robot de la enciclopedia para niños

Susacón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Susacón
Municipio
Susacon.JPG
Iglesia y parque de Susacón.
Flag of Susacón (Boyacá).svg
Bandera
Escudo de Susacón.svg
Escudo

Susacón ubicada en Colombia
Susacón
Susacón
Localización de Susacón en Colombia
Colombia - Boyaca - Susacon.svg
Ubicación de Susacón en Boyacá
Coordenadas 6°13′46″N 72°41′28″O / 6.2294444444444, -72.691111111111
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Boyacá Boyacá
 • Provincia Norte
Alcalde Pupo Alonso Rincón Rincón (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de diciembre de 1809
Superficie  
 • Total 19 km²
Altitud  
 • Media 2480 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 2882 hab.
 • Densidad 16,2 hab./km²
 • Urbana 751 hab.
Gentilicio Susaconense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Susacón es un municipio de Colombia. Se encuentra en la Provincia del Norte, que forma parte del departamento de Boyacá.

Historia de Susacón

Orígenes y Fundación

Antes de la llegada de los españoles, Susacón era parte de las tierras del cacique Soaita de Soatá. Los primeros misioneros que llegaron a la zona fueron los padres dominicanos.

La fundación de la parroquia de Susacón ocurrió el 18 de diciembre de 1809. Se cree que fue establecida por Nicolás Ramírez, Domingo de la Parra y Vicente Badilla.

Desarrollo y Eventos Importantes

En 1811, Susacón tuvo un representante, el sacerdote Nicolás Ramírez de Lozano, en la aprobación de la Constitución de Tunja.

El Libertador Simón Bolívar visitó Susacón en cinco ocasiones entre 1814 y 1828. Esto muestra la importancia de la región en esos años.

La iglesia principal del pueblo fue construida a partir de 1822. El sacerdote Ignacio Antonio Zubieta fue quien impulsó esta importante obra.

Geografía de Susacón

Ubicación y Relieve

El territorio de Susacón se encuentra en el Altiplano Cundiboyacense. Esta es una zona elevada que forma parte del sistema montañoso de los Andes.

El altiplano se extiende desde el páramo de Güina hasta las bases del Parque nacional natural El Cocuy. Desde Susacón, en días despejados, se puede ver este parque.

Clima y Biodiversidad

Susacón tiene un clima con dos temporadas de lluvia. Estas ocurren entre abril y junio, y luego entre octubre y noviembre. El resto del año es más seco, aunque puede haber lluvias ocasionales.

Debido a su relieve variado, el municipio tiene diferentes tipos de clima. Van desde el frío de los páramos hasta el cálido en las zonas cercanas al río Chicamocha. La temperatura promedio en el municipio es de 18 °C.

Límites del Municipio

Susacón limita con varios municipios:

Economía de Susacón

La economía de Susacón es variada. Sus habitantes se dedican a la agricultura, la ganadería, la pesca y la artesanía.

Actividades Económicas Principales

  • Agricultura: Se cultivan verduras, legumbres, papa, maíz, cebada, caña de azúcar, trigo, plátano y diferentes frutas.
  • Ganadería: Se produce leche y carne. Estos productos se venden en los mercados de la región y en la capital de Colombia.
  • Comercio: Los productos de Susacón se comercializan con ciudades cercanas como Soatá, Duitama, Sogamoso, Paipa y Tunja.
  • Turismo: El municipio tiene paisajes y recursos naturales muy bonitos. Se espera que el turismo crezca pronto en la zona.

Vías de Comunicación en Susacón

Susacón está ubicado sobre la Troncal Central del Norte. Esta es una carretera importante que conecta el municipio con Belén y Soatá.

Desde Bogotá, la capital, se puede llegar a Susacón en bus. Varias empresas de transporte ofrecen este servicio.

Sitios de Interés en Susacón

Susacón cuenta con varios lugares que vale la pena visitar:

  • Vereda de Siapora: Ubicada en el Cañón del Chicamocha. Tiene un clima cálido y muchos cultivos de tomate, tabaco y árboles frutales.
  • Páramo de Guantiva: Es una reserva natural que protege fuentes de agua. Aquí nace el río Guantiva, que atraviesa todo el municipio.
  • Cruz de Mayo: Desde este punto se puede disfrutar de una vista panorámica de varios municipios cercanos.
  • Laguna del Tobal: Un hermoso cuerpo de agua natural.

Ferias y Fiestas de Susacón

La fiesta más importante de Susacón se celebra en agosto. Es en honor a la Virgen del Carmen y se realiza los días 18, 19 y 20 de agosto.

Gastronomía Típica de Susacón

La comida de Susacón es muy variada y deliciosa.

Bebidas Tradicionales

Algunas bebidas antiguas son la chicha y el guarapo de maíz. Más recientes son el masato de arroz, el Kumis y el agua de panela. También se consumen bebidas gaseosas.

Sopas y Platos Fuertes

  • Sopas: Cuchuco de maíz, cuchuco de trigo con espinazo, changua, sopa de pan en cazuela y caldo de costilla.
  • Platos: Puchero boyacense, arroz tapado, cabeza y guiso de cordero, cocido campesino, costillas de cordero asado y chuletas de cerdo. Un plato especial es la mazamorra chiquita.

Postres y Dulces

Entre los postres se encuentran la torta de cuajada, el esponjado de curuba, y plátanos maduros asados. También se disfrutan plátanos asados rellenos con queso y dulce de guayaba, torta de manzana y dátiles de Soatá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Susacón Facts for Kids

kids search engine
Susacón para Niños. Enciclopedia Kiddle.