robot de la enciclopedia para niños

Megapiranha paranensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Megapiranha paranensis
Rango temporal: Mioceno, 10 Ma - 5,3 Ma
Megapiranha Colossoma.jpg
Estado de conservación
Status none EX.svg
Extinto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Orden: Characiformes
Familia: Characidae
Subfamilia: Serrasalminae
Género: Megapiranha
Cione, Dahdul, Lundberg & Machado-Allison, 2009
Especie tipo
Megapiranha paranensis
Cione, A.L., Dahdul, W., Lundberg, J. y Machado-Allison, A.
Especies
(género monotípico)

La Megapiranha paranensis es un pez de agua dulce que ya no existe, es decir, está extinto. Es la única especie conocida del género Megapiranha. Este pez pertenece a la subfamilia Serrasalminae, donde también se encuentran las famosas pirañas, conocidas por ser carnívoras. La Megapiranha paranensis vivió en el nordeste de Argentina hace mucho tiempo, durante el período llamado Mioceno.

Descubriendo la Megapiraña: Un Pez Prehistórico

¿Quiénes Descubrieron la Megapiraña?

Este fascinante género y su única especie fueron descritos por primera vez en el año 2009. Los paleontólogos que hicieron este importante descubrimiento fueron Alberto L. Cione, W. Dahdul, J. Lundberg y A. Machado-Allison.

¿Dónde se Encontraron los Fósiles de Megapiraña?

Los restos de la Megapiranha paranensis fueron hallados en una zona de Argentina conocida como la región mesopotámica. Específicamente, se encontraron en rocas de la formación Ituzaingó, en un lugar llamado el “Conglomerado osífero”.

El primer material que se encontró fue un premaxilar grande, que es un hueso de la parte delantera de la mandíbula superior, y que aún conservaba algunos dientes. Años después, se encontraron más restos en la misma capa de rocas en la provincia de Entre Ríos.

¿Cómo era la Megapiraña? Características Únicas

La Megapiranha paranensis se diferenciaba de otros peces de su familia por varias características especiales. Tenía 7 dientes en el premaxilar. Los primeros 4 de estos dientes estaban colocados en forma de zig-zag.

Sus dientes eran grandes, con una sola punta (unicúspides) y tenían forma triangular. Además, sus bordes eran finamente aserrados, como una sierra pequeña, lo que los hacía muy eficientes para cortar.

La Megapiraña y la Evolución de las Pirañas

El estudio de los fósiles de la Megapiranha paranensis fue muy importante para entender cómo evolucionaron las pirañas modernas. Los científicos descubrieron que la Megapiranha es como un "pariente cercano" de las pirañas actuales.

Esto se debe a que compartían características clave, como tener dientes triangulares con bordes muy afilados y aserrados. Estas características son muy importantes para los peces que se alimentan de carne.

¿Qué nos Enseñó la Megapiraña sobre los Dientes de las Pirañas?

El descubrimiento de la Megapiranha paranensis ayudó a confirmar una idea que tenía un investigador llamado W. Gosline. Él pensaba que el sistema de dientes de las pirañas, que es muy particular, se desarrolló a partir de peces que comían plantas o de todo (herbívoros u omnívoros).

Las pirañas modernas tienen huesos de mandíbula ligeros con una sola fila de 6 dientes planos y enganchados. En cambio, los peces herbívoros u omnívoros de su familia tienen mandíbulas más anchas y fuertes con 2 filas de 7 dientes redondeados. Gosline no tenía pruebas de peces intermedios, pero la Megapiranha paranensis resultó ser ese eslabón perdido, confirmando su teoría.

¿Cómo era el Ambiente de la Megapiraña?

Los fósiles de peces de agua dulce encontrados en el “Conglomerado osífero” nos dan pistas sobre el clima de esa época. Sugieren que las temperaturas en esa región de Argentina eran más cálidas que las actuales.

También confirman que las zonas húmedas donde vivían estos peces estaban conectadas con las de la cuenca del Amazonas. Esto significa que los peces podían moverse entre estas grandes áreas de agua.

¿Qué Significa el Nombre Megapiranha paranensis?

El nombre Megapiranha viene de dos partes. "Mega" es una palabra griega que significa 'grande'. Y "piranha" es el nombre popular de estos peces. Así que, Megapiranha significa 'gran piraña'.

La segunda parte del nombre, paranensis, se refiere al lugar donde se encontró el primer fósil. Fue cerca de la ciudad de Paraná, en Argentina.

Galería de imágenes

kids search engine
Megapiranha paranensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.