Tecnicismo para niños
El tecnicismo es una forma de pensar que se basa en la idea de que la tecnología y el conocimiento técnico son las herramientas más importantes para el desarrollo de la sociedad. Se asocia mucho con el método científico y las ciencias aplicadas, ya que estas son clave para crear y mejorar la tecnología.
Contenido
¿Qué es el Tecnicismo?
El tecnicismo es una forma de ver el mundo donde se confía mucho en la tecnología y en el conocimiento técnico. Las personas que siguen esta idea creen que la tecnología puede resolver la mayoría de los problemas de la sociedad. Piensan que, con el avance de la ciencia y la ingeniería, la humanidad puede mejorar mucho y superar grandes desafíos.
Un Viaje por la Historia del Tecnicismo
Aunque la palabra "tecnicismo" es más reciente, las ideas que la forman han existido por mucho tiempo. Podemos encontrar sus bases en diferentes momentos de la historia, en escritos de filosofía, ciencia, política y hasta en obras de ciencia ficción.
Sus Raíces Antiguas
Desde hace mucho, la gente ha usado herramientas y conocimientos para mejorar su vida. Esto muestra una confianza temprana en la capacidad humana para transformar el mundo.
El Renacimiento y la Ilustración: Nuevas Ideas
El término empezó a ser más claro durante el Renacimiento, una época donde el ser humano se volvió el centro de atención. Luego, en la Ilustración, la aplicación de la tecnología tomó un papel muy importante. Pensadores como René Descartes y Galileo Galilei fueron influenciados por la visión de Leonardo da Vinci, quien veía el mundo como una máquina. Esto fue una base para sus propios trabajos.
Thomas Hobbes y la Visión Mecánica del Mundo
En el siglo XVII, el filósofo Thomas Hobbes aplicó una forma de pensar similar al tecnicismo para entender el Estado. Él veía toda la realidad como si fuera una máquina, incluso comparó el mundo con un reloj que funciona por sí solo.
El Siglo XIX: Positivismo y Nuevas Corrientes
A mediados del siglo XIX, las ideas del tecnicismo influyeron en dos grandes corrientes de pensamiento: el positivismo y el marxismo. En estas ideas, el "hombre técnico" no solo controla la naturaleza, sino que también tiene en sus manos el futuro de la sociedad. Figuras importantes de estos movimientos fueron Auguste Comte y Karl Marx.
El Siglo XX y el Auge de la Tecnología
A partir del siglo XX, con el rápido avance de la tecnología, el tecnicismo se hizo muy importante en muchos aspectos de la sociedad. Se notó tanto en el ámbito público como en el privado, y se convirtió en una base para muchas obras famosas de ciencia ficción. Estas obras ayudaron a difundir la idea del tecnicismo a millones de personas.
La Filosofía del Tecnicismo
Algunas personas creen que el tecnicismo es la idea de que la humanidad podrá controlar casi por completo su existencia usando herramientas tecnológicas. Esto significa que seremos capaces de resolver la mayoría de los problemas gracias a los avances tecnológicos. Por ejemplo, se habla de crear una economía post-escasez (donde hay abundancia de todo) o incluso de controlar el tiempo en un futuro muy lejano.
Tercera ley de Clarke: “Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia”.
El tecnicismo tiende a alejarse de ideas como la superstición o la religión, que no se basan en pruebas científicas. Las personas que se identifican como "tecnicistas" suelen preferir campos relacionados con la ciencia, la ingeniería u otras áreas técnicas y científicas.
Esta forma de pensar se une a menudo con el cientificismo (la idea de que la ciencia es la única forma válida de conocimiento), creando ideas combinadas. El tecnicismo se opone a otras corrientes que rechazan o se oponen al desarrollo tecnológico, como el Neoludismo.
El Tecnicismo Hoy y en el Futuro
El Presente del Tecnicismo
Hoy en día, podemos ver un gran crecimiento de esta forma de pensar. Por ejemplo, hay movimientos que buscan prolongar la vida humana e incluso lograr capacidades sobrehumanas combinando al ser humano con la tecnología. Personajes famosos como el tecnólogo Raymond Kurzweil, el físico Michio Kaku y el científico informático Marvin Minsky promueven una visión tecnicista del mundo.
El Futuro del Tecnicismo
El tecnicismo apunta hacia un futuro que algunos llaman "la era tecnotrónica". En esta era, se cree que el tecnicismo podría reemplazar otras formas de pensar y cambiar los valores que tenemos. Esto ocurrirá junto con el crecimiento muy rápido de la tecnología (como lo describe la ley de Moore), lo que permitirá encontrar soluciones prácticas a problemas que antes se abordaban con la religión o ideas sin base científica.
Véase también
En inglés: Transhumanism Facts for Kids