robot de la enciclopedia para niños

Raymond Kurzweil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Raymond Kurzweil
Raymond Kurzweil Fantastic Voyage.jpg
Raymond Kurzweil
Información personal
Nacimiento 12 de febrero de 1948
Queens, Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Religión
Familia
Cónyuge Sonya R. Kurzweil
Hijos 2
Educación
Educado en Massachusetts Institute of Technology
Información profesional
Área Inteligencia artificial, Filosofía, Prospectiva tecnológica y Tecnología.
Conocido por Escáner, OCR, Sintetizador y Transhumanismo.
Empleador Kurzweil Technologies, Inc.
Miembro de Kurzweil Technologies, KurzweilAI, Kurzweil Computer Products, Inc., Kurzweil Cyberart, Kurzweil Educational Systems y Kurzweil Music Systems, entre otras.
Sitio web www.thekurzweillibrary.com
Distinciones Premio Lemelson-MIT, Medalla Nacional de Tecnología y National Inventors Hall of Fame, entre otros.

Raymond Kurzweil (nacido en Queens, Nueva York, el 12 de febrero de 1948) es un inventor estadounidense, además de músico, empresario, escritor y científico. Se especializa en Ciencias de la Computación e inteligencia artificial. Desde 2012, trabaja como director de Ingeniería en Google.

Es un experto en tecnología de sistemas y de inteligencia artificial. Actualmente, es presidente de Kurzweil Technologies, una empresa que crea dispositivos electrónicos para la comunicación entre máquinas y humanos. También desarrolla aplicaciones para personas con discapacidades. Además, es uno de los fundadores de la Universidad de la Singularidad en Silicon Valley. Raymond Kurzweil es conocido por su idea del cambio acelerado, que se refiere a un aumento rápido en el progreso tecnológico.

La Vida de Raymond Kurzweil

Sus Primeros Años y Creaciones

Raymond Kurzweil creció en Queens, Nueva York. Sus padres llegaron de Austria. Desde pequeño, estuvo expuesto a muchas ideas diferentes.

Su padre era músico y su madre se dedicaba al arte. Su tío, ingeniero en Laboratorios Bell, le enseñó sobre ordenadores. A los quince años, en 1963, creó su primer programa de ordenador. Este programa procesaba datos estadísticos y fue usado por investigadores de IBM. Más tarde, en el instituto, desarrolló un programa avanzado que analizaba obras de compositores clásicos. Con él, podía crear sus propias canciones con un estilo similar.

Sus habilidades para inventar eran tan notables que en 1965 apareció en un programa de televisión de la CBS. Allí tocó una pieza de piano compuesta por un ordenador que él mismo había construido. Ese mismo año, ganó el primer premio en la Feria Internacional de la Ciencia por su invención. También recibió un reconocimiento en la Westinghouse Talent Search. El presidente Lyndon B. Johnson lo felicitó personalmente.

Sus Años de Juventud y Nuevas Empresas

En 1968, mientras estudiaba en el MIT, Kurzweil fundó una empresa. Esta empresa usaba un programa de ordenador para ayudar a los estudiantes a elegir universidades. El programa comparaba miles de criterios de cada universidad con las respuestas de los estudiantes. Cuando tenía 20 años, vendió la empresa por 100.000 dólares, más ganancias futuras.

En 1970, se graduó del MIT con títulos en Ciencias de la Computación y Literatura.

En 1974, Kurzweil fundó Kurzweil Computer Products, Inc. Su objetivo era que los ordenadores pudieran reconocer letras impresas de diferentes tipos de letra. Raymond y su equipo crearon el primer sistema de OCR que funcionaba con cualquier tipo de letra. La aplicación más importante de esta tecnología era permitir que un ordenador leyera en voz alta documentos impresos a personas ciegas. Para lograrlo, su empresa también desarrolló el primer escáner para ordenador y el primer sintetizador de texto a voz. Juntos, formaron la primera máquina lectora para personas ciegas.

El famoso cantante Stevie Wonder se interesó por este invento. Se hicieron amigos, y esto llevó a Kurzweil a investigar en el campo de la música creada por ordenador.

En 1980, Kurzweil vendió Kurzweil Computer Products a Xerox. Kurzweil siguió trabajando como consultor para Xerox hasta 1995.

En 1982, se fundó Kurzweil Music Systems gracias a la idea de Stevie Wonder. Él quería usar ordenadores para crear sonidos similares a los de los instrumentos tradicionales. Así, en 1984, se inventó el sintetizador Kurzweil 250 (K250). Fue el primer instrumento por ordenador capaz de reproducir de forma muy realista el sonido de otros instrumentos de una orquesta.

Logros en la Madurez

Kurzweil también creó Kurzweil Applied Intelligence para desarrollar el reconocimiento de voz por ordenador. En 1987, lanzaron el primer sistema de reconocimiento de voz. Esta tecnología fue muy útil en el campo de la medicina.

En 1996, Kurzweil fundó su cuarta empresa, Kurzweil Educational Systems. Esta empresa se hizo líder en tecnología de texto a voz. Gran parte de sus ganancias se destinaron a la fundación privada de Kurzweil. Esta fundación apoya tecnologías para ayudar a estudiantes ciegos.

Durante los años 90, Ray Kurzweil fundó la Medical Learning Company. Sus productos incluían programas educativos interactivos para médicos. También creó KurzweilCyberArt.com, un sitio web que desarrolla programas para ayudar en procesos artísticos. Ofrece un programa llamado AARON y "Kurzweil's Cybernetic Poet", que crea poesía automáticamente. En este tiempo, también lanzó KurzweilAI.net. Este sitio web comparte noticias sobre avances científicos y promueve discusiones sobre el futurismo.

En 1999, Kurzweil creó una empresa de inversiones llamada "FatKat". Su objetivo era mejorar el software de inversiones usando IA para reconocer patrones en el mercado. Kurzweil cree que los ordenadores serán mejores que los humanos para tomar decisiones de inversión.

En 2001, la banda canadiense Our Lady Peace lanzó un álbum llamado Spiritual Machines, basado en el libro de Kurzweil. La voz de Kurzweil aparece en el álbum, leyendo partes de su libro.

En junio de 2005, Ray Kurzweil presentó el K-NFB Reader. Es un dispositivo de bolsillo con una cámara digital y una unidad de procesamiento. Al igual que su máquina lectora de 30 años antes, el K-NFB Reader ayuda a las personas con discapacidad visual a leer textos. Este nuevo dispositivo es portátil y usa imágenes digitales de la cámara.

Ray Kurzweil ha trabajado en una película llamada "The Singularity is Near: A True Story About the Future". Está basada en su libro de 2005 The Singularity Is Near. La película combina ficción y no ficción. Kurzweil entrevistó a muchos pensadores importantes.

También se hizo un documental independiente sobre Ray, su vida y sus ideas, llamado Trascendent Man. Se estrenó en 2009. Este documental muestra la búsqueda de Ray para entender el futuro de la humanidad. Explora ideas de su libro "La singularidad está cerca", como el crecimiento exponencial de la tecnología.

En diciembre de 2012, Google contrató a Kurzweil como director de ingeniería. Allí, se enfoca en el aprendizaje automático y el procesamiento del lenguaje natural.

Ideas de Raymond Kurzweil sobre el Futuro

¿Qué es el Cambio Acelerado?

Kurzweil empezó a pensar en el futuro desde niño. De adulto, se dedicó a predecir eventos futuros. Se dio cuenta de que el éxito de sus inventos dependía de cuándo los lanzaba. Si era muy pronto, no tendrían las tecnologías necesarias. Si era muy tarde, el mercado ya estaría lleno de otros productos.

Por eso, para Kurzweil era muy importante entender cómo y a qué velocidad avanzaba la tecnología. Observó el progreso de los ordenadores y las máquinas industriales. Descubrió que la velocidad de la innovación en tecnología informática no crecía de forma lineal (poco a poco), sino de forma exponencial (cada vez más rápido). Él cree que este crecimiento continuará en el siglo XXI.

Como el desarrollo en muchas áreas de la ciencia y la tecnología depende de la potencia de los ordenadores, las mejoras en estos se traducen en avances en otras ciencias. Esto incluye la nanotecnología, la biotecnología y la ciencia de los materiales. Este crecimiento exponencial de los ordenadores dará lugar a nuevas tecnologías increíbles, mucho antes de lo que la gente espera. Kurzweil llama a esta idea la "ley de rendimientos acelerados".

Predicciones sobre la Vida y la Inteligencia Artificial

Kurzweil predice que entre ahora y el 2050, la tecnología avanzará tanto que la medicina permitirá a las personas vivir mucho más tiempo y con mejor calidad. El envejecimiento podría ralentizarse, detenerse y, finalmente, revertirse. Gran parte de esto se logrará con la nanomedicina, que usará máquinas microscópicas para reparar daños en nuestras células.

También predice que los ordenadores serán cada vez más potentes y económicos. Kurzweil cree que un ordenador pasará el test de Turing (una prueba para ver si una máquina puede pensar como un humano) alrededor del año 2029. Esto significaría que la máquina tendría una mente indistinguible de la humana. Este momento se conoce como singularidad tecnológica. Kurzweil piensa que la primera inteligencia artificial se creará simulando un cerebro humano con la ayuda de nanobots.

Una máquina con inteligencia artificial podría realizar todas las tareas intelectuales humanas. También sería emocional y consciente de sí misma. Kurzweil sugiere que estas inteligencias artificiales serán más inteligentes y poderosas que los humanos. Cree que mostrarán respeto por los humanos. Según sus predicciones, la línea entre humanos y máquinas se hará menos clara a medida que la tecnología avance. Los implantes cibernéticos mejorarán a los humanos, dándoles nuevas habilidades físicas y mentales.

Gracias a estas ideas, Kurzweil es una figura importante en el futurismo y el transhumanismo.

La Universidad de la Singularidad

En febrero de 2009, Kurzweil, junto con Google y el NASA Ames Research Center, anunció la creación de la Universidad de la Singularidad. El objetivo de esta universidad es formar líderes que entiendan y ayuden al desarrollo de tecnologías que crecen exponencialmente. Quieren usar estas herramientas para resolver los grandes desafíos de la humanidad.

Nanotecnología y sus Posibles Usos

Kurzweil es asesor en la Army Science Advisory Board. Ha hablado sobre la nanotecnología y ve un gran potencial en ella para resolver problemas globales. Estos incluyen la pobreza, las enfermedades y el cambio climático.

Kurzweil predice que los nanobots se usarán para mantener el cuerpo humano sano y para aumentar la esperanza de vida.

El científico ha señalado los posibles peligros de la nanotecnología. Sin embargo, argumenta que el progreso no se puede detener. Intentar detenerlo solo retrasaría los avances en tecnologías beneficiosas y defensivas, lo que aumentaría el peligro. Él dice que la clave es asegurar que el progreso sea seguro y rápido. Aplica este mismo razonamiento a la biotecnología y la inteligencia artificial.

Predicciones Famosas de Kurzweil

La obra de Kurzweil se destaca por sus predicciones, muchas de las cuales se han cumplido.

La Era de las Máquinas Inteligentes

Kurzweil ganó mucha credibilidad como futurista con su primer libro, La era de las máquinas inteligentes, publicado en 1990. En él, predijo la desaparición de la Unión Soviética. Creía que las nuevas tecnologías, como los teléfonos móviles y las máquinas de fax, quitarían poder a los gobiernos autoritarios al permitir que la información fluyera libremente.

En el libro, Kurzweil también predijo correctamente que los ordenadores vencerían a los mejores jugadores de ajedrez humanos hacia 1998. De hecho, en mayo de 1997, el campeón de ajedrez Gary Kasparov fue derrotado por el ordenador Deep Blue.

Quizás lo más importante fue su predicción del crecimiento explosivo de Internet en los años 90. Cuando se publicó el libro, solo había 2.6 millones de usuarios de Internet en el mundo. Kurzweil también predijo que Internet no solo crecería en usuarios, sino también en contenido. Dijo que permitiría el acceso a bibliotecas y bases de datos internacionales. Además, previó que el uso principal de Internet sería a través de sistemas inalámbricos.

Kurzweil también acertó al predecir que la mayoría de los documentos existirían solo en ordenadores e Internet a finales de los 90. Estos documentos incluirían animaciones, sonidos y videos, haciendo imposible imprimirlos en papel.

También predijo que los teléfonos móviles se harían más populares y pequeños. Esto fue cierto hasta principios de los 2000. Luego, a medida que los teléfonos incorporaron cámaras y acceso a Internet, su tamaño aumentó.

La Era de las Máquinas Espirituales

En 1999, Kurzweil publicó La era de las máquinas espirituales. En este libro, explica más a fondo sus ideas sobre el futuro. La última parte del libro detalla los avances tecnológicos que él predice para el siglo XXI. Está dividida en capítulos titulados "2009", "2019", "2029" y "2099". Para cada año, Kurzweil hace predicciones sobre cómo serán la vida y la tecnología.

Algunas de sus predicciones para 2009 ya se pueden revisar. Por ejemplo, Kurzweil había dicho que 2009 sería un año de transición hacia las memorias de ordenador puramente electrónicas. Aunque las memorias flash han crecido mucho, los discos duros tradicionales siguen siendo importantes para grandes capacidades. Sin embargo, las memorias estáticas son preferidas en dispositivos pequeños como reproductores de mp3, videoconsolas portátiles y teléfonos móviles.

Por otro lado, Kurzweil predijo correctamente el crecimiento del acceso inalámbrico a Internet y de los periféricos inalámbricos. También acertó en el crecimiento de la tecnología peer-to-peer para compartir archivos. Además, predijo que Internet se convertiría en el principal medio para el comercio y el acceso a películas, programas de televisión, periódicos, revistas y música.

Kurzweil también afirmó que los chips tridimensionales serían comunes en 2009. Aunque la tecnología para "apilar" chips ha avanzado, los chips "2-D" todavía son los más usados.

La Singularidad está Cerca

Este libro, publicado en 2005, también se enfoca en el futuro de la tecnología y la especie humana. Continúa las ideas de sus libros anteriores. En 2012, se publicó la traducción al español de La Singularidad está cerca. De este libro se hizo una película que se estrenó a finales de 2009.

Ideas sobre Salud y Estilo de Vida

Raymond Kurzweil ha dicho que no cuidó mucho su salud hasta los 35 años. En ese momento, le diagnosticaron una condición relacionada con el azúcar en la sangre. Entonces, encontró un médico, Terry Grossman, con quien desarrolló un plan para intentar prolongar su vida. Juntos, escribieron el libro Trascender: nueve pasos para vivir bien eternamente.

Kurzweil cree que los avances tecnológicos en el siglo XXI permitirán revertir el envejecimiento y curar enfermedades. Por eso, él sigue un estilo de vida que busca alargar sus días hasta que la ciencia pueda hacer esto posible. Kurzweil llama a esto la estrategia del "puente a un puente a un puente". El primer "puente" es su régimen de salud actual. El segundo y tercer "puente" se basan en el avance de la biotecnología y la nanotecnología, que aún no están completamente desarrolladas. Kurzweil cree que estos avances permitirán que la vida humana se alargue cada vez más.

Obras Importantes

Archivo:Raymond Kurzweil, Stanford 2006 (square crop)
Raymond Kurzweil en la Universidad de Stanford en 2006.
  • La era de las máquinas inteligentes (1990): Ganó un premio por ser un libro sobresaliente en ciencias de la computación. Contiene muchas predicciones que se cumplieron.
  • The 10% Solution for a Healthy Life (1993): Explica cómo Kurzweil mejoró su salud con un programa nutricional.
  • A Short Guide to a Long Life: Una guía breve para una vida larga, escrita con Terry Grossman.
  • La era de las máquinas espirituales, cuando los ordenadores superen la mente humana (1999): Es el libro más vendido de Kurzweil. Predice que los ordenadores superarán la mente humana en pocas décadas. Se ha publicado en varios idiomas.
  • Are We Spiritual Machines, Ray Kurzweil versus the Critics of Strong AI (2002): "¿Somos máquinas espirituales? Ray Kurzweil frente a la crítica a la IA Fuerte."
  • Fantastic voyage: live enough to live for ever (2004): "Un viaje fantástico: vivir lo suficiente para vivir para siempre", escrito con Terry Grossman.
  • La Singularidad está cerca (2005): Este libro se tradujo al español en 2012. Se hizo una película basada en él.
  • Cómo crear una mente (2012): Publicado en español en 2013.
  • Danielle. Crónicas de una Superheroína (2019).
  • Cómo Tú puedes ser como Danielle (2019).

Como escritor, Kurzweil sugiere que la civilización humana se beneficiará mucho de los avances en la inteligencia artificial. Incluso cree que las diferencias entre máquinas y humanos se harán menos claras a finales del siglo XXI.

Premios y Reconocimientos

A Kurzweil se le ha llamado "el sucesor de Thomas Edison". La revista Forbes lo describió como "la máquina de pensar suprema". La Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos lo eligió como uno de los 18 pensadores más influyentes para identificar los mayores desafíos tecnológicos del siglo XXI. También es uno de los cinco miembros del Army Science Advisory Group, que aconseja al ejército de Estados Unidos sobre investigación científica.

Además, Kurzweil ha recibido muchos otros premios:

  • Primer lugar en la Feria Internacional de la Ciencia de 1965 por su sintetizador de música clásica para ordenador.
  • Grace Murray Hopper Award de 1978 de la Association for Computing Machinery. Este premio se da a un "profesional sobresaliente de la computación". Ray Kurzweil lo ganó por inventar la máquina de lectura Kurzweil.
  • Premio al "Ingeniero del Año" de Design News en 1990.
  • Premio Dickson de Ciencia en 1994. Otorgado por la Carnegie Mellon University a personas que han hecho "avances notables en el campo de la ciencia".
  • "Inventor del Año" en 1998 por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
  • Medalla Nacional de Tecnología en 1999. Es el premio más alto que el presidente de los Estados Unidos puede dar por ser pionero en nuevas tecnologías. El presidente Bill Clinton le entregó este premio por desarrollar tecnologías informáticas para ayudar a personas con discapacidades.
  • Telluride Tech Festival Award of Technology en el año 2000.
  • Lemelson-MIT Prize en 2001 por toda una vida dedicada al desarrollo de tecnologías para ayudar a personas con discapacidades y enriquecer las artes.
  • Incluido en el National Inventors Hall of Fame (Cuadro de Honor de Inventores Nacionales) en 2002 por inventar la máquina lectora Kurzweil. Esta organización "honra a los hombres y mujeres responsables de grandes avances tecnológicos que hacen posible el progreso humano".

También ha recibido quince títulos honoríficos de diferentes universidades:

Título Universidad Año
Doctorado Honorífico en Letras Humanas Hofstra University 1982
Doctorado Honorífico en Música Berklee College of Music 1987
Doctorado Honorífico en Ciencias Northeastern University 1988
Doctorado Honorífico en Ciencias Rensselaer Polytechnic Institute 1988
Doctorado Honorífico en Ingeniería Merrimack College 1989
Doctorado Honorífico en Letras Humanas Misericordia University 1989
Doctorado Honorífico en Ciencias New Jersey Institute of Technology 1990
Doctorado Honorífico en Ciencias Queens College, City University of New York 1991
Doctorado Honorífico en Ciencias Dominican College 1993
Doctorado Honorífico en Ciencias y Humanidades Michigan State University 2000
Doctorado Honorífico en Letras Humanas Landmark College 2002
Doctorado Honorífico en Ciencias Worcester Polytechnic Institute 2005
Doctorado Honorífico en Ciencias DePaul University 2006
Doctorado Honorífico en Ciencias Bloomfield College 2007
Doctorado Honorífico en Ciencias McGill University 2008

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ray Kurzweil Facts for Kids

kids search engine
Raymond Kurzweil para Niños. Enciclopedia Kiddle.