Mar entrerriense para niños
El mar entrerriense, también conocido como mar paranaense o mar de Bravard, fue un antiguo mar que cubrió una gran parte del sur de América del Sur hace millones de años, durante una época geológica llamada Mioceno. Este mar ya no existe.
Contenido
¿Qué fue el mar entrerriense?
Durante el período Mioceno, el nivel del mar subió mucho. Esto hizo que el océano Atlántico avanzara tierra adentro desde el sudeste, cubriendo grandes extensiones de lo que hoy es el continente. Este mar era poco profundo, como una gran laguna conectada al océano.
¿Cómo era el agua de este mar antiguo?
Se cree que las aguas de este mar eran cálidas, similares a las que se encuentran hoy en día en zonas subtropicales. En las áreas más cercanas al océano, el agua era salada, como la del mar. Sin embargo, más hacia el interior, donde muchos ríos desembocaban, el agua se volvía menos salada, mezclándose con agua dulce. En estas zonas, había lagunas costeras con depósitos de yeso, pantanos y humedales.
¿Qué animales vivían en el mar entrerriense?
En este mar vivían muchos animales marinos. Se han encontrado fósiles de moluscos (como caracoles y almejas de mar), tiburones y ballenas. Estos animales nos ayudan a entender cómo era la vida en ese mar y cómo se relaciona con las especies que viven hoy en el Atlántico.
¿Cómo cambió el mar a lo largo del tiempo?
El mar entrerriense no siempre tuvo el mismo tamaño. Tuvo cuatro momentos en los que avanzó y retrocedió. La primera vez que el mar avanzó fue la más grande de todas. Después, en cada avance, el mar cubría una superficie menor.
¿Qué zonas cubrió el mar entrerriense?
Este antiguo mar se extendió por una vasta región del Cono Sur.
¿Qué países actuales fueron cubiertos por este mar?
El mar entrerriense cubrió gran parte de la actual llanura chacopampeana. Esto incluye:
- Casi todo el centro, norte y este de Argentina.
- El sur de Uruguay.
- Partes del sur de Brasil.
- El oeste de Paraguay.
- El este de Bolivia.
Hacia el norte, en lo que hoy es Bolivia, el mar formaba una especie de "bolsa". Se cree que en algunos momentos pudo haber tenido conexiones temporales con cuerpos de agua en la Cuenca del Amazonas, aunque no se sabe con certeza si eran marinas o de agua dulce.
¿Hasta dónde llegó el mar hacia el sur?
Hacia el sur, el mar entrerriense llegó a inundar el noreste de la Patagonia argentina. Se han encontrado rocas y fósiles de este mar en lugares como Puerto Madryn y la península Valdés, en las provincias de Río Negro y Chubut.
¿Dónde podemos encontrar rastros de este mar?
En diferentes lugares, los geólogos han encontrado rocas y sedimentos que nos cuentan la historia del mar entrerriense.
Rocas y sedimentos en Argentina y Uruguay
- En Uruguay, los rastros de este mar se encuentran en una formación geológica llamada Camacho.
- En el este de Argentina, especialmente en la provincia de Entre Ríos, se encuentran las formaciones Paraná e Ituzaingó. La Formación Paraná se puede ver en las barrancas a lo largo del río Paraná.
¿De qué están hechas estas rocas?
Las rocas de la Formación Paraná suelen ser de color gris verdoso. Están compuestas principalmente por arcillas y limos arenosos. También se pueden encontrar capas delgadas de arenas más claras y bancos de rocas calcáreas (con óxido de calcio) que contienen muchos fósiles de conchas.
¿Cuándo existió el mar entrerriense?
La edad exacta del mar entrerriense ha sido un tema de debate entre los científicos.
¿Cuándo se formó este mar?
Se cree que el mar entrerriense se desarrolló durante el Mioceno, un período que comenzó hace unos 23 millones de años y terminó hace unos 5,3 millones de años. Algunos estudios sugieren que los momentos de mayor avance del mar ocurrieron hace entre 14 y 13.6 millones de años, y entre 12.5 y 12.25 millones de años. Otros estudios, más recientes, indican que pudo haber existido en pulsos de ascenso de temperatura global entre 9.7 y 8.8 millones de años, entre 7.8 y 7.2 millones de años, y entre 6.5 y 6.1 millones de años. Las últimas investigaciones, usando métodos de datación más precisos, sugieren que su inicio fue hace unos 10 millones de años.
¿Cómo terminó el mar entrerriense?
Con el tiempo, el nivel del agua bajó y la región se elevó, haciendo que el mar se volviera cada vez más superficial. Esto creó grandes áreas de pantanos con depósitos de yeso. A medida que el mar se retiraba lentamente, los ríos comenzaron a depositar sedimentos sobre el antiguo lecho marino, rellenando la cuenca con arenas y otros materiales. Este proceso de retirada del mar fue tan grande que transformó lo que hoy es el Río de la Plata y la plataforma continental en tierra firme.
Véase también
- Litoral (geografía)
- Anexo:Océanos y mares del mundo según la IHO
- Plataforma continental
- Geología histórica
- Escala temporal geológica
- Geocronología
- Mar querandinense