Ariadna para niños
En la mitología griega, Ariadna (en griego Ἀριάδνη) era una princesa de la isla de Creta. Era hija de Minos, el rey de Creta, y de Pasífae. Su nombre, según algunos estudiosos, significa "la más pura".
Contenido
¿Qué significa el nombre de Ariadna?
El nombre de Ariadna se ha interpretado como «muy pura», que viene de la palabra griega hagnon. Sin embargo, algunos expertos, como David West, creen que este significado podría ser una invención. Ellos sugieren que el nombre podría venir de palabras antiguas de Ugarit (ar y adn), que significarían «luz del padre o señor».
La historia de Ariadna y el Minotauro
Minos y Pasífae eran los reyes de Creta. Después de que el hijo de Minos, Androgeo, muriera, Minos atacó la ciudad de Atenas. También lanzó maldiciones que causaron sequías y hambre en Atenas. Para conseguir la paz, los atenienses debían enviar cada año siete jóvenes y siete doncellas para ser alimento del Minotauro.
Un año, Teseo, hijo de Egeo, el rey de Atenas, decidió ir voluntariamente con los jóvenes. Quería liberar a su pueblo de este terrible tributo.
Ariadna se enamoró de Teseo en cuanto lo vio. Ella decidió ayudarlo dándole un ovillo de hilo o, según otras historias, una corona brillante. Con esto, Teseo podría encontrar el camino para salir del Laberinto después de matar al Minotauro.
Ariadna huyó con Teseo, pero la historia de lo que pasó después varía:
- Según la Odisea, la diosa Artemisa la mató en una isla llamada Día, por una acusación de Dioniso. La historia no explica por qué Dioniso la acusó.
- En otras versiones, como la de Hesíodo, Teseo abandonó a Ariadna mientras ella dormía en la isla de Naxos. Allí, el dios Dioniso la encontró y se casó con ella.
- Hay varias razones por las que Teseo pudo haberla abandonado: porque Dioniso le hizo olvidarla, por orden de otras diosas como Atenea o Hermes, por simple olvido o desprecio, o porque amaba a otra persona llamada Egle.
- Otra historia dice que el barco de Teseo y Ariadna sufrió una tormenta cerca de Chipre. Ariadna, que estaba embarazada, fue dejada en la isla para su seguridad, mientras Teseo ayudaba al barco. En esta versión, Ariadna murió en la isla antes de que Teseo regresara. Cuando él volvió, ordenó hacer ceremonias en su honor.
- Una tradición diferente cuenta que, después de ser abandonada por Teseo, Ariadna se casó con un sacerdote de Dioniso llamado Ónaro.
- Otra versión dice que Teseo no la abandonó, sino que Dioniso la raptó y la llevó a la isla de Lemnos.
- También se dice que Dioniso la llevó a la isla de Donusa para protegerla de la persecución de Minos.
La corona que Ariadna recibió como regalo de bodas fue llevada al cielo y se convirtió en la constelación Corona Borealis.
Ariadna estuvo con Dioniso hasta que, más tarde, Perseo luchó contra Dioniso en Argos. En esta batalla, Perseo mató a Ariadna al convertirla en piedra con la cabeza de Medusa o al lanzarle una lanza por error. En otros mitos, Ariadna se quita la vida después de ser abandonada por Teseo. Según Hesíodo, el dios Zeus la hizo inmortal.
En la mitología romana, la diosa similar a Ariadna es Libera. Ariadna era especialmente adorada en Naxos, Delos, Chipre y la región de Lócrida. También es probable que fuera adorada en Argos, donde se decía que estaba su tumba.
¿Quiénes fueron los hijos de Ariadna?
La mayoría de las historias dicen que Dioniso fue el padre de los hijos de Ariadna, aunque no todas las fuentes están de acuerdo en los nombres.
- Apolodoro menciona que Dioniso y Ariadna tuvieron a Toante, Estáfilo, Enopión y Pepareto.
- Teófilo de Antioquía nombra a Toante, Estáfilo, Marón y Eunoo.
- Higino dice que dos de los argonautas, Estáfilo y Eurimedonte, fueron hijos de Dioniso y Ariadna.
- Otras fuentes añaden a Evantes, Latramis, Taurópolo, Euneo, Céramo, Flíaso o Himeneo.
Plutarco menciona que, según algunos, Ariadna tuvo a Enopión y Estáfilo con Teseo. Otros atribuyen a Radamantis el papel de esposo de Ariadna y padre de Enopión, Estáfilo y Toante.
¿Cómo se ha representado a Ariadna en el arte?
Las primeras imágenes claras de Ariadna en el arte aparecen en la época arcaica, en la segunda mitad del siglo VII a. C.. Al principio, se la representaba junto a Teseo en el episodio del Minotauro. También se la muestra como la esposa de Dioniso. Desde entonces, esta pareja ha sido vista a menudo como un símbolo de un matrimonio feliz, como en obras del Pintor de Heidelberg alrededor del 560 a. C.
En la cerámica de figuras negras, además de escenas de Ariadna y Dioniso, se la representa como una conductora de carro (auriga). A veces, Ariadna aparece como parte del grupo de seguidores de Dioniso (el tíaso), pero de una manera especial, participando en un simposio (una reunión para beber y conversar), una escena que también se ve en la cerámica de figuras rojas.
En el periodo clásico, Ariadna sigue apareciendo a menudo como la esposa de Dioniso en fiestas, o abrazándose y besándose. También hay escenas donde Dioniso persigue a Ariadna, a veces con la presencia de Eros (el dios del amor). Otro tema en el arte es la relación de Ariadna y Dioniso con el teatro, como en la cratera de Pronomo. También se encuentran imágenes que muestran el abandono de Ariadna por Teseo y su posterior encuentro con Dioniso, como en la Hidria de Berlín.
El episodio del abandono de Ariadna se convirtió en un tema muy popular en los periodos helenístico y romano. Se encuentra en mosaicos, relieves y pinturas donde Dioniso y su grupo encuentran a Ariadna, que, según la versión más común, estaba dormida. También hay imágenes de este periodo donde solo aparece Ariadna acostada.
Durante la Edad Media, las representaciones de Ariadna disminuyeron. Reapareció en el siglo XV, cuando Donatello la representó junto a Dioniso como una pareja ideal. Este tema se repitió mucho. En el Barroco, se hizo popular una versión que muestra la boda de Dioniso y Ariadna con la presencia de Afrodita. A veces, Ariadna recibe la corona que, según el mito, se convirtió en una constelación. También se representa la subida de ambos al Olimpo, como en obras de Giovanni Battista Tiepolo. Además, la escena del abandono de Ariadna por Teseo y su descubrimiento por Dioniso volvió a ser popular a principios del siglo XVI, en obras de Tiziano. En estas obras, a veces Ariadna está despierta, pero la mayoría de las veces se la representa dormida.
Galería de imágenes
-
Ariadna abandonada por Teseo, obra de Angelica Kauffmann, antes de 1782.
Ariadna en la cultura moderna
La historia de Ariadna ha inspirado muchas obras de arte, música y literatura a lo largo de los siglos:
- Il lamento d'Arianna (El lamento de Ariadna) es un famoso madrigal (una pieza musical para varias voces) compuesto en 1608 por Claudio Monteverdi. Es el único fragmento que se conserva de su ópera Arianna.
- Ariadne auf Naxos (Ariadna en Naxos) es el título de una cantata (una obra musical para voz y acompañamiento) de Franz Joseph Haydn de 1789, y también de una ópera de Richard Strauss.
- Lamento de Ariadna es un poema de Friedrich Nietzsche que forma parte de sus Ditirambos de Dioniso.
- Ariadna es el título de una obra de teatro de A. A. Milne.
- Ariadna es el título de una obra de teatro de Marina Tsvietaieva, estrenada en Sevilla en 2008.
- Ariadna es el nombre de un libro de Jennifer Saint, publicado en 2021, que cuenta la historia de la princesa de Creta desde una perspectiva moderna.
Ver también
- Laberinto de Creta
- Baco y Ariadna (pintura de Tiziano)
- Triunfo de Baco y Ariadna (pintura de Annibale Carracci)
- Categoría:Ariadna (ópera)
Véase también
En inglés: Ariadne Facts for Kids