robot de la enciclopedia para niños

Lorca (Navarra) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorca
Lorca / Lorka
concejo de Navarra y asentamiento
Escudo de Yerri.svg
Escudo

Lorka 2021.jpg
Lorca ubicada en Navarra
Lorca
Lorca
Ubicación de Lorca en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Estella
• Comarca Tierra Estella
• Valle Yerri
• Partido judicial Estella
• Municipio Valle de Yerri
• Mancomunidad Mancomunidad de Montejurra
Ubicación 42°40′21″N 1°56′43″O / 42.6725967, -1.9451936
• Altitud 465 m
Población 136 hab. (INE 2017)

Lorca (también conocida como Lorka en euskera) es una pequeña localidad española. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra, dentro del Valle de Yerri. En el año 2017, Lorca tenía 136 habitantes, según el INE. Es un lugar importante porque forma parte del famoso Camino de Santiago Francés, una ruta de peregrinación muy antigua.

¿Cuántas personas viven en Lorca?

La población de Lorca ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Población de Lorca
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
124 121 132 128 123 125 125 128

La historia de Lorca: un viaje en el tiempo

¿De dónde viene el nombre de Lorca?

El nombre de Lorca tiene un origen árabe. Se cree que significa "la batalla". Este nombre podría venir de un enfrentamiento que ocurrió en el año 920. En esa época, el rey Sancho I de Navarra se enfrentó a un líder llamado Abenlope.

Eventos importantes en la historia de Lorca

Un hecho histórico importante es que el rey García Ramírez de Pamplona falleció en Lorca en el año 1150.

En 1802, se describía Lorca como un lugar con un monte lleno de robles al sur. Al norte, tenía dos montes con encinas. En ese tiempo, la gente de Lorca cosechaba mucho cereal y vino. La población era de 148 habitantes.

La relación de Lorca con Lácar

Lorca tiene una conexión especial con el pueblo vecino de Lácar. Antiguamente, las reuniones importantes de los vecinos, llamadas batzarres, se hacían en Lácar. De hecho, hay un lugar en Lácar que todavía se llama así.

Lorca se separó de Lácar, en parte, gracias al paso del Camino de Santiago. Ambos pueblos comparten terrenos, conocidos como faceros. Cuando se separaron, Lorca se quedó con el monte y Lácar con las tierras de cultivo.

Arte y patrimonio: la Iglesia de San Salvador

En Lorca puedes visitar la Iglesia de San Salvador. Esta iglesia fue construida en la segunda mitad del siglo XII. Es un ejemplo de la arquitectura de esa época.

kids search engine
Lorca (Navarra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.