Neoludismo para niños
El neoludismo es una forma de pensar que cuestiona el avance de la tecnología y la ciencia en la sociedad actual. Se refiere a las personas que sienten cierto rechazo hacia las nuevas tecnologías. Su nombre viene de los luditas británicos, un grupo que estuvo activo entre 1811 y 1817.
Este movimiento no tiene un líder único. Está formado por grupos de personas que se resisten a las tecnologías modernas. A veces, proponen volver a usar tecnologías más sencillas o primitivas.
El neoludismo se preocupa por cómo la tecnología puede afectar negativamente a las personas, a sus comunidades y al medio ambiente. Los neoluditas sugieren aplicar el "principio de precaución" con las nuevas tecnologías. Esto significa que las tecnologías deberían ser probadas y consideradas seguras antes de que la sociedad las adopte. Así se evitan posibles efectos desconocidos.
Contenido
Neoludismo: ¿Qué es y por qué surgió?
¿Qué significa ser neoludita?
Según un documento del Segundo Congreso Ludita en 1996, el neoludismo es:
"Un movimiento sin líderes de resistencia tranquila al consumismo y a las tecnologías cada vez más extrañas y que parecen amenazantes de la Era de la Información."
Las personas que hoy se consideran neoluditas pueden hacer una o más de estas cosas:
- Dejar de usar la tecnología de forma pasiva.
- Buscar una vida más sencilla.
- A veces, oponerse a la tecnología de forma activa.
Los neoluditas también temen los efectos futuros que las nuevas tecnologías podrían causar. El movimiento neoludita actual tiene conexiones con ideas como la antiglobalización y el ecologismo radical.
El origen de la idea: Los luditas originales
Se cree que el término "ludita" viene de un joven llamado Ned Ludd. Él, quizás usando un nombre falso, estaba molesto por las malas condiciones de trabajo. A principios del siglo XIX, rompió y quemó telares.
Inspirados por Ned, los trabajadores de esa época formaron un movimiento llamado Luditas. Ellos enviaban mensajes anónimos, entraban en fábricas y destruían máquinas.
Estos actos ocurrieron porque los trabajadores estaban descontentos. Creían que la tecnología era la causa de los despidos y las malas condiciones laborales. Hoy en día, el pensamiento neoludita moderno ha conectado estos actos con una oposición a la tecnología. Esto ha dado lugar a nuevas personas que se llaman a sí mismas neoluditas.
La filosofía detrás del neoludismo
El neoludismo busca frenar o detener el desarrollo de nuevas tecnologías. Propone un estilo de vida que no dependa tanto de la tecnología. Creen que esta es la mejor opción para el futuro. Como dijeron Robert y Webster, es "un regreso a la naturaleza y a lo que se considera natural para la comunidad".
En lugar del sistema industrial actual, el neoludismo propone comunidades agrícolas pequeñas. Ejemplos de esto son las comunidades Amish o el movimiento Chipko en Nepal e India. Los ven como modelos para el futuro.
El neoludismo cree que ninguna tecnología nueva puede resolver los problemas actuales, como el daño al medio ambiente. Piensan que, en cambio, podría crear más problemas. Generalmente, el neoludismo se opone a la Globalización y al Capitalismo.
Los neoluditas de hoy son un grupo diverso. Incluyen escritores, estudiantes, familias, ecologistas y jóvenes que buscan un ambiente sin tanta tecnología. Algunos se ven a sí mismos como personas afectadas por la tecnología que quieren evitar más problemas. Otros se ven como defensores de la naturaleza que se resisten al degradación del medio ambiente causada por la tecnología.
Un encuentro importante de neoluditas fue el "Segundo Congreso Neoludita". Se realizó del 13 al 15 de abril de 1996 en Ohio, Estados Unidos. El 24 de febrero de 2001, se llevó a cabo un evento en Nueva York para reunir a quienes critican la tecnología y la globalización. Chellis Glendinning y Kirkpatrick Sale son considerados figuras importantes en el inicio del movimiento neoludita. Otros neoluditas conocidos incluyen a educadores como S. D. George y ecologistas como Stephanie Mills.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Neo-Luddism Facts for Kids