Victor Maurel para niños
Datos para niños Victor Maurel |
||
---|---|---|
![]() Victor Maurel en 1883
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de junio de 1848 Marsella (Francia) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 1923 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio de Woodlawn | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Fred de Gresac | |
Educación | ||
Educado en | Conservatoire à rayonnement régional de Marseille | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera | |
Área | Ópera | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográfica | Fonotipia | |
Victor Maurel (nacido en Marsella, Francia, el 17 de junio de 1848 y fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 22 de octubre de 1923) fue un famoso barítono francés. Un barítono es un tipo de voz masculina que se encuentra entre el tenor (más aguda) y el bajo (más grave). Maurel fue muy reconocido por su talento en la ópera.
Contenido
Victor Maurel: Un Barítono Famoso de la Ópera
Victor Maurel fue un cantante de ópera muy importante en su época. Su carrera estuvo llena de éxitos y actuaciones memorables en los escenarios más grandes del mundo.
Los Primeros Pasos de Victor Maurel en la Música
Victor Maurel comenzó sus estudios de canto en el conservatorio de su ciudad natal, Marsella. Allí aprendió las bases de la música lírica. Su primera actuación importante fue en la ópera Guillaume Tell.
Después de sus estudios en Marsella, Maurel se mudó a París. En 1867, ganó dos importantes premios en el mundo de la ópera. Esto demostró su gran talento y dedicación.
El Ascenso a la Fama de Victor Maurel
En 1868, Victor Maurel se unió a la compañía de la Ópera de París. Su debut fue en la obra Les Huguenots, de Meyerbeer. Al año siguiente, en 1869, se presentó en el famoso Teatro de la Scala de Milán con la ópera Il Guarany. Rápidamente se hizo muy conocido en todo el mundo.
Roles Destacados de Victor Maurel
Victor Maurel fue el primer cantante en interpretar dos personajes muy importantes en las óperas de Verdi:
- Fue el primer "Iago" en la ópera Otello en 1887.
- También fue el primer "Falstaff" en la ópera Falstaff en 1893.
Además de estos papeles, Maurel brilló como "Don Giovanni" en la ópera de Mozart con el mismo nombre. Su habilidad para actuar y cantar era excepcional.
Viajes y Regresos de Victor Maurel
El talento de Victor Maurel lo llevó a viajar por muchos países. Cantó en ciudades como Nueva York, Londres, El Cairo, San Petersburgo y Moscú. Su fama crecía con cada actuación.
En 1879, regresó a la Ópera de París. Allí interpretó papeles en óperas como Hamlet, Don Giovanni, Aida y Fausto.
Después de otra gira por varios países, incluyendo España (donde cantó a menudo en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona), Maurel volvió a París en 1883.
Victor Maurel como Director de Teatro
En 1883, Victor Maurel asumió un nuevo desafío. Se convirtió en director del Théâtre italien en París. Inauguró su primera temporada con la ópera Simon Boccanegra. Durante esta etapa, trabajó con otros grandes cantantes de la época, como Adelina Patti y Julián Gayarre.
Sin embargo, su experiencia como director no tuvo el éxito esperado. Esto lo llevó a regresar a los escenarios. En 1885, se presentó en el Teatro Real de Madrid, cantando en las óperas Ernani y Un ballo in maschera.
El Legado de Victor Maurel
En 1906, Victor Maurel fundó una escuela de canto en París. Años más tarde, en 1909, trasladó esta escuela a Nueva York.
Maurel es recordado como uno de los barítonos más grandes de su tiempo. Tenía una técnica de canto perfecta y una forma de actuar muy expresiva e inteligente. Fue uno de los primeros cantantes que se esforzó por estudiar y entender a fondo a sus personajes. Esto le permitía representarlos de una manera muy realista en el escenario. También dejó algunas grabaciones de su voz.
Obras Escritas por Victor Maurel
Además de su carrera como cantante, Victor Maurel también escribió varios libros sobre música y canto:
- À propos de la mise en scène del drama lírico Otello (Roma, 1888)
- El Canto Renovado por la Ciencia (París, 1892)
- Un Problema de Arte (París, 1893)
- À propos de la mise en scène de Don Juan (París, 1896)
- El Arte del Canto (París, 1897)
- Diez Años de Carrera (París, 1897)