Teatro Novedades (Barcelona) para niños
Datos para niños Teatro Novedades |
||
---|---|---|
![]() El Teatro ya cerrado en el 2007.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Localidad | Barcelona | |
Dirección | C/ Casp, n.º 1 (Barcelona) | |
Coordenadas | 41°23′20″N 2°10′11″E / 41.38883333, 2.16972222 | |
Información general | ||
Arquitecto | Salvador Vinyals i Sabaté y posteriormente Miquel Ponseti Vives | |
Inauguración | 1869 | |
Cierre | 1 de mayo de 2006 | |
Características | ||
Aforo | 1600 espectadores | |
El Teatro Novedades fue un importante teatro y cine en la ciudad de Barcelona, España. Podía albergar hasta 1.600 espectadores, lo que lo convertía en uno de los teatros más grandes de la ciudad, solo superado por el Gran Teatro del Liceo y el Tívoli.
Abrió sus puertas en 1869 y fue un lugar muy activo en Barcelona hasta el inicio de la Guerra civil española. Allí se estrenaron obras importantes y actuaron grandes artistas. Durante muchos años funcionó como cine, pero en 1992 volvió a ser un teatro. Finalmente, cerró el 1 de mayo de 2006 y fue demolido en septiembre de 2017.
Contenido
Historia del Teatro Novedades
El primer Teatro Novedades, inaugurado en 1869, era un edificio de madera. Se encontraba en la esquina de la ronda de San Pedro con el paseo de Gracia. Se le conocía como "Salón de Novedades" y tenía espacio para 1.200 personas. En este lugar se presentaban obras de teatro, zarzuela y ópera.
El traslado y el primer gran edificio
En 1884, el teatro de madera fue demolido. El Teatro Novedades se mudó a su ubicación final, en la esquina del paseo de Gracia con la calle de Caspe. El nuevo edificio fue diseñado por el arquitecto Salvador Vinyals. Su sala principal era rectangular, con un espacio para el público llamado platea en forma de semicírculo. Tenía 22 filas de asientos y 24 palcos (balcones privados). Aquí se ofrecían todo tipo de espectáculos, desde obras de texto hasta conciertos.
Destrucción y reconstrucción
En 1938, durante la Guerra civil española, el Teatro Novedades sufrió un incendio que lo destruyó por completo. Sus ruinas permanecieron visibles hasta 1953. La empresa Teatro Novedades S. A. decidió construir un nuevo edificio, que se inauguró en 1959.
El arquitecto Miquel Ponseti Vives dirigió la construcción del nuevo teatro. Este nuevo Novedades fue muy moderno para su época. Su estructura de hormigón permitió que la platea y el anfiteatro fueran muy amplios. Esto aseguraba que todos los 1.600 espectadores tuvieran una vista perfecta del escenario.
El Teatro Novedades como cine y su regreso al teatro
Aunque la idea inicial era que el nuevo Novedades fuera un teatro, se inauguró como cine. El 21 de abril de 1960, se proyectó la película “Historia de una Monja”. El empresario Pedro Balañá Espinós fue clave en esta etapa. También se utilizó un espacio anexo, el Palacio Novedades, para fiestas y espectáculos.
Entre 1961 y 1974, se construyó el hotel Barcelona justo encima del teatro. El Teatro Novedades quedó ubicado en la planta baja de este hotel.
En 1992, el Teatro Novedades volvió a sus orígenes, alternando funciones de teatro con proyecciones de cine. Se estrenaron obras importantes como la versión en catalán de Cabaret y Full Monty.
El cierre definitivo
La última función en el Teatro Novedades fue el 1 de mayo de 2006, con el espectáculo Mamá, quiero ser famoso de la compañía La Cubana. Poco después, se anunció que el teatro cerraba porque ya no era rentable. El edificio permaneció vacío hasta la segunda mitad de 2017, cuando fue demolido. En su lugar, se construyó un hotel de lujo, un aparcamiento subterráneo y un espacio verde para el público.
Obras y artistas destacados

Desde su fundación, y especialmente entre 1880 y 1936, el Teatro Novedades fue uno de los más activos de Barcelona. Fue el lugar donde se estrenaron muchas obras importantes de autores como Frederic Soler, Ángel Guimerá, Jacinto Benavente y Josep Maria de Sagarra. También presentó obras de autores internacionales como Henrik Ibsen y Maurice Maeterlinck.
El teatro siempre ofreció una programación variada, con muchas obras musicales. Se podían ver óperas, zarzuelas y conciertos de música sinfónica y de cámara.
Estrenos de óperas y conciertos
En 1872, el Teatro Novedades fue el primer lugar en España donde se presentó la ópera Ruy Blas de Filippo Marchetti. En 1875, se estrenó I promessi sposi de Amilcare Ponchielli. También se presentaron otras óperas famosas como Mireille de Charles Gounod y Lakmé de Léo Delibes.
En 1905, se estrenaron en España las óperas Zazà de Ruggero Leoncavallo y Demon de Anton Rubinstein. Ese mismo año, la Orquesta Lamoureux de París actuó en el teatro. También se presentó por primera vez en la ciudad el oratorio Christus am Ölberge de Beethoven.
Artistas de renombre
El Teatro Novedades recibió a muchos artistas famosos. En 1901, la Orquesta Filarmónica de Berlín, dirigida por Arthur Nikisch, visitó la ciudad por primera vez y actuó en este teatro. Ese mismo año, el director Felix Weingartner ofreció un concierto, y la bailarina Loïe Fuller también se presentó.
Grandes músicos como Joaquim Malats (en 1904) y Pau Casals (en 1891 y 1904) tocaron en el Novedades. El famoso compositor y pianista Camille Saint-Saëns también actuó allí.
Entre los cantantes que pisaron su escenario, destacan Josefina Huguet (en 1898), Victor Maurel y José Palet (en 1907), e Hipólito Lázaro (en 1910), quien cantó su primera ópera en este teatro. También fue importante para el estreno de zarzuelas catalanas, como Romanza Hungara de Joan Dotras Vila en 1937.