The Zone of Interest para niños
Datos para niños The Zone of Interest |
||
---|---|---|
Títulos en español | ||
España | La zona de interés | |
Hispanoamérica | Zona de interés | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Ewa Puszczyńska | |
Guion | Jonathan Glazer | |
Basada en | The Zone of Interest de Martin Amis |
|
Música | Mica Levi | |
Fotografía | Łukasz Żal | |
Montaje | Paul Watts | |
Protagonistas |
|
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | ![]() ![]() ![]() |
|
Año | 2023 | |
Género | Suspenso psicológico Drama Bélico |
|
Duración | 105 minutos | |
Idioma(s) | Alemán Polaco Yidis |
|
Compañías | ||
Productora | A24_(empresa) Film4 Productions House Productions Extreme Emotions |
|
Distribución |
|
|
Presupuesto | $15 millones | |
Recaudación | $52 631 884 | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
The Zone of Interest (conocida en español como La zona de interés en España y Zona de interés en Hispanoamérica) es una película de suspenso psicológico y drama histórico de 2023. Fue creada por el director Jonathan Glazer y producida por James Wilson y Ewa Puszczyńska. La historia se basa libremente en la novela homónima de Martin Amis.
La película cuenta la vida de la familia Höss, quienes viven cerca de un lugar histórico durante la Segunda Guerra Mundial. Fue filmada en 2021 en Auschwitz, utilizando los idiomas alemán, polaco e yidis. Los actores principales son Christian Friedel y Sandra Hüller.
The Zone of Interest fue muy bien recibida cuando se estrenó en el Festival de Cannes. Allí ganó el Premio del Jurado y el Premio FIPRESCI. También fue nominada a 5 Premios Óscar, incluyendo mejor película internacional por Reino Unido, mejor dirección y mejor película.
Fue elegida como la mejor película por la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles. La National Board of Review la seleccionó como una de las cinco mejores películas internacionales de 2023. Además, recibió nominaciones a tres premios Globos de Oro y nueve Premios BAFTA. En los Premios Oscar de 2024, la película ganó los premios a Mejor Película Internacional y Mejor Sonido.
Contenido
¿De qué trata "La zona de interés"?
En 1943, Rudolf Höss, quien estaba a cargo de un lugar importante en Auschwitz, vive con su esposa Hedwig y sus cinco hijos. Su casa es muy bonita y está justo al lado de este lugar. Cuando no está trabajando, Höss es un padre cariñoso que lleva a sus hijos a pasear, nadar y pescar. Hedwig se dedica a cuidar su jardín.
Los empleados de la casa se encargan de las tareas del hogar. Las pertenencias de las personas que llegaban al lugar eran entregadas a la familia. Al otro lado del muro del jardín, se escuchan ruidos de trenes y otros sonidos.
Höss aprueba el diseño de una nueva instalación que pronto estará lista. Un día, mientras estaba con sus hijos en el río, ve algo inusual en el agua. Envía una nota al personal del lugar para que sean más cuidadosos. Mientras tanto, una joven polaca que vive cerca, se escapa por las noches. Ella esconde comida en los lugares de trabajo de las personas para que la encuentren.
Höss recibe la noticia de que será ascendido y deberá mudarse a Oranienburg, cerca de Berlín. Él no quiere irse y le oculta la noticia a Hedwig por varios días. Hedwig está muy apegada a su hogar. Le pide que convenza a sus superiores para que ella y los niños puedan quedarse. Su solicitud es aprobada y Höss se muda solo.
La madre de Hedwig viene de visita, pero se asusta al ver las llamas y escuchar los ruidos constantes. Decide escribir una carta de despedida y se va al día siguiente. Hedwig encuentra la carta, pero no la lee y la quema.
Meses después, en Berlín, Höss recibe una nueva tarea importante. Esto le permite regresar a Auschwitz y reunirse con su familia. Asiste a una fiesta para celebrar la operación. Por teléfono, le cuenta a Hedwig que estuvo pensando en la forma más eficiente de realizar su trabajo.
Cuando Höss sale de su oficina en Berlín, se detiene, se siente mal y mira fijamente la oscuridad. Finalmente, la película nos lleva al presente. Un grupo de personas limpia el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau. Esto nos recuerda a los 1.1 millones de personas que perdieron la vida allí durante la Segunda Guerra Mundial.
Personajes principales

- Christian Friedel como Rudolf Höss
- Sandra Hüller como Hedwig Höss
- Ralph Herforth como Oswald Pohl
- Johann Karthaus como Claus
- Imogen Kogge como la madre de Hedwig
- Luis Noah Witte como Hans Höss
- Nele Ahrensmeier como Inge-Birgit
- Lilli Falk como Heidetraut
- Medusa Knopf como Elfriede
- Daniel Holzberg como Gerhard Maurer
- Sascha Maaz como Arthur Liebehenschel
- Max Beck como Schwarzer
- Wolfgang Lampl como Hans Burger
- Freya Kreutzkam como Eleanor Pohl
- Julia Polaczek como Aleksandra Bystroń-Kołodziejczyk
- Stephanie Petrowitz como Sophie Stippel
¿Cuál es el contexto histórico de la película?
Rudolf Höss participó en la Primera Guerra Mundial. Después, se unió a grupos conservadores. Fue detenido y estuvo en prisión entre 1923 y 1928 por su relación con estos grupos. Más tarde, se unió al Partido Nazi y sirvió en las SS.
En 1934, comenzó a trabajar en un lugar llamado Campo de concentración de Dachau. En 1940, fue nombrado comandante de Auschwitz.
La película se basa en la novela de Martin Amis, que usó hechos reales como inspiración. Sin embargo, el libro cambió los nombres de los personajes. El director Jonathan Glazer decidió usar los nombres de las personas reales en su película, como Rudolf (interpretado por Friedel) y Hedwig Höss (interpretada por Hüller) y su familia.
¿Cómo se hizo la película?
El desarrollo de la idea

Glazer confirmó que estaba trabajando en este proyecto en 2019. La filmación comenzó en junio de 2021 y terminó en enero de 2022. Glazer explicó que, a diferencia de otras películas sobre este período histórico, no quería mostrar la historia desde el punto de vista de las víctimas o de los responsables. En cambio, le interesaba la perspectiva de los espectadores que observaban los eventos.
El guion y los actores
Glazer decidió usar personajes históricos y pasó dos años investigando a la familia Höss. Visitó Auschwitz varias veces y se sintió muy conmovido al ver la casa de los Höss. Colaboró con el Museo de Auschwitz y otras organizaciones. Obtuvo permiso especial para acceder a archivos, donde estudió testimonios de personas que sobrevivieron y de quienes habían trabajado en la casa Höss. Al reunir estos testimonios, Glazer pudo crear una descripción detallada de las personas relacionadas con los hechos. También consultó el libro de 2015 del historiador Timothy Snyder, Black Earth: The Holocaust as History and Warning.
A Sandra Hüller le enviaron primero una parte del guion, una conversación entre Rudolf y Hedwig, sin decirle de qué trataba la película. Aunque ella había decidido no interpretar nunca a un personaje relacionado con el nazismo, Hüller se convenció después de leer el guion completo y hablar con Glazer. Ella creyó que él compartía sus preocupaciones sobre cómo representar este tema de forma adecuada. El perro de Hüller, un Weimaraner negro, interpreta a Dilla, la perra de la familia Höss en la película.
Glazer dijo que el objetivo de la película era hacer reflexionar sobre la violencia que aún existe en el mundo. Cree que debemos superar nuestra capacidad de violencia. La película trata sobre cómo cada uno de nosotros podría ser un perpetrador y sobre a quién elegimos amar o con quién elegimos no sentir empatía. Es un examen de nuestro interior.
Aleksandra: una historia real
La película muestra otro punto de vista solo por la noche. En estas escenas, se ve a una niña que se mueve en secreto por una obra en construcción. Deja manzanas en la tierra para que las personas que trabajan allí las encuentren al día siguiente.
Estas escenas surgieron después de que Glazer conociera a una señora de 90 años llamada Aleksandra Bystroń-Kołodziejczyk. Ella había trabajado para la resistencia polaca cuando tenía solo 12 años. Le contó cómo iba en bicicleta al lugar para dejar manzanas. También encontró una pieza musical escrita por una persona que estuvo allí y que sobrevivió.
"Alexandria vivía en la casa donde filmamos", dijo Glazer. "Usamos su bicicleta y el vestido que lleva la actriz era suyo. Lamentablemente, ella falleció unas semanas después de que hablamos", explicó a The Guardian.
¿Cómo se filmó la película?
Glazer no quería que se vieran los eventos que ocurrían dentro del lugar, solo que se escucharan. Para lograr esto, el diseñador de sonido Johnnie Burn creó un documento de 600 páginas. Este documento contenía eventos importantes, testimonios y un mapa grande del lugar. Así, podían saber la distancia y los ecos de los sonidos. Pasó un año creando una biblioteca de sonidos antes de empezar a filmar. Esta biblioteca incluía sonidos de maquinaria, hornos, botas, disparos y sonidos de personas. Continuó añadiendo sonidos durante la filmación y la edición.
Mica Levi compuso una banda sonora para la película, pero la mayor parte fue eliminada. Glazer y Burn no querían que la música "suavizara o hiciera más dramática" la película. La música que Levi escribió para el inicio se mantuvo, al igual que los sonidos creados para varias escenas y un conjunto de sonidos para el final.
Glazer decidió filmar sin luz artificial. Todas las fuentes de luz en la película son naturales: el sol, la luna, lámparas de aceite, bombillas o las velas de la casa de los Höss. Las escenas nocturnas se filmaron con una cámara térmica usada por el ejército polaco. "Lo que se ve no es luz, es calor", explicó Glazer. "Se filmó con una cámara de vigilancia militar. Teníamos que tener a alguien del ejército polaco con nosotros cada vez que la sacábamos de la caja, porque está clasificada oficialmente como arma". Glazer usó hasta cinco cámaras fijas en el set sin equipo visible. Así, los actores no sabían si estaban siendo filmados de cerca o de lejos. Se sintieron completamente inmersos en la escena y disfrutaron trabajando en ese ambiente tan realista.
El sonido y la música
La película de Glazer tiene una escena inspirada en un pasaje de la novela. Rudolf Höss (interpretado por Friedel) camina distraído por una elegante recepción en Berlín. Esta recepción celebra el inicio de una operación importante. El espectador lo sigue, a través de tomas largas, hasta el piso más alto del edificio. Allí, se ve cómo el comandante de Auschwitz hace cálculos mentales con una curiosidad fría. Ha incorporado el horror a su vida diaria, hasta el punto de que ambas realidades se han unido. Solo al final de la escena nos damos cuenta de algo inquietante: la ausencia de música. Quizás se escuche un violín lejano en otra habitación, pero no en la mente de Höss. Allí solo hay espacio para desafíos de logística.
Cuando el director de The Zone of Interest volvió a trabajar con Mica Levi, con quien ya había colaborado en Under the Skin (2013) y otros cortometrajes, le pidió una nueva banda sonora. Levi se puso en contacto con el editor Paul Watts y el diseñador de sonido Johnnie Burn. Al intentar encajar sus composiciones en la película, se dieron cuenta de un problema: la música de Levi "competía" con los sonidos del ambiente de la casa Höss. Para Glazer, los eventos que ocurrían al otro lado del muro eran "la otra película; probablemente, la película". Por eso, el equipo entendió que The Zone of Interest debía ser, en su mayor parte, un contraste entre lo que se ve (por ejemplo, una fiesta de cumpleaños en el jardín) y lo que se escucha fuera de cámara.
¿Cuándo se estrenó la película?

Su estreno mundial fue en el Festival de Cine de Cannes 2023 en mayo de 2023.
A24 planeó su estreno en cines en los Estados Unidos para 2023. Varios compradores de películas en Cannes se quejaron del alto precio que A24 pedía por los derechos internacionales. Temían que el estilo experimental de Glazer hiciera que la película fuera difícil de llevar al público. Los derechos para Alemania y Austria fueron comprados por Leonine Distribution. Ellos querían estrenar la película en esos países en 2023, pero pospusieron el estreno hasta el 29 de febrero de 2024. En España se estrenó el 19 de enero de ese año, mientras que en Argentina y México se estrenó en cines el 15 de febrero.
Fechas de estreno (Fuente: IMDb). | |||||||
País | Fecha de estreno | País | Fecha de estreno | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
19 de mayo de 2023 Festival de Cannes |
![]() |
1 de septiembre de 2023 Festival de Cine de Telluride |
||||
![]() |
7 de septiembre de 2023 Festival de Cine de Toronto |
![]() |
16 de septiembre de 2023 Festival de Cine de Helsinki |
||||
![]() |
22 de septiembre de 2023 Festival de San Sebastián |
![]() |
12 de octubre de 2023 BFI London Film Festival |
||||
![]() |
14 de octubre de 2023 | ![]() |
31 de enero de 2024 | ||||
![]() |
1 de febrero de 2024 | ![]() |
9 de febrero de 2024 | ||||
![]() |
9 de febrero de 2024 | ![]() |
9 de febrero de 2024 | ||||
![]() |
15 de febrero de 2024 | ![]() |
15 de febrero de 2024 | ||||
![]() |
15 de febrero de 2024 | ![]() |
15 de febrero de 2024 | ||||
![]() |
22 de febrero de 2024 | ![]() |
22 de febrero de 2024 | ||||
![]() |
22 de febrero de 2024 | ![]() |
22 de febrero de 2024 | ||||
![]() |
29 de febrero de 2024 | ![]() |
7 de marzo de 2024 | ||||
![]() |
8 de marzo de 2024 | ![]() |
24 de mayo de 2024 |
Véase también
En inglés: The Zone of Interest (film) Facts for Kids