Procusto para niños
En la mitología griega, Procusto o Procusto (que significa 'estirador' en griego antiguo) era un bandido muy conocido. También se le llamaba Damastes ('avasallador' o 'controlador') y Procoptas ('cortador'). Su nombre real era Polipemón ('muchos daños') o Pemón.
Procusto era un posadero que tenía una posada en la región de Ática, cerca de Eleusis. Se decía que era hijo de Poseidón, el dios del mar. Con su esposa Silea, fue padre de Sinis, otro bandido. Procusto fue uno de los malhechores que el héroe Teseo derrotó en su camino.
Contenido
El mito de Procusto: El bandido de la cama de hierro
Procusto vivía en las colinas y ofrecía alojamiento a los viajeros solitarios. Su método era muy particular y cruel.
¿Cómo engañaba Procusto a los viajeros?
Cuando un viajero llegaba a su casa, Procusto lo invitaba a descansar en una cama de hierro. Una vez que el viajero se dormía, Procusto lo ataba a las cuatro esquinas de la cama.
¿Qué hacía Procusto con sus víctimas?
Si la persona era más alta que la cama, Procusto cortaba las partes del cuerpo que sobresalían, como los pies o la cabeza. Si, por el contrario, la persona era más baja, la estiraba a la fuerza hasta que alcanzara el largo de la cama. De ahí viene su nombre, "el estirador".
Algunas historias cuentan que Procusto tenía dos camas: una muy larga y otra muy corta. Así, nadie encajaba perfectamente. Otras versiones dicen que su cama podía cambiar de tamaño.
El encuentro de Teseo con Procusto
Procusto aterrorizó a los viajeros por mucho tiempo, hasta que se encontró con el héroe Teseo. Teseo era conocido por su fuerza e inteligencia.
Teseo desafió a Procusto a probar su propia cama. Cuando el bandido se acostó, Teseo lo ató y lo obligó a "ajustarse" a la cama, tal como él hacía con sus víctimas. Teseo cortó las partes del cuerpo de Procusto que sobresalían.
Derrotar a Procusto fue la última aventura de Teseo en su viaje desde su pueblo natal, Trecén, hasta la ciudad de Atenas.
El legado de Procusto: Usos en el lenguaje y la ciencia
La historia de Procusto ha dejado una huella en nuestro lenguaje y en diferentes campos del conocimiento.
¿Qué significa el "lecho de Procusto"?
El "lecho de Procusto" es una expresión que usamos para describir una regla o norma muy estricta y difícil de cumplir (puesta, en muchos casos, a propósito). Se aplica cuando se obliga a algo o a alguien a adaptarse a un modelo fijo, incluso (o especialmente) si no encaja bien. Es como si se deformaran los datos o la realidad para que coincidan con una idea ya establecida.
El Síndrome de Procusto en la psicología
En medicina y psiquiatría, el "Síndrome de Procusto" se refiere a la intolerancia a las diferencias. Describe a una persona que quiere que todo se ajuste exactamente a lo que ella piensa o dice, sin aceptar otras ideas o formas de ser.
El análisis de Procusto en las matemáticas
En matemática, existe el "análisis de Procusto". Es un método para comparar formas de objetos. Se ajustan las formas para eliminar diferencias de posición, giro o tamaño, y así poder compararlas mejor. También se usa en estadística para comparar resultados de encuestas o entrevistas.
La cadena procusteana en la informática
En informática, una "cadena procusteana" es un tipo de texto con un largo fijo. Si el texto es más corto de lo necesario, se rellena con espacios. Si es demasiado largo, se corta para que quepa.
El concepto procústeo en el diseño
En diseño y otras áreas, se usa el término "procústeo" para describir algo que es lo opuesto a lo ergonómico. Un diseño procústeo es aquel en el que la persona tiene que adaptarse al objeto, en lugar de que el objeto se adapte a la persona para que sea más cómodo y fácil de usar.
Galería de imágenes
-
Theseus Prokroustes Louvre G104.jpg
Teseo ataca a Procusto. Pintura anónima en el fondo de un kílix ático de figuras rojas (440 a. C.) encontrado en Vulci.
-
Theseus Prokroustes Staatliche Antikensammlungen 2325.jpg
Teseo (vestido con ropas transparentes) y Procusto (casi acostado en su famoso lecho); lado A de un ánfora ática de figuras rojas (470 a. C.) pintada por Alquímaco, proveniente de Nola (cerca de Nápoles)
Véase también
En inglés: Procrustes Facts for Kids