robot de la enciclopedia para niños

Frederic Soler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frederic Soler
Frederic Soler (Pitarra).gif
Información personal
Nombre de nacimiento Frederich Soler y Hubert
Nacimiento 9 de octubre de 1839
Barcelona (España)
Fallecimiento 4 de julio de 1895
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Montjuic
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Ernest Soler de las Casas
Información profesional
Ocupación Dramaturgo, poeta y empresario de teatro
Seudónimo Serafí Pitarra
Partido político Centre Català
Distinciones
  • Mestre en Gay Saber (1875)
Firma
Firma de Frederich Soler, La Semana Cómica, 18-04-1889.svg

Frederic Soler y Hubert (nacido en Barcelona el 9 de octubre de 1839 y fallecido en la misma ciudad el 4 de julio de 1895) fue un importante poeta, escritor de obras de teatro y director de teatros en España. Se le conoce más por su nombre artístico, Serafí Pitarra. Escribió todas sus obras en catalán.

La vida de Frederic Soler

Frederic Soler nació en Barcelona, en la calle de Cremat Gran. Sus padres eran José Soler y Esquirol, quien era ebanista, y Maria Hubert, de origen francés. Frederic tuvo una infancia difícil. Perdió a su madre cuando tenía solo tres años. A los nueve años, su padre también falleció.

¿Cómo fue su infancia y juventud?

Después de la muerte de sus padres, Frederic se fue a vivir con su tío, Carles Hubert. Su tío tenía una relojería en el barrio gótico de Barcelona. En esa zona vivían muchos franceses, incluida la esposa de su tío, Marie Garçon. Frederic dejó la escuela a los catorce años. Tuvo que hacerse cargo de la relojería de su tío, quien también había fallecido.

Mientras trabajaba como relojero, Frederic también cultivaba su pasión por el teatro. A los quince años, empezó a actuar en una compañía de aficionados.

Sus inicios en el teatro y la poesía

Archivo:Federico Soler (Pitarra), de Escaler, La Semana Cómica, 18-04-1889 (98) (cropped)
Retratado en La Semana Cómica (18 de abril de 1889)

Frederic Soler se hizo muy conocido en los círculos artísticos como actor, comediante y poeta. Su primera obra, Per un casament, la terminó en 1856. Ese mismo año escribió Don Jaume el Conquistador, una parodia de otra obra. Fue entonces cuando empezó a usar el nombre artístico de «Serafí Pitarra», que lo hizo famoso.

En la parte de atrás de su relojería, Frederic organizaba reuniones informales. A estas reuniones asistían jóvenes escritores y artistas de la época. Entre ellos estaban Anselmo Clavé, Valentín Almirall, Víctor Balaguer y Feliu y Codina. Incluso el famoso escritor José Zorrilla, amigo de Pitarra, vivió cuatro años en la relojería. El rey Alfonso XII también visitó la relojería y asistió a algunas de sus obras en Barcelona.

El éxito de sus obras y el teatro catalán

La primera obra de teatro importante de Frederic Soler fue La esquella de la torratxa. Se estrenó el 24 de febrero de 1864 en el teatro Odeón de Barcelona. Este evento marcó el inicio de las representaciones teatrales en catalán. La obra fue un gran éxito. Gracias a ello, se publicó una colección de seis de sus obras.

Frederic se casó con Albina de Las Cases Bergnes. Ella era hija de Bernat-Agustí de Las Cases, dueño de los Jardines de Tívoli. En este lugar se representaban obras de teatro y conciertos. La familia de su esposa tenía raíces francesas. Tuvieron dos hijos: Blanca y Ernesto, quien también fue escritor, pintor y escultor. Algunas de las primeras obras de Frederic Soler se presentaron en los Jardines de Tívoli.

¿Cómo evolucionó su estilo de escritura?

Al principio, las obras de teatro de Soler se caracterizaban por la sátira y la parodia. Se burlaba del propio teatro y de los eventos de su tiempo. De este periodo son obras como La pau d'Espanya (1860), que ironiza sobre una campaña militar. También escribió Lo castell dels tres dragons (1865), que se ríe de la figura clásica del héroe.

En 1865, Frederic Soler compró el teatro Romea y se mudó allí. Creó una compañía de teatro especializada en obras en catalán. Gracias al éxito de sus obras, Soler se convirtió en el director y empresario de este teatro. Allí se estrenó La rosa blanca el 3 de octubre de 1867, otra de sus obras exitosas.

Su segunda etapa como escritor de teatro comenzó en 1866 con Las joyas de la Roser. Durante este tiempo, sus obras se volvieron más tradicionales. Soler apoyaba la Restauración de la monarquía. Esta postura se ve en su obra Lo sagristá de Sant Roch (1863).

Su faceta como poeta y reconocimientos

Además de escribir obras de teatro, Frederic Soler también fue poeta. Ganó tres veces los Juegos Florales, que eran concursos de poesía. En 1875, recibió el título de Mestre en Gay Saber, un reconocimiento importante para los poetas.

En 1880, compró una antigua casa de campo cerca de la parroquia de Cervelló. Esta casa se conoce hoy como el Mas Pitarra. La restauró y la usó como casa de vacaciones. Allí invitaba a sus amigos artistas, como Santiago Rusiñol y Anselm Clavé. Algunas de sus obras, como La Creu de la Masia y La pubilla de Can Pi, mencionan esta casa.

En 1882, Frederic Soler fue el encargado de presidir los Juegos Florales. Publicó varios libros de poesía, como Nits de Lluna en 1886. En 1888, año de la Exposición Universal de Barcelona, recibió una medalla de la Real Academia Española. Se la entregó la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena.

Frederic Soler falleció el 4 de julio de 1895 debido a un problema de corazón. Fue enterrado en el cementerio de Pueblo Nuevo de Barcelona. Años después, en 1964, sus restos fueron trasladados al cementerio de Montjuic. En 1906, se inauguró un monumento en su honor en Las Ramblas de Barcelona, gracias a donaciones populares.

Legado y archivo

El archivo personal de Frederic Soler se encuentra en el Museo de las Artes Escénicas del Instituto del Teatro de Barcelona. Allí se ha organizado y catalogado toda su información.

Galería de imágenes

kids search engine
Frederic Soler para Niños. Enciclopedia Kiddle.