robot de la enciclopedia para niños

Josep Maria de Sagarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Josep Maria de Sagarra
1913-05-04, La Ilustració Catalana, Joseph M.ª de Sagarra y de Castellarnau (cropped).jpg
Retrato de un joven Josep Maria de Sagarra en 1913
Información personal
Nacimiento 5 de marzo de 1894
Barcelona (España)
Fallecimiento 27 de septiembre de 1961
Barcelona (España)
Sepultura Cementerio de Montjuic
Nacionalidad Española
Familia
Padre Ferran de Sagarra i de Siscar
Cónyuge Mercè Devesa i Rossell
Hijos Joan de Sagarra
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, traductor, crítico de arte, dramaturgo y periodista
Cargos ocupados
  • Presidente del Institut d'Estudis Catalans
  • Presidente de la Sección Filológica del IEC (1959-1962)
Distinciones
  • Premio Fastenrath (1926)
  • Mestre en Gay Saber (1931)
  • Premio Ignasi Iglésias (1932)
  • Premio Joan Crexells (1932)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1960)

Josep Maria de Sagarra i de Castellarnau (nacido en Barcelona el 5 de marzo de 1894 y fallecido el 27 de septiembre de 1961) fue un importante escritor español. Se destacó por sus obras de teatro, poesía y artículos periodísticos.

¿Quién fue Josep Maria de Sagarra?

Josep Maria de Sagarra nació en Barcelona en 1894. Provenía de una familia noble de Cataluña. Su padre, Ferran de Sagarra i de Siscar, era un historiador y experto en sellos antiguos.

Desde joven, Josep Maria mostró interés por las letras. Estudió en el colegio de los Jesuitas y luego Derecho en la Universidad de Barcelona. Al principio, pensó en dedicarse a la diplomacia, pero su verdadera pasión era escribir.

Sus primeros pasos como escritor

A los dieciocho años, Josep Maria de Sagarra ganó un premio de poesía en los Juegos Florales. Este fue un evento importante donde se premiaba la literatura en catalán. Este reconocimiento lo animó a dedicarse por completo a la escritura.

Trabajó mucho en el periodismo. Fue corresponsal en Alemania y también escribía críticas sobre obras de teatro. Colaboró con periódicos importantes como La Publicidad y El Mirador.

Un gran traductor y poeta

Una parte muy importante de su trabajo fue la traducción. Tradujo al catalán obras clásicas como la Divina comedia de Dante. También tradujo obras de teatro de grandes autores como Shakespeare, Molière y Gogol.

Su poesía era muy popular. A menudo se inspiraba en canciones tradicionales y leyendas antiguas. Esto hizo que sus poemas fueran muy queridos por la gente.

Reconocimientos y últimos años

En 1955, Josep Maria de Sagarra recibió el Premio Nacional de Teatro por su obra La Herida Luminosa. Esta obra fue tan exitosa que se hizo una versión en castellano.

En sus últimos años, fue miembro de importantes instituciones culturales. Entre ellas, el Instituto de Estudios Catalanes y la Academia de las Buenas Letras. Falleció en Barcelona el 27 de septiembre de 1961, después de una larga enfermedad.

Muchas de sus obras han sido traducidas a otros idiomas. Algunas incluso se han convertido en películas, como El cafè de la Marina y La herida luminosa. Además, varios músicos han puesto música a sus poemas.

Obras destacadas de Josep Maria de Sagarra

Archivo:Retrat josep maria sagarra ricard canals-MAE-35811
Retrato de Josep Maria de Sagarra, de Ricard Canals i Llambí. Colección de arte del MAE

Poesía

  • Primer llibre de poemes (1914)
  • El Mal Caçador (1916)
  • Cançons d'abril i de novembre (1918)
  • Cançons de taverna i d'oblit (1922)
  • Cançons de rem i de vela (1923)
  • Cançons de totes les hores (1925)
  • El comte Arnau (1928), un poema largo
  • La rosa de cristall (1933)
  • Àncores i estrelles (1936)
  • Entre l’equador i els tròpics (1938)
  • El poema de Montserrat (1950)
  • Divina Comèdia, traducción de Dante (1950)

Novelas

  • Paulina Buxareu (1919)
  • All i salobre (1929)
  • Vida privada (1932), ganadora del Premio Joan Crexells

Artículos periodísticos

  • Cafè, copa i puro (1929)
  • L'aperitiu (1937 o 1946)
  • Cola de gallo (1959), en castellano
  • Memòries (1954)
  • L'ànima de les coses (2001)
  • El perfum dels dies (2004)


Obras de teatro

  • Rondalla d'esparvers (1918)
  • L'estudiant i la pubilla (1921)
  • El jardinet de l'amor (1922)
  • Dijous Sant (1923)
  • El foc de les ginesteres (1923)
  • Fidelitat (1925)
  • La Llúcia i la Ramoneta (1928), comedia
  • Les llàgrimes de l'Angelina (1928), comedia
  • La Rambla de les floristes (1935)
  • Judit (1929)
  • Marçal Prior (1926)
  • La filla del Carmesí (1929)
  • La corona d'espines (2000)
  • L'Hostal de la Glòria (1931)
  • El cafè de la Marina (1933)
  • La Plaça de Sant Joan (1934)
  • Reina (1935)
  • El prestigi dels morts (1946)
  • La fortuna de Sílvia (1947)
  • Galatea (1948)
  • L'hereu i la forastera (1949)
  • Les vinyes del Priorat (1950)
  • L'alcova vermella (1952)
  • La herida luminosa (1954)
  • La paraula de foc (1955)
  • El senyor Perramon, traducido de Molière (1960)
  • El fiscal Requesens, traducido de Gogol (1961)

Otras obras

  • Els ocells amics (1922)
  • Montserrat (1960), una guía de viajes
  • Verdaguer, poeta de Catalunya, publicado después de su muerte en 1968, es una crítica literaria.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josep Maria de Sagarra Facts for Kids

kids search engine
Josep Maria de Sagarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.