robot de la enciclopedia para niños

Al-Mutawákkil ibn al-Aftas para niños

Enciclopedia para niños

Úmar al-Mutawákkil Ula Allah ibn Muhámmad ibn Abd Allah ibn al-Aftas, conocido simplemente como Úmar al-Mutawákkil, fue un importante rey de la Taifa de Badajoz. Nació alrededor del año 1045 y falleció cerca de Badajoz en el 1094. Fue hijo de Muhámmad al-Muzáffar y el último gobernante de la dinastía aftasí. Su tiempo como rey tuvo momentos de paz y prosperidad, pero también enfrentamientos con el rey Alfonso VI de León. Cuando los almorávides llegaron a la península ibérica, el reino de Badajoz, como otros, pasó a formar parte de su imperio.

Al-Mutawákkil era un hombre muy culto. Le gustaba la literatura, especialmente la poesía. Mandó construir hermosos jardines en sus residencias de Badajoz y Toledo, donde se reunían poetas y pensadores.

Gobernador de Évora y la lucha por el trono

Archivo:Reinos de Taifas en 1037
Las taifas andalusíes en 1037. Al-Mutawákkil reinó en la de Badajoz tras una dura lucha con su hermano Yahya, quien había heredado el trono de su padre.

Úmar al-Mutawákkil fue nombrado gobernador de Évora por su padre. También gobernó otras zonas del reino. Cuando su padre murió en 1068, el trono pasó a su hermano Yahya. En ese momento, al-Mutawákkil se declaró independiente.

En octubre de 1068, el rey Alfonso VI atacó el reino de Badajoz. Yahya se había negado a seguir pagando los tributos (llamados parias) al rey cristiano. Yahya pidió ayuda a los gobernantes de Toledo y nombró al rey toledano al-Mamún como su heredero. Esto dejó a al-Mutawákkil fuera de la herencia. Por su parte, al-Mutawákkil buscó el apoyo de al-Mutámid, el rey de Sevilla. Así comenzó una guerra civil que causó mucha dificultad a la gente del reino.

Úmar al-Mutawákkil: Rey de Badajoz

La guerra terminó con la muerte de Yahya en 1072. Entonces, al-Mutawákkil se convirtió en rey de Badajoz. Adoptó el título de «al-Mutawákkil Ula Allah», que significa «el que solo confía en Dios». Se instaló en Badajoz y trasladó allí la casa de moneda. Nombró a su hijo al-Abbás gobernador de Évora.

Entre 1072 y 1079, Badajoz vivió un gran momento cultural. El rey apoyó mucho a los artistas y pensadores, atrayendo a muchos talentos. Nombró a Abd al-Rahman ibn Salir como su visir (ministro). Más tarde, otro visir, Ibn al-Hadrami, fue destituido por su mala administración. Después de esto, al-Mutawákkil decidió encargarse él mismo de los asuntos del Estado.

Las historias de la época mencionan una revuelta en Lisboa. Al-Mutawákkil la resolvió enviando a Ibn Jira con una carta para los habitantes. Una vez que la situación se calmó, Ibn Jira fue destituido.

En 1079, Alfonso VI conquistó Coria, una ciudad importante del reino de Badajoz. Un año después, la presión cristiana sobre el reino de Toledo era muy fuerte. Al-Mutawákkil envió a su ministro Ibn al-Kallas a Toledo. Algunos en Toledo sugirieron que el rey de Badajoz tomara el poder para evitar la conquista cristiana. Al-Mutawákkil entró en Toledo en junio de 1080 y se quedó hasta abril del año siguiente. Regresó a Badajoz al darse cuenta de que era muy difícil gobernar Toledo y al mismo tiempo defenderse de los cristianos. Al volver a su capital, se llevó consigo tesoros de la alcazaba de Toledo.

La llegada de los almorávides y el fin del reino

En 1086, al-Mutawákkil fue uno de los reyes que pidieron ayuda a los almorávides. Querían que los almorávides salvaran la situación de al-Ándalus frente al avance de Alfonso VI, quien había conquistado Toledo el año anterior. El rey de Badajoz le rogó al emir almorávide Yúsuf ibn Tašufín que viniera a la península ibérica para luchar contra los cristianos.

Los almorávides llegaron a al-Ándalus el 30 de junio de 1086. Se dirigieron a Badajoz para enfrentarse a las fuerzas de Alfonso VI. La batalla de Zalaca se libró el 23 de octubre de 1086 cerca de Badajoz. Los leoneses-castellanos sufrieron una gran derrota. Esta victoria almorávide cambió el rumbo de los acontecimientos en al-Ándalus. Después de la batalla, los almorávides comenzaron a tomar el control de los diferentes reinos musulmanes. Entre 1090 y 1092, cayeron los reinos de Granada, Córdoba, Sevilla y otras taifas más pequeñas.

Al-Mutawákkil intentó mantener la independencia de su reino. Mientras felicitaba a Ibn Tasufín por la conquista de Granada y colaboraba en la de Sevilla, también pidió ayuda a Alfonso VI. A cambio, le entregó las ciudades de Lisboa, Sintra y Santarém. El rey leonés tomó estas ciudades en mayo de 1093. Esto hizo que parte de los súbditos de al-Mutawákkil se enojaran. La gente de Badajoz pidió la intervención de los almorávides para mantener el reino musulmán. Los almorávides no tomaron la ciudad, pero al-Mutawákkil y su familia fueron capturados. Más tarde, el último rey aftasí fue ejecutado junto con sus hijos al-Fádel y Abbás, acusados de haber colaborado con los cristianos.

Además de al-Fádel y Abbás, al-Mutawákkil tuvo al menos otro hijo, Almanzor, quien se unió al bando cristiano en los últimos días del reino de Badajoz.

Galería de imágenes

kids search engine
Al-Mutawákkil ibn al-Aftas para Niños. Enciclopedia Kiddle.