robot de la enciclopedia para niños

Dinastía aftasí para niños

Enciclopedia para niños

La dinastía aftasí o Banu-l-Aftas fue una familia de gobernantes de origen bereber, de la tribu miknasí. Esta dinastía reinó en la primera Taifa de Badajoz desde el año 1022 hasta el 1094.

Cuando el Califato de Córdoba se dividió en varios reinos pequeños, conocidos como taifas, Abdal·lah ibn Al-Aftas (que gobernó de 1022 a 1045) tomó el control de Badajoz. Esto ocurrió después de un levantamiento y la conquista de la taifa de Lisboa. Bajo el gobierno de sus sucesores, Al-Muzáffar (1045-1065) y Úmar al-Mutawákkil (1065-1094), Badajoz llegó a controlar grandes zonas del oeste de la península ibérica, que hoy forman parte de España y Portugal.

En el año 1055, Badajoz comenzó a pagar tributo, es decir, dinero o bienes, al Reino de León. Poco después, los abbadíes de Sevilla conquistaron parte de su territorio. Finalmente, en 1094, el reino de Badajoz fue tomado por los almorávides.

Gobernantes de la dinastía Aftasí

Archivo:Yahya Almansur II fracción de dinar 22504
Moneda de Almanzor II de Badajoz.

Los principales gobernantes de la dinastía aftasí fueron:

Abdalá ibn Al-Aftas: El primer líder

Abdalá ibn Al-Aftas, también conocido como Almanzor I de Badajoz, fue el primer gobernante importante de esta dinastía. Su primer periodo de gobierno fue entre los años 1022 y 1027. Después de una invasión del reino de la taifa de Sevilla, logró recuperar su poder y gobernó por segunda vez desde 1034 hasta 1045.

Al-Mudáffar: Un gobernante culto y guerrero

Abdalá fue sucedido por su hijo, Abu Bakr Muhámmad al-Mudáffar, también llamado Modáfar I de Badajoz. Él reinó entre 1045 y 1068. Al-Mudáffar es recordado por su amor por la cultura y por apoyar las artes y la ciencia. Se dice que escribió una enorme enciclopedia de cuarenta volúmenes, aunque esta obra se ha perdido con el tiempo.

A pesar de su interés por la cultura, el tiempo de al-Mudáffar estuvo lleno de muchas guerras. Primero, se enfrentó al rey al-Ma’mun de Toledo alrededor del año 1046. Estas batallas solo terminaron cuando el rey de Toledo tuvo que luchar contra el rey de Sevilla.

Los conflictos entre las taifas de Badajoz y Sevilla continuaron durante el reinado de al-Mudáffar. Cuando el rey sevillano al-Mu’tadid tomó la ciudad de Mértola en 1044 y luego atacó Niebla, al-Mudáffar fue a ayudar a esta ciudad, obligando al rey de Sevilla a retirarse. En el año 1050, la guerra se reanudó y el rey aftasí de Badajoz fue derrotado por los sevillanos cerca de Évora. En el verano de 1051, Badajoz y Sevilla acordaron la paz gracias a la ayuda del gobernante de Córdoba. Este gobernante estaba preocupado porque los reinos cristianos avanzaban sin parar mientras las taifas musulmanas seguían en guerra entre ellas.

A pesar de la paz con Sevilla, al-Mudáffar no pudo evitar perder varias ciudades importantes entre 1057 y 1058. Los ejércitos de Fernando I de León conquistaron lugares como Lamego, Viseo, Tarouca, Travanca y Penela. En 1064, al-Mudáffar perdió Coímbra, una de sus ciudades principales. Esto hizo que los musulmanes tuvieran que retroceder al sur del río Mondego. La última información que tenemos sobre este rey de la taifa de Badajoz es que falleció en el año 1068.

Al-Mansur: Un breve reinado

Yahya ben Muhámmad al-Mansur, también conocido como Almanzor II de Badajoz, reinó entre los años 1068 y 1073 o 1079.

Omar al-Muttawákil: El último gobernante

Abu Muhámmad Ómar al-Muttawákil ben al-Mudáffar fue el último gobernante de la dinastía aftasí. Reinó desde 1073 o 1079 hasta el año 1094, cuando el reino fue conquistado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aftasid dynasty Facts for Kids

kids search engine
Dinastía aftasí para Niños. Enciclopedia Kiddle.