Spondias mombin para niños
Datos para niños Spondias mombin |
||
---|---|---|
Fructificación en S. mombin
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Sapindales | |
Familia: | Anacardiaceae | |
Género: | Spondias | |
Especie: | Spondias mombin L., 1753 |
|
Sinonimia | ||
Spondias lutea L. |
||
El hobo, jobo o yunplon (Spondias mombin) es un árbol que pertenece a la familia de las Anacardiaceae. Es originario de las regiones tropicales de América, incluyendo las Indias Occidentales. También se ha extendido y crecido de forma natural en algunas partes de África, India e Indonesia.
Este árbol no se cultiva con mucha frecuencia. Su fruta, que es grande, tiene una cáscara resistente y una capa delgada de pulpa. Esta pulpa se puede comer fresca o usar para hacer zumo, concentrados, gelatinas y sorbetes. En Surinam, algunas comunidades lo han usado en la medicina tradicional. Las semillas de la fruta contienen una cantidad significativa de grasa.
Contenido
¿Cómo es el árbol de hobo?
Los árboles de hobo pueden ser de tamaño mediano a grande. Llegan a medir hasta 25 metros de altura y 60 centímetros de ancho. Su corteza exterior es de color café o gris. A menudo es rugosa y tiene líneas que suben por el tronco.
Hojas y flores del hobo
Las hojas de este árbol miden entre 18 y 43 centímetros de largo. Cada hoja está formada por varias hojitas más pequeñas, llamadas folíolos. Estas hojitas son alargadas y tienen una forma un poco curva.
Las flores del hobo son pequeñas y de color crema o blanco. Crecen en grupos grandes que pueden medir hasta 60 centímetros de largo.
Frutos del hobo
Los frutos del hobo son de forma alargada, a veces un poco ovalada. Miden entre 2 y 4 centímetros de largo. Cuando están maduros, son de color amarillo o anaranjado. Su sabor es bastante ácido.
¿Para qué se usa el hobo?
El hobo se utiliza de diferentes maneras, especialmente su fruta.
Usos en la alimentación
- En México, la fruta se usa principalmente para hacer jugos y dulces. También se mezcla con algunas bebidas alcohólicas para darles sabor.
- En Costa Rica, el yuplón (hobo) se come de varias formas. Cuando está verde, se corta en trozos y se le añade sal. Si está maduro, se le quita la cáscara y se come directamente. Algunas personas lo cocinan con miel o panela para suavizar su sabor.
- En Venezuela, la pulpa madura se usa para preparar jugos, licores y cócteles.
- En los Llanos Orientales de Colombia, los frutos son un alimento importante. Los consumen tanto las personas como los animales, como el ganado y los pecaríes.
Usos tradicionales
En algunas regiones, el hobo se ha usado en prácticas tradicionales:
- En el Orinoco venezolano, se ha usado una preparación de la corteza para ayudar a cicatrizar heridas.
- Los indígenas tikuna de la Región Amazónica de Colombia han usado preparaciones de las hojas y la corteza. Por ejemplo, para ayudar con el cansancio de los pies.
- Durante la época colonial, los exploradores españoles en sus viajes largos bebían la savia de las raíces de este árbol para calmar la sed.
Otros usos
En el norte y noroeste del Perú, la madera del tronco del hobo se usa para fabricar contrachapado.
¿Cuál es el nombre científico del hobo?
El nombre científico del hobo es Spondias mombin. Fue descrito por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
¿Qué otros nombres tiene el hobo?
El hobo tiene muchos nombres diferentes, dependiendo del lugar:
- El nombre más común, hobo, viene del idioma caribe.
- En El Salvador se le llama jobo, jocote jobo o jocote de corroncha.
- En Brasil se le conoce como cajá.
- En Perú se le dice ubos o mango ciruelo.
- En Colombia se le llama hobo o ciruela.
- En las islas de San Andrés se le conoce como Hogplum o Juneplum.
- En los departamentos amazónicos de Bolivia se le llama cedrillo.
- En el oriente venezolano también se le conoce como ciruela joba o jobito.
- En República Dominicana se le llama jobo.
- En Cuba se le conoce como ciruelo agrio o amarillo.
- En el Caribe se le llama yellow mombin o hog plum.
- En Jamaica se le dice Spanish plum o gully plum.
- En Costa Rica se le conoce como Yuplón.
- En México se le llama ciruela, ciruela amarilla, Yoyomo, jobo o jobito.
- En Paraguay se le llama Mango ro'y (mango invernal).
- En Ghana, es hog plum o Ashanti plum.
- En Nigeria, su fruta es iyeye en idioma yoruba, ngulungwu en idioma igbo e isada en idioma hausa.
- En idioma asamés (India) se le llama omora.
Se cree que el nombre de la ciudad de Bangkok, en Tailandia, proviene de la palabra makok (มะกอก), que es el nombre tailandés para la fruta del hobo.
Véase también
En inglés: Yellow mombin Facts for Kids