recupera su forma natural con curvas y vegetación a sus orillas.

Más información

Galería de imágenes

kids search engine
Río de las Avenidas (Pachuca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.