robot de la enciclopedia para niños

Steindachneridion ivy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Steindachneridion ivy
Rango temporal: Mioceno, 11,6 Ma - 7,3 Ma
Estado de conservación
Status none EX.svg
Extinto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Siluriformes
Familia: Pimelodidae
Género: Steindachneridion
Especie: Steindachneridion ivy
(Azpelicueta & Cione, 2016)
Sinonimia
  • Phractocephalus ivy Azpelicueta & Cione, 2016

Steindachneridion ivy es una especie de pez que ya no existe. Pertenecía a la familia de los pimelódidos, que son un tipo de pez gato de agua dulce. Los peces de su género, Steindachneridion, son conocidos hoy como bagres cabezones o mocholos.

Los bagres cabezones actuales viven en la cuenca del Plata y en algunos ríos de la costa de Brasil. S. ivy vivió hace mucho tiempo, durante el Mioceno, en lo que hoy es el nordeste de Argentina.

¿Qué es Steindachneridion ivy?

Steindachneridion ivy fue un pez gato de agua dulce que vivió hace millones de años. Es un ejemplo de cómo los científicos estudian los fósiles para aprender sobre la vida antigua.

¿Cómo se descubrió Steindachneridion ivy?

Archivo:Steindachneridion doceanum-2018 (cropped)
Steindachneridion doceanum, una especie de bagre cabezón que vive hoy en día.

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2016. Los científicos que la estudiaron fueron la ictióloga (experta en peces) María de las Mercedes Azpelicueta y el paleontólogo (experto en fósiles) Alberto Luis Cione. Al principio, le dieron el nombre científico de Phractocephalus ivy.

El fósil principal que usaron para describir la especie se llama holotipo. Este fósil es una parte de la cabeza del pez, incluyendo huesos como el neurocráneo. Se guarda en el Museo Bernardino Rivadavia en Buenos Aires, Argentina.

¿Por qué cambió de nombre?

Después de que Phractocephalus ivy fue descrito, otros científicos, Sergio Bogan y Federico Agnolín, revisaron el fósil principal. Se dieron cuenta de que este fósil no era del género Phractocephalus, sino que pertenecía al género Steindachneridion.

Por eso, el nombre de la especie tuvo que cambiarse a Steindachneridion ivy. Los otros fósiles que se habían encontrado junto al principal sí eran del género Phractocephalus. Como no coincidían con ninguna especie conocida, se usaron para describir una nueva especie llamada Phractocephalus yaguaron.

¿Dónde y cuándo vivió Steindachneridion ivy?

Los restos fósiles de Steindachneridion ivy se encontraron cerca de la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Esta zona está a orillas del Río Paraná.

Los fósiles se hallaron en capas de roca que forman parte de la formación Ituzaingó. Estas rocas se formaron por ríos antiguos. La edad de estos fósiles es del Tortoniense, un periodo que forma parte del Mioceno. Esto significa que vivieron hace aproximadamente entre 11.6 y 7.3 millones de años.

¿Qué otros animales vivían con Steindachneridion ivy?

Los científicos han encontrado otros fósiles de animales de agua dulce que vivieron en la misma época y lugar que Steindachneridion ivy. Estos animales eran parecidos a los que vivían en las zonas tropicales del norte de Sudamérica en el Mioceno.

Esto sugiere que las temperaturas en esa región eran más cálidas que las actuales. También podría indicar que, en el pasado, las cuencas de los ríos Amazonas y del Plata estaban conectadas de alguna manera.

Véase también

kids search engine
Steindachneridion ivy para Niños. Enciclopedia Kiddle.