robot de la enciclopedia para niños

Ángel Guimerá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Guimerá
Ángel Guimerá, de Audouard.jpg
Fotografiado por Audouard
Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1845
Santa Cruz de Tenerife (España)
Fallecimiento 18 de julio de 1924
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Montjuic
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta y dramaturgo
Miembro de Jove Catalunya
Distinciones
  • Mestre en Gay Saber (1877)
  • Hijo Adoptivo de Barcelona (1909)
Firma
Signatura Àngel Guimerà.jpg
Archivo:Casa d'Àngel Guimerà (El Vendrell)
Casa de Ángel Guimerá (Vendrell, Tarragona)

Ángel Guimerá y Jorge (nacido en Santa Cruz de Tenerife el 6 de mayo de 1845 y fallecido en Barcelona el 18 de julio de 1924) fue un importante escritor, poeta y dramaturgo español. Es considerado uno de los autores más destacados de la Renaixença, un movimiento cultural que buscaba el «resurgimiento» de las letras catalanas a finales del siglo XIX. En sus obras, Guimerá combinó el estilo romántico con elementos del realismo.

Biografía de Ángel Guimerá

Primeros años y educación

Ángel Guimerá nació en Santa Cruz de Tenerife. Su padre era de Cataluña y su madre de las Islas Canarias. Fue bautizado el 10 de mayo de 1845.

En diciembre de 1853, cuando tenía ocho años, se mudó a Cataluña con su madre y su hermano. Vivieron en Barcelona por unos meses. Luego, sus padres se casaron en agosto de 1854 y se trasladaron a Vendrell, en la provincia de Tarragona.

Guimerá estudió en el colegio de San Antonio de los padres escolapios en Barcelona. Allí recibió una educación clásica y en castellano. Pasó su vida entre Barcelona y Vendrell, donde le gustaba refugiarse en su tiempo libre. Un amigo de Vendrell, Jaume Ramon y Vidales, le ayudó a aprender y amar la lengua catalana.

Inicios en la literatura y el teatro

Ángel Guimerá comenzó su carrera escribiendo poesía. Sin embargo, fue su talento como dramaturgo (escritor de obras de teatro) lo que le dio fama mundial. En 1877, ganó los Juegos Florales de Barcelona por tercera vez, lo que le valió el título de Mestre en Gai Saber (Maestro en el Arte de la Poesía).

Sus obras de teatro en verso, como Gala Placidia (1879), Judith de Welp (1883), Mar y cel («Mar y cielo», 1888) y Rey y monjo («Rey y monje», 1890), lo convirtieron en el dramaturgo más importante en lengua catalana de su época.

Mar y Cel fue un éxito rotundo desde su estreno, tanto para la crítica como para el público. Fue la primera de sus obras en ser traducida al castellano. En 1889, Guimerá fue honrado con la presidencia de los Juegos Florales.

Archivo:1921-07-03, La Novela Teatral, Angel Guimerá, Tovar
Caricaturizado en la portada de La Novela Teatral por Tovar (1921)

Obras maestras y reconocimiento internacional

María Rosa (1894) es considerada una de sus obras maestras. Después de ella, estrenó otras piezas importantes como La festa del blat («La fiesta del trigo», 1896) y Terra baixa («Tierra baja», 1897).

Terra baixa fue un gran éxito en Cataluña. Rápidamente se tradujo al castellano y a trece idiomas europeos más. Esta obra inspiró óperas como Tiefland (1903) de Eugen d'Albert y La catalane (1907) de Ferdinand Le Borne.

Gracias al éxito de sus dramas, muchas de sus obras fueron llevadas al cine a principios del siglo XX. Entre ellas, Tierra baja (1907), María Rosa (1908), Mar y cielo (1910) y La reina joven (1916). Terra baixa también dio lugar a películas mudas en Argentina, Estados Unidos y Alemania.

Otras obras notables de Guimerá incluyen la comedia La Baldirona (1892) y el drama La filla del mar («La hija del mar») (1900). Esta última también fue convertida en ópera. Guimerá también escribió La Santa Espina, una comedia musical cuya sardana (un tipo de baile y música catalana) se hizo muy popular y se convirtió en un himno no oficial de Cataluña.

Participación en movimientos culturales

En 1874, Ángel Guimerá formó parte del grupo ‘Jove Catalunya’. Esta fue la primera asociación que buscaba promover la cultura catalana. A través de ella, Guimerá participó activamente en el movimiento cultural que defendía el desarrollo y la identidad de Cataluña.

En 1889, fue elegido presidente de la Lliga de Catalunya. En 1892, colaboró en la creación de las Bases de Manresa, un documento importante para la organización de la región catalana. En 1895, fue elegido presidente del Ateneu Barcelonés y, por primera vez en la historia de la institución, dio su discurso inaugural en catalán.

Guimerá fue propuesto varias veces para el Premio Nobel de Literatura, pero nunca lo ganó. Falleció en Barcelona el 18 de julio de 1924. Su entierro fue muy concurrido en el cementerio de Montjuic.

Premios y reconocimientos de Ángel Guimerá

Archivo:Teatro Guimerá, Plaza de la Isla de Madeira, Santa Cruz de Tenerife, España, 2012-12-15, DD 01
Teatro Guimerá en Santa Cruz de Tenerife

En 1909, fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad de Barcelona. En 1911, se convirtió en miembro del Instituto de Estudios Catalanes. En 1916, Francia le otorgó el título de Caballero de la Legión de Honor.

En su honor, el principal teatro de Santa Cruz de Tenerife, el más antiguo de las Islas Canarias, lleva su nombre desde 1923: el Teatro Guimerá. Este teatro se encuentra en la avenida Ángel Guimerá, que es la calle donde nació el dramaturgo.

En la fachada del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife hay bustos de mármol de personas importantes de Tenerife, y uno de ellos es de Ángel Guimerá. En el municipio de San Juan de la Rambla, un colegio también lleva su nombre.

En la plaza del Pino de Barcelona, hay una estatua de bronce de Ángel Guimerá. Es una copia exacta de la que está frente al Teatro Guimerá en Santa Cruz de Tenerife. También hay otra estatua similar en Vendrell, en la provincia de Tarragona. Estas tres estatuas fueron creadas por el escultor Josep M. Codina y Corona.

En Valencia, una estación de metro también lleva su nombre.

Obras destacadas de Ángel Guimerá

Archivo:Angel Guimerá, Mar y Cel (1896)
Edición de Mar y Cel (1896)

Primera etapa

  • Gala Placidia (1879)
  • Lo Fill del Rey (1886)
  • Mar y Cel (1888)
  • L'Ateneu (1889)
  • Rey y monjo (1890)

Segunda etapa

  • La Boja (1890)
  • L'Ánima morta (1892)
  • Jesús de Nazaret (1894)
  • María-Rosa (1894)
  • La festa del blat (1896)
  • Terra baixa (1897)
  • Mosén Joanot (1898)
  • La filla del mar (1900)

Tercera etapa

  • L'aranya (1907)
  • La Santa Espina (1907)
  • La reina vella (1909)
  • La reina jove (1911)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Àngel Guimerà Facts for Kids

kids search engine
Ángel Guimerá para Niños. Enciclopedia Kiddle.