Johann Peter Süssmilch para niños
Datos para niños Johann Peter Süssmilch |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en alemán | Johann Peter Süßmilch | |
Nacimiento | 3 de septiembre de 1707 Zehlendorf (Alemania) |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 1767 Berlín (Reino de Prusia) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Luteranismo | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, estadístico, capellán castrense, párroco (desde 1741), párroco (desde 1742) y pastor luterano | |
Área | Estadísticas vitales | |
Conflictos | Primera Guerra de Silesia | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Johann Peter Süssmilch (nacido en Zehlendorf-Berlín el 3 de septiembre de 1707 y fallecido en Berlín el 22 de marzo de 1767) fue un pastor protestante, estadístico y demógrafo alemán. Se le considera una figura importante en el estudio de las poblaciones.
Contenido
¿Quién fue Johann Peter Süssmilch?
Johann Peter Süssmilch fue un pensador y estudioso del siglo XVIII. Se dedicó a la teología y también a la medicina. Su trabajo más conocido se centró en el estudio de las poblaciones humanas.
Primeros años y educación
Süssmilch estudió en la Universidad de Jena y en la Universidad de Halle. Allí se formó en medicina y teología. Estas dos áreas de conocimiento le ayudaron a entender tanto el cuerpo humano como la sociedad.
Carrera y aportes importantes
En 1741, Süssmilch se convirtió en capellán del ejército durante la Primera guerra de Silesia. Ese mismo año, comenzó su labor como pastor en la comunidad de Etzin. Desde 1742, trabajó como Rector en la parroquia de St. Petri en Berlín-Cölln.
En 1745, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Prusiana de las Ciencias. Esto demuestra el reconocimiento a su trabajo y sus ideas.
Su obra principal: "El orden divino..."
La obra más importante de Süssmilch se titula El orden divino en los cambios de la población humana. Fue publicada en 1741. Este libro es considerado un texto fundamental para la demografía. La demografía es la ciencia que estudia las poblaciones humanas.
En su libro, Süssmilch analizó datos sobre nacimientos y fallecimientos. Buscó patrones y regularidades en cómo las poblaciones crecen y cambian.
Descubrimientos sobre la población
Süssmilch notó que, a lo largo del tiempo, la proporción de nacimientos de niños y niñas se mantenía constante. Descubrió que por cada 1000 nacimientos de niñas, había aproximadamente 1068 nacimientos de niños.
Este hallazgo ya había sido observado por el inglés John Graunt. Süssmilch interpretó esta regularidad como una señal de un "orden divino" en el mundo. Por sus estudios, se le considera uno de los fundadores de la demografía en Alemania.
Süssmilch también se basó en los trabajos de Kaspar Neumann. Neumann había recopilado estadísticas mensuales de fallecimientos por edad y causa en Breslau (hoy Breslavia-Wroclaw) entre 1687 y 1691.
Influencia en otros pensadores
Los estudios de Süssmilch fueron citados por Thomas Malthus, otro importante pensador. Como pastor, Süssmilch buscaba en sus investigaciones un orden natural. Sus ideas eran similares a las de Adam Smith y el propio Malthus.
Süssmilch buscó regularidades en los datos de población. Observó el equilibrio entre nacimientos y fallecimientos, un concepto que más tarde se llamaría "homeostasis". También creó tablas de vida. Estas tablas se usaron para calcular seguros hasta el siglo XIX.
Obras destacadas
- 1752 - El crecimiento y la rápida construcción de la Residencia Real de Berlín
- 1761-1762 - El orden divino en los cambios de la población humana, en dos partes.