robot de la enciclopedia para niños

Sinfonía n.º 7 (Shostakóvich) para niños

Enciclopedia para niños

La Sinfonía n.º 7 en do mayor, Op. 60, conocida como Leningrado, es una importante obra musical compuesta por Dmitri Shostakóvich en 1941. Es una de las sinfonías más famosas del compositor y también una de las más largas, durando entre 75 y 80 minutos.

Historia de la Sinfonía Leningrado

¿Cómo se compuso la Sinfonía n.º 7?

Durante la Segunda Guerra Mundial, un conflicto muy grande que en la Unión Soviética se llamó la "Gran Guerra Patria", Shostakóvich creó un grupo de sinfonías relacionadas con la guerra. Estas fueron la Sinfonía n.º 7, la n.º 8 y la n.º 9. Otro compositor, Serguéi Prokófiev, también escribió obras para piano conocidas como "Sonatas de guerra" en esa época.

  • La Sinfonía n.º 7 Leningrado es una obra que cuenta una historia a través de la música. Representa el valor de los habitantes de la ciudad de Leningrado. En el momento en que Shostakóvich la compuso, Leningrado estaba sufriendo un terrible asedio por parte de los invasores durante la Segunda Guerra Mundial.
  • La Sinfonía n.º 8 es una obra más profunda y fuerte. Habla sobre la tristeza y la dificultad de la "Gran Guerra Patria". Al igual que la Sinfonía n.º 7, muestra una atmósfera de conflicto y lucha, de pérdida y esperanza. Pero en esta obra, el dolor y la destrucción son los temas principales.
  • La Sinfonía n.º 9 tiene cinco partes con un estilo que a veces es divertido y a veces triste. Esto no gustó a las autoridades de la época, que esperaban una obra que celebrara un gran triunfo.

Shostakóvich escribió la Sinfonía n.º 7 después de ser evacuado de su ciudad natal, Leningrado, que estaba bajo asedio. Esta sinfonía es como un himno patriótico a su ciudad y a su país, y también un llamado a la resistencia contra los enemigos. El compositor quería expresar con música lo que su país estaba viviendo en la guerra. Al principio, cada parte de la sinfonía iba a tener un subtítulo para dar una idea de su significado: "Guerra", "Memorias", "Los grandes espacios de mi patria" y "Victoria". Al final, Shostakóvich decidió no poner los subtítulos, pero dijo que la gente podría entender el mensaje de la obra.

¿Cuándo y dónde se estrenó la Sinfonía Leningrado?

El estreno de la obra fue el 5 de marzo de 1942 en Kúibyshev (hoy conocida como Samara). La Orquesta del Teatro Bolshói de Moscú la interpretó bajo la dirección de Samuil Samosud. Kúibyshev fue la capital temporal de la Unión Soviética durante la batalla de Moscú.

El 9 de agosto de 1942, la sinfonía se tocó en Leningrado, en el edificio de la Orquesta Filarmónica. Fue un momento muy difícil para la ciudad, que seguía bajo asedio. Los músicos estaban muy débiles por el hambre, y muchos de ellos habían fallecido. Las condiciones eran terribles. Algunos no tenían la fuerza para tocar sus instrumentos de viento, e incluso algunos murieron durante el único ensayo, que duró solo quince minutos.

Para proteger el teatro durante la interpretación, se preparó un cuidadoso ataque de artillería para evitar que los enemigos atacaran el lugar. En el teatro estaban presentes importantes líderes militares y del gobierno. La sinfonía se transmitió por radio a todo el pueblo y por altavoces en la ciudad, lo que significó que los soldados enemigos también la escucharon. Ellos intentaron detener la interpretación con cañones, pero no lo lograron.

El estreno de la sinfonía en la Unión Soviética fue una noticia muy importante en todo el mundo. Famosos directores de orquesta como Arturo Toscanini, Leopold Stokowski y Serguéi Kusevitski compitieron por los derechos para estrenarla en otros países. Toscanini dirigió el estreno en Estados Unidos el 19 de julio de 1942 en Nueva York. Las partituras de la obra fueron llevadas en microfilmes durante la batalla del Atlántico, un momento de mucha tensión en el mar.

Instrumentos de la Sinfonía Leningrado

La música de la Sinfonía n.º 7 está escrita para una orquesta muy grande, que incluye:

La Sinfonía Leningrado en la cultura popular

Esta sinfonía ha inspirado a muchos artistas musicales de diferentes estilos para crear sus propias versiones. Tanto las adaptaciones como las interpretaciones de la obra original se han usado en muchas bandas sonoras de películas, programas de televisión y videojuegos.

¿En qué películas o series aparece la Sinfonía n.º 7?

  • 2001 – Los niños de Rusia, un documental dirigido por Jaime Camino donde se puede escuchar la primera parte de esta sinfonía.
  • 2006 – La melancolía de Haruhi Suzumiya, una serie de anime japonesa cuya banda sonora incluye la primera parte de la sinfonía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Symphony No. 7 "Leningrad" (Shostakovich) Facts for Kids

  • Anexo:Composiciones de Dmitri Shostakóvich
  • Estreno de la Sinfonía n.º 7 de Shostakóvich en Leningrado
kids search engine
Sinfonía n.º 7 (Shostakóvich) para Niños. Enciclopedia Kiddle.