robot de la enciclopedia para niños

Phractocephalus yaguaron para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Phractocephalus yaguaron
Rango temporal: Mioceno tardío 11,6 Ma - 7,3 Ma
Estado de conservación
Status none EX.svg
Extinto
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Ostariophysi
Orden: Siluriformes
Familia: Pimelodidae
Género: Phractocephalus
Especie: Phractocephalus yaguaron
Bogan & Agnolín, 2019

Phractocephalus yaguaron fue un pez de agua dulce que vivió hace mucho tiempo, en una época llamada Mioceno tardío. Era un tipo de pez gato gigante, parecido a los bagres que conocemos hoy. Este pez ya está extinto, lo que significa que ya no existe en la Tierra. Sus restos se encontraron en lo que hoy es el nordeste de Argentina.

Phractocephalus yaguaron: Un Pez Gigante del Pasado

Este pez pertenece al género Phractocephalus. La única especie de este género que vive hoy se llama cajaro, bagre torre o pirarara. Estos peces modernos viven en los grandes ríos de Sudamérica, como el Amazonas y el Orinoco. P. yaguaron era su pariente antiguo.

¿Cómo se Descubrió este Pez?

Este pez fue descrito por primera vez en el año 2019 por los científicos Sergio Bogan y Federico Lisandro Agnolín.

El primer fósil importante que se encontró de este pez se llama holotipo. Es una parte incompleta de su cráneo. Este fósil se guarda en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia en Buenos Aires, Argentina.

El Nombre de este Pez

El nombre Phractocephalus viene del idioma griego. Phraktos significa 'valla' y kephale significa 'cabeza'.

El nombre yaguaron viene de la cultura de los guaraníes. Para ellos, el yaguaron era una criatura mítica que vivía en las profundidades del río Paraná.

Historia de su Clasificación

Archivo:Phractocephalus hemioliopterus - 1
Un pirarara o bagre torre (Phractocephalus hemioliopterus), la única especie viviente del género Phractocephalus.

En 2016, otros científicos habían descrito una especie similar llamada Phractocephalus ivy. Sin embargo, cuando Sergio Bogan y Federico Agnolín estudiaron los fósiles, se dieron cuenta de que el fósil principal de Phractocephalus ivy no era de ese género. En realidad, era de otro género llamado Steindachneridion. Por eso, cambiaron su nombre a Steindachneridion ivy.

Los otros fósiles que se habían encontrado sí eran del género Phractocephalus. Como no coincidían con ninguna otra especie conocida, los científicos decidieron que eran de una especie nueva. Así fue como describieron formalmente a Phractocephalus yaguaron.

¿Cómo Era este Pez Antiguo?

P. yaguaron tenía algunas características especiales en su cráneo:

  • Su hueso mesetmoide (en la parte delantera de la cabeza) era ancho y tenía muchas marcas.
  • El borde delantero de este hueso era curvo.
  • Los huesos etmoides laterales (a los lados de la cabeza) tenían una muesca cerca de los ojos.
  • Los huesos frontales (en la frente) no tenían una parte que se extendiera hacia adelante.

Su Tamaño Impresionante

Los científicos compararon el tamaño del cráneo de P. yaguaron con el de un pirarara moderno (Phractocephalus hemioliopterus). El pirarara actual puede medir hasta 130 centímetros de largo. Basándose en esto, calcularon que el P. yaguaron podía haber medido ¡alrededor de 200 centímetros de largo! Eso es como dos metros, ¡un pez realmente gigante!

¿Dónde Vivió el Phractocephalus yaguaron?

Los restos de P. yaguaron se encontraron cerca de la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos, Argentina. Esta zona está a unos 2000 kilómetros al sur de donde viven hoy los peces de este género.

Los fósiles se encontraron en rocas antiguas de un lugar llamado "Conglomerado osífero", que forma parte de la formación Ituzaingó. Se cree que estas rocas se formaron durante el Tortoniense, una parte del Mioceno tardío.

El Clima Antiguo de Argentina

Los otros animales de agua dulce que vivían con P. yaguaron en esa época eran parecidos a los que vivían en el norte de Sudamérica. Esto sugiere que el clima en esa parte de Argentina era más cálido de lo que es hoy. También podría significar que, en el Mioceno temprano, había conexiones entre las cuencas de los ríos Amazonas y del Plata.

Véase también

kids search engine
Phractocephalus yaguaron para Niños. Enciclopedia Kiddle.