robot de la enciclopedia para niños

Teodora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teodora
Emperatriz romana
Theodora mosaic - Basilica San Vitale (Ravenna) v2.jpg
La emperatriz Teodora en un mosaico de San Vital, en Rávena.
Emperatriz del Imperio Romano de Oriente
1 de abril de 527-28 de junio de 548
Predecesor Eufemia
Sucesor Sofía
Información personal
Nombre completo Teodora
Otros títulos Augusta
Nacimiento c. 500
Chipre/Siria, Imperio Romano de Oriente
Fallecimiento 28 de junio de 548
Constantinopla, Imperio Romano de Oriente
Sepultura Iglesia de los Santos Apóstoles
Religión Cristianismo calcedonio
Residencia Gran Palacio de Constantinopla
Familia
Dinastía Justiniana
Padre Acacio
Cónyuge Justiniano I
Hijos Juan
Teodora
Información profesional
Lealtad Imperio Romano de Oriente

Teodora (en griego: Θεοδώρα, c. 501-28 de junio de 548) fue una emperatriz bizantina y la esposa de Justiniano I. Fue una figura muy influyente y poderosa en la historia del Imperio Romano de Oriente. Algunas fuentes la consideran una gobernante junto a Justiniano I, lo que significa que compartían el poder. Es reconocida como santa en la Iglesia ortodoxa, al igual que su esposo.

Teodora: Una Emperatriz Poderosa

Las principales fuentes de información sobre la vida de Teodora provienen de los escritos de Procopio, quien vivió en la misma época. Procopio, que fue escriba del general Belisario, presentó diferentes puntos de vista sobre la emperatriz en sus obras.

En su libro Historia de las Guerras, la describe como una emperatriz valiente y con gran influencia. Sin embargo, en su Historia secreta, que no se publicó en su momento, Procopio muestra una visión muy negativa y crítica de ella, que muchos historiadores consideran exagerada y poco fiable. Por otro lado, en Sobre los edificios, la presenta de manera muy positiva, elogiando su piedad y belleza.

Otros historiadores, como Juan de Éfeso y Teófanes el Confesor, también aportaron información sobre su vida y familia.

Sus Primeros Años

Teodora nació alrededor del año 500 d.C. Su padre, Acacio, trabajaba como entrenador de osos para la facción Verde en el hipódromo de Constantinopla. Su madre era bailarina y actriz. Teodora tuvo dos hermanas, Komito y Anastasia.

Después de la muerte de su padre, su madre llevó a las niñas al hipódromo para pedir ayuda. La facción Azul las apoyó, y desde entonces Teodora se hizo seguidora de este grupo. Su infancia fue difícil, ya que vivía con su familia en los sótanos del hipódromo.

Desde muy joven, Teodora trabajó en el mundo del entretenimiento. Viajó al Norte de África a los 16 años como compañera de un oficial sirio llamado Hecebolo. Permaneció con él unos cuatro años antes de regresar a Constantinopla.

En su viaje de vuelta, Teodora pasó un tiempo en Alejandría, Egipto. Allí conoció al patriarca Timoteo III de Alejandría, quien era monofisita. Fue en este tiempo cuando Teodora se interesó por esta corriente religiosa.

Su Matrimonio con Justiniano

Teodora regresó a Constantinopla en el año 522. Dejó su vida anterior y se dedicó a hilar cerca del palacio. Su belleza, inteligencia y personalidad alegre llamaron la atención de Justiniano, un joven militar de unos 39 años que deseaba casarse con ella.

Sin embargo, había un problema: Justiniano era el heredero del trono de su tío, Justino I. Las leyes romanas de la época prohibían que los oficiales del gobierno se casaran con actrices. Eufemia, la esposa de Justino I, se oponía a este matrimonio.

A pesar de esto, Justino I sentía un gran aprecio por Teodora. En el año 525, tras la muerte de Eufemia, el emperador Justino eliminó esa ley. Así, Justiniano pudo casarse con Teodora, quien tenía unos veintisiete años. Ella ya tenía una hija en ese momento, cuyo nombre no se conoce.

Cuatro años después de su matrimonio, Teodora fue coronada como emperatriz.

Su Rol en el Gobierno

Archivo:Theodora mosaik ravenna
Emperatriz Teodora con Antonina, esposa del general Belisario, su hija y otras damas de la corte (mosaico de Iglesia de San Vital de Rávena, siglo VI).

Teodora demostró ser una gobernante muy capaz durante los Disturbios de Niká en el año 532. Estos disturbios comenzaron en el hipódromo de Constantinopla, causados por quejas contra el gobierno de Justiniano y Teodora. Los manifestantes incendiaron edificios y proclamaron a un nuevo emperador, Hipatio.

Justiniano y sus oficiales se preparaban para huir, pero Teodora se opuso firmemente. En una reunión del consejo, ella pronunció un discurso valiente, diciendo que "la púrpura es una excelente mortaja". Esto significaba que era mejor morir luchando por el trono que huir y vivir en el exilio.

Su discurso convenció a Justiniano y a sus generales. Justiniano ordenó a sus tropas, lideradas por Belisario y Mundus, atacar a los manifestantes en el hipódromo. Se dice que murieron alrededor de 30.000 rebeldes. Hipatio también fue ejecutado por insistencia de Teodora. Los historiadores coinciden en que el coraje y la decisión de Teodora salvaron el reinado de Justiniano.

Después de los disturbios, Justiniano y Teodora reconstruyeron y embellecieron Constantinopla. Construyeron o restauraron acueductos, puentes y más de veinticinco iglesias, incluyendo la famosa Hagia Sofia. Se cree que Teodora tuvo una gran influencia en el diseño y la decoración de este impresionante edificio.

Teodora también era muy estricta con el protocolo de la corte, aumentando su esplendor. Se dice que la emperatriz vivía rodeada de 4.000 sirvientes.

Defensora de los Derechos de las Mujeres

Teodora participó activamente en las reformas legales de Justiniano, especialmente en la mejora de los derechos de las mujeres. Algunas de sus leyes más importantes incluyen:

  • Prohibir la explotación de mujeres y cerrar lugares que la permitían.
  • Crear un convento llamado Metanoia (arrepentimiento) en la parte asiática de los Dardanelos, donde las mujeres que habían sido explotadas podían vivir y mantenerse.
  • Expandir los derechos de las mujeres en casos de divorcio y propiedad.
  • Establecer la pena de muerte para quienes cometieran actos de violencia contra mujeres.
  • Prohibir el abandono de bebés no deseados.
  • Dar a las madres derechos de custodia sobre sus hijos.
  • Prohibir el asesinato de mujeres que hubieran sido infieles con sus esposas (o esposos).
  • Intentar que se derogara la ley que impedía el matrimonio entre personas de diferente clase social.
  • Promover leyes que permitieran a las mujeres ser propietarias y herederas.

Gracias a los esfuerzos de Teodora, la situación de las mujeres en el Imperio Bizantino mejoró significativamente en comparación con otras partes de Europa en esa época.

Su Influencia Religiosa

Teodora tenía sus propias ideas sobre la religión, que a veces eran diferentes a las de su esposo. Aunque Justiniano apoyaba la Iglesia calcedonia (la Iglesia ortodoxa), Teodora apoyaba a los monofisitas, un grupo cristiano con creencias distintas.

Fundó un monasterio monofisita en Gálata y ofreció refugio a líderes monofisitas en el propio palacio. Incluso logró que Antimo I fuera nombrado Patriarca de Constantinopla bajo su influencia. Cuando Antimo fue excomulgado, Teodora lo mantuvo escondido en sus aposentos secretos durante doce años.

En Egipto, Teodora también intervino para apoyar a líderes monofisitas, a veces en contra de los deseos de Justiniano. Su política religiosa buscaba proteger a los monofisitas, lo que algunos historiadores creen que ayudó a retrasar la separación de la Iglesia ortodoxa.

Un ejemplo de su determinación religiosa ocurrió en Nobatia, en el sur de Egipto. Justiniano quería que sus habitantes se convirtieran a la fe calcedonia, pero Teodora quería que fueran monofisitas. Teodora envió a sus propios misioneros y se aseguró de que llegaran antes que los de su esposo, logrando que los habitantes de Nobatia adoptaran el credo monofisita.

Su Fallecimiento

Teodora falleció el 28 de junio de 548, a la edad de 48 años, aparentemente a causa de una enfermedad. Justiniano la sobrevivió hasta el año 565. Se dice que Justiniano lloró amargamente en su funeral. Su cuerpo fue enterrado en la Iglesia de los Santos Apóstoles en Constantinopla.

Su Legado

La influencia de Teodora en Justiniano fue tan fuerte que, incluso después de su muerte, él continuó trabajando para lograr la armonía entre los monofisitas y los ortodoxos. También cumplió su promesa de proteger a la pequeña comunidad de refugiados monofisitas en el palacio Hormisdas.

Teodora es considerada una de las figuras femeninas más importantes del Imperio Bizantino. Desde finales del siglo XX, también se la ve como una pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, debido a las leyes que impulsó para mejorar su situación.

La ciudad de Olbia, en la Cirenaica, fue renombrada como Theodorias en su honor. Esta ciudad, hoy conocida como Qasr Libia, es famosa por sus espléndidos mosaicos del siglo VI.

Teodora en el Arte y la Cultura

Archivo:Sarah Bernhardt as Theodora by Nadar
Sarah Bernhardt interpretando a Teodora en 1884.

Teodora y Justiniano son representados junto a sus cortesanos en los famosos mosaicos de la iglesia de San Vital en Rávena, Italia. Estos mosaicos fueron terminados un año después de su muerte.

El escritor Victorien Sardou escribió la obra de teatro 'Théodora' en 1884, que fue interpretada por la famosa actriz Sarah Bernhardt. Más tarde, esta obra se adaptó a una ópera.

También se hicieron varias películas mudas sobre Teodora, como Justinian and Theodora (1910), Teodora (1914) y Teodora, la princesa esclava (1921). En 1954, se estrenó la película italiana Teodora, imperatrice di Bisanzio.

Teodora es un personaje en la novela histórica de 1906 Pod svobodnim soncem del escritor esloveno Fran Saleški Finžgar.

La artista feminista Judy Chicago incluyó a Teodora en su obra The Dinner Party. Esta instalación artística representa la historia de las mujeres en la civilización occidental. El lugar de Teodora en la mesa utiliza iconografía y mosaicos bizantinos para mostrar su importante papel en el Imperio Bizantino.

En 1987, la novelista Gillian Bradshaw publicó The bearkeeper's daughter, traducida al español como Teodora, emperatriz de Bizancio.

Teodora también aparece en el videojuego Civilization V: Dioses y Reyes como líder de la civilización bizantina.

En el libro "Mujeres" (2014) de Andrea Camilleri, se dedica un capítulo a Teodora, destacando su positivo desempeño como esposa de Justiniano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Theodora (wife of Justinian I) Facts for Kids

kids search engine
Teodora para Niños. Enciclopedia Kiddle.